ENBA denuncia que la mayoría de las medidas del decálogo adoptado por las instituciones están pendientes
En febrero, en plenas protestas de agricultores y ganaderos por la crisis del sector, el Gobierno Vasco y las diputaciones de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa firmaron un decálogo para apoyar y respaldar el sector primario. Precisamente, cuando se cumplen ocho meses de la adopción de esos 10 compromisos, la organización agroganadera ENBA de Euskadi ha denunciado que "la mayoría de las medidas allí contempladas están sin ponerse en marcha, ni siquiera arrancar".
En un comunicado, el sindicato desgrana la actual situación de los 10 compromisos adoptados por las instituciones vascas, y critican que el documento "ha quedado, prácticamente, en papel mojado". Pese al impass, ENBA ha mostrado su "total disposición para trabajar y hacer aportaciones" y reclama para ello la "inmediata" puesta en marcha de un grupo de trabajo donde participe el sector agrario en su conjunto y las diferentes instituciones vascas con el objetivo de activar las medidas que el sector requiere.
En concreto, el sindicato agroganadero afirma que "no se ha emprendido ningún trabajo de enjundia" para reducir y simplificar la burocracia que "asfixia" a los y las baserritarras. Tampoco se ha activado, según denuncia, el cuaderno de campo digital.
ENBA dice que no se han cumplido los compromisos en torno a la cadena alimentaria, es decir, la creación de una comisión de seguimiento y los informes periódicos de la rentabilidad de las explotaciones. Tampoco se ha avanzado en la cuestión del suelo agrario, añade.
El sindicato de baserritarras considera "positiva" la solicitud de la exclusión del lobo del listado LESPRE presentada por la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, aunque cree "contradictorio" el avance en la tramitación del Plan de Gestión del Lobo por parte del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, ambos parte del mismo ejecutivo. Tampoco se han emprendido los trabajos para la evaluación integral de daño ocasionados por la fauna salvaje, según ENBA.
"Desconocemos trabajo alguno para impulsar la Ley de Agricultura familiar, la revisión de los módulos de las ayudas, con respecto a los seguros agrarios ni se ha creado la Mesa de Seguros Agrarios ni se ha incrementado el apoyo financiero a los seguros agrarios", prosiguen.
Además, aunque reconocen "favorable acogida" de los planteamiento fiscales del sector primario, aún no saben si serán " finalmente plasmados en los documentos y normativas de la reforma fiscal en ciernes".
Por último, denuncian que no ha habido "avance alguno" en la consolidación de la Comisión de Política agraria y alimentaria y desarrollo rural como foro vertebrador de un modelo de gobernanza permanente.
La consejera de Agricultura pide tiempo
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, ha pedido tiempo a los sindicatos. Tras recordar que el equipo de trabajo del Gobierno Vasco es nuevo, ha señalado que su intención es llevar a cabo las medidas recogidas en el decálogo.
En este sentido, ha prometido medidas concretas en los presupuestos de 2025 y una reunión con los sindicatos a corto plazo.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.