El Gobierno español propone blindar la vivienda y los suelos públicos para siempre
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno español, Isabel Rodríguez, ha propuesto blindar la protección de las viviendas del parque público para que permanezca siempre públicas y ha solicitado a las comunidades autónomas sumarse a la medida, aunque ha indicado que la Ley de Vivienda da "otros instrumentos" al ejecutivo central que permite hacer viable esta propuesta.
Así lo ha indicado Rodríguez durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados de este miércoles, donde ha rendido cuenta de las políticas desarrolladas por su Ministerio en el último año, a petición de los socios de investidura ERC, EH Bildu y BNG, y con el respaldo de PP y Sumar, entre otros grupos.
Durante la misma, ha asegurado que desde el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) son "conscientes" de a quienes representan y ha pedido evitar poner "palos en las ruedas" para desarrollar las políticas de vivienda que el Gobierno español está poniendo en marcha.
Rodríguez ha defendido la regulación como herramienta para conseguir que los errores en materia de vivienda no se vuelvan a repetir, por lo que ha abogado por blindar el parque de vivienda y el suelo público. Según ha recordado, la burbuja inmobiliaria "acentuó un desequilibrio especulativo en los precios" y que hacer mucha más vivienda no garantizó menores precios ni que fueran más accesibles. Además, ha lamentado que la política crediticia llevó a la ruina a muchas familias, a una pérdida de empleos y a un rescate financiero que conllevó recortes que se están revirtiendo y un déficit de vivienda protegida.
Aunque no ha ofrecido más detalles en su primera intervención, recientemente el PSOE registró una iniciativa en el Congreso con la que pedía, precisamente, desarrollar una norma con rango de ley que garantice la calificación permanente de las viviendas protegidas, impidiendo que las comunidades puedan revocarla. Una medida que se incluyó en la Ley de Vivienda de 2023 pero que el Tribunal Constitucional tumbó por suponer una invasión de competencias.
Por otro lado, Rodríguez ha defendido la Ley de Vivienda como una herramienta de regulación para corregir la "anomalía" que supuso que las autonomías desarrollaran primero en sus estatutos las competencias en vivienda, que la Constitución recogió como una cuestión de derecho en su artículo 47.
En esta línea, ha defendido la regulación y ha criticado que los partidos políticos que firmaron la Ley por el Derecho a la Vivienda "estén deseando cambiarla" a un año y medio de firmarla. "A la ley le queda todavía mucho por desarrollar", ha recalcado.
Por otro lado, durante su comparecencia, Rodríguez ha asegurado que el Gobierno va a poner más suelo público a disposición para la construcción de vivienda. En esta línea, ha recordado que el PSOE y el PNV tienen registrada en la Cámara del Congreso una Ley del Suelo que permitiría la construcción del parque público de vivienda que el Estado necesita, por lo que ha solicitado a los grupos políticos "firmarla".
Más noticias sobre economía
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".