ENBA denuncia que la mayoría de las medidas del decálogo adoptado por las instituciones están pendientes
En febrero, en plenas protestas de agricultores y ganaderos por la crisis del sector, el Gobierno Vasco y las diputaciones de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa firmaron un decálogo para apoyar y respaldar el sector primario. Precisamente, cuando se cumplen ocho meses de la adopción de esos 10 compromisos, la organización agroganadera ENBA de Euskadi ha denunciado que "la mayoría de las medidas allí contempladas están sin ponerse en marcha, ni siquiera arrancar".
En un comunicado, el sindicato desgrana la actual situación de los 10 compromisos adoptados por las instituciones vascas, y critican que el documento "ha quedado, prácticamente, en papel mojado". Pese al impass, ENBA ha mostrado su "total disposición para trabajar y hacer aportaciones" y reclama para ello la "inmediata" puesta en marcha de un grupo de trabajo donde participe el sector agrario en su conjunto y las diferentes instituciones vascas con el objetivo de activar las medidas que el sector requiere.
En concreto, el sindicato agroganadero afirma que "no se ha emprendido ningún trabajo de enjundia" para reducir y simplificar la burocracia que "asfixia" a los y las baserritarras. Tampoco se ha activado, según denuncia, el cuaderno de campo digital.
ENBA dice que no se han cumplido los compromisos en torno a la cadena alimentaria, es decir, la creación de una comisión de seguimiento y los informes periódicos de la rentabilidad de las explotaciones. Tampoco se ha avanzado en la cuestión del suelo agrario, añade.
El sindicato de baserritarras considera "positiva" la solicitud de la exclusión del lobo del listado LESPRE presentada por la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, aunque cree "contradictorio" el avance en la tramitación del Plan de Gestión del Lobo por parte del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, ambos parte del mismo ejecutivo. Tampoco se han emprendido los trabajos para la evaluación integral de daño ocasionados por la fauna salvaje, según ENBA.
"Desconocemos trabajo alguno para impulsar la Ley de Agricultura familiar, la revisión de los módulos de las ayudas, con respecto a los seguros agrarios ni se ha creado la Mesa de Seguros Agrarios ni se ha incrementado el apoyo financiero a los seguros agrarios", prosiguen.
Además, aunque reconocen "favorable acogida" de los planteamiento fiscales del sector primario, aún no saben si serán " finalmente plasmados en los documentos y normativas de la reforma fiscal en ciernes".
Por último, denuncian que no ha habido "avance alguno" en la consolidación de la Comisión de Política agraria y alimentaria y desarrollo rural como foro vertebrador de un modelo de gobernanza permanente.
La consejera de Agricultura pide tiempo
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, ha pedido tiempo a los sindicatos. Tras recordar que el equipo de trabajo del Gobierno Vasco es nuevo, ha señalado que su intención es llevar a cabo las medidas recogidas en el decálogo.
En este sentido, ha prometido medidas concretas en los presupuestos de 2025 y una reunión con los sindicatos a corto plazo.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.