BCE
Guardar
Quitar de mi lista

El Banco Central Europeo baja los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el 3,50 %

De este modo, el BCE ha reanudado su ciclo de flexibilización monetaria tras haberlo pausado en su reunión de julio, cuando se decantó por mantener el precio del dinero.
20200312134108_bce_
BCE.

El Banco Central Europeo (BCE) ha cumplido con las expectativas de mercado y ha bajado el tipo de interés de referencia en un cuarto de punto, hasta el 3,5 %, en el que es su segundo recorte del año, al tiempo que ha reducido en una décima, al 0,8 %, el crecimiento previsto para la eurozona en 2024.

El Consejo de Gobierno, que se ha reunido este jueves en Frankfurt (Alemania), ha recortado en 0,25 puntos la tasa de facilidad de depósito -que remunera el exceso de reservas a un día y es su nuevo tipo de referencia-, hasta el 3,5 %.

Las operaciones principales de financiación (OPF) -las inyecciones semanales de crédito- y la facilidad de crédito -la que presta a los bancos a un día- se situarán en 3,65 % y 3,9 %, respectivamente, tras introducir el BCE un ajuste técnico.

De este modo, el BCE ha reanudado su ciclo de flexibilización monetaria tras haberlo pausado en su reunión de julio, cuando se decantó por mantener el precio del dinero.

"Sobre la base de la evaluación actualizada del Consejo de Gobierno de las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria, resulta apropiado ahora dar un paso más en la moderación del grado de restricción de la política monetaria", ha motivado el BCE.

El organismo dirigido por Christine Lagarde ha indicado que la inflación interna sigue siendo "alta" por la "elevada" velocidad a la que crecen los salarios. Sin embargo, las presiones sobre los costes laborales se están moderando y los beneficios están amortiguando parcialmente el impacto de las subidas salariales sobre la inflación.

En la misma reunión, el BCE ha decidido recortar una décima su previsión de crecimiento para la eurozona este año, al 0,8 %, debido a unas condiciones de financiación aún restrictivas que seguirán frenando el consumo de las familias y las decisiones de inversión de las empresas.

Asimismo, ha rebajado una décima el crecimiento previsto para 2025 y 2026, años en los que se esperan avances del 1,3 % y del 1,5 %, respectivamente, según ha informado la entidad en un comunicado este jueves.

Las previsiones de inflación se mantienen igual que en junio, en el 2,5 % para 2024, el 2,2 % para 2025 y el 1,9 % para 2026, con lo que hasta 2026 no se alcanzará el objetivo de estabilidad de precios del 2 % que guía la política de la entidad.

Más noticias sobre economía

Ramiro Gonzalez diputado general Alava
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ramiro González confía en que la operación de Talgo "se resuelva en los próximos días, durante el mes de julio"

El diputado general de Álava, Ramiro González, ha asegurado que le consta que "durante los últimos días se están retomando las negociaciones", que ha confiado "van por el buen camino" y ha esperado que "esto se resuelva en los próximos días, durante este mes de julio". Es más, espera "que se pueda culminar la operación y se tenga realmente al Consorcio Vasco adquiriendo la participación en Talgo". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jainaga defiende la colaboración público-privada en referencia a la adquisición de Talgo

El presidente de Sidenor José Antonio Jainaga ha recogido el premio Joxe Mari Korta 2025 por su labor a favor del arraigo y la innovación empresarial. En su discurso, ha hecho alusión a la operación para comprar la compañía Talgo, y ha defendido la colaboración público-privada. En el acto, el lehendakari Imanol Pradales le ha agradecido su compromiso con la industria vasca.

Cargar más