EDUCACIÓN PÚBLICA
Guardar
Quitar de mi lista

Los sindicatos abandonan la Mesa Sectorial de Educación de Navarra ante la "falta de voluntad" del Gobierno

Por su parte, el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra ha criticado que los sindicatos docentes han abandonado la Mesa Sectorial de Educación "a los diez minutos de su inicio, sin escuchar las propuestas que el Departamento quería trasladarles por boca del consejero Carlos Gimeno".
sindicatos-educacion-navarra-eitb
Momento en el que los representantes sindicales se levantan de la mesa. Imagen: EITB

Todos los sindicatos de la educación pública navarra han denunciado "una clara falta de voluntad" negociadora del Gobierno de Navarra, han abandonado la reunión de la Mesa Sectorial de Educación a los diez minutos de sU inicio y mantienen la convocatoria de huelga para el próximo jueves.

Representantes de todas las organizaciones sindicales que participan en la Mesa de Negociación Sectorial de Educación de la Enseñanza Pública —Steilas, Anpe, Afapna, LAB, CCOO, ELA y UGT— han denunciado, en una breve comparecencia frente al Parlamento Foral, que han abandonado la reunión al constatar "una clara falta de voluntad por parte del Departamento para abordar" sus reivindicaciones. Han criticado que el consejero de Educación, Carlos Gimeno, haya convocado una Mesa Sectorial "sin ningún tipo de contenido" y "a falta de dos días" para la huelga, cuando ha tenido "meses".

"Fuimos convocados para trasladar nuestras reivindicaciones (...) la primera sorpresa ha sido que el Departamento afirma no conocer las peticiones del profesorado, cuando de manera reiterada se las hemos trasladado (...) Hemos preguntado si tienen la voluntad de financiar las medidas que responden a las necesidades del sistema educativo público navarro, como la bajada de ratios, la estabilidad de las plantillas, la sobrecarga laboral del profesorado, la recuperación del poder adquisitivo, entre otras", han señalado.

La reunión había sido convocada por el Gobierno de Navarra ante la convocatoria de una huelga general unitaria, por primera vez desde 2012, en la educación pública de la Comunidad Foral para este jueves 26 de septiembre.

Por su parte, el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra ha criticado que los sindicatos docentes han abandonado la Mesa Sectorial de Educación "a los diez minutos de su inicio, sin escuchar las propuestas que el Departamento quería trasladarles por boca del consejero Carlos Gimeno".

Según han señalado desde el Ejecutivo foral en una nota de prensa, Educación "convocó una reunión de la Mesa Sectorial de Educación con dos puntos en el orden del día: analizar las reivindicaciones sindicales y firmar el acuerdo para el reparto de 1001 horas de refuerzo docente que supondrá la contratación de profesorado en 41 centros educativos navarros".

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ainhoa Tirapu (ELA): "Después de siete reuniones no hay ninguna propuesta sobre la mesa"

Los trabajadores de las autoescuelas de Bizkaia han salido a la calle para reclamar un nuevo convenio laboral. Ainhoa Tirapu, del sindicato ELA, ha precisado que se han reunido siete veces con la patronal pero que no hay propuestas aceptables sobre la mesa. Piden recuperar la capacidad de compra y rebajar las horas de trabajo, entre otras medidas.

Andoni Fernández de Pinedo LAB sindikatua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos las tachan de "insuficiente" la propuesta del Gobierno Vasco para terminar con la huelga de jardineros de Vitoria-Gasteiz

El Gobierno Vasco ha propuesto a los sindicatos y a dirección de Enviser una propuesta para acabar con la huelga indefinida de la plantilla que incluye una subida salarial del IPC+ un 2,2 % para este año, un 2 % para 2026 y para 2027, y de 2250 euros anuales para 2028. Enviser ha aceptado este planteamiento, mientras que ESK y LAB estiman que el incremento es "insuficiente", si bien se han comprometido a trasladar la propuesta a sus órganos internos.

Cargar más