ConfeBask pide un pacto conjunto para solucionar "el problema del absentismo"
Euskadi alcanzó en 2023 un índice de absentismo laboral por incapacidades temporales del 5,8 %, por encima del Estado español y de la UE. Las ausencias se produjeron, sobre todo, entre los mayores de 55 años, y en el 80 % de los casos se produjeron por incapacidad temporal derivada de contingencias comunes.
Estos datos se desprenden de la ponencia ofrecida por el Instituto Vasco de Competitividad, Orkestra, en el marco de la jornada monográfica ( 'Una revisión y análisis del absentismo por incapacidad laboral en Euskadi') organizada por ConfeBask en Bilbao para abordar el absentismo laboral en Euskadi, a la que también han asistido representantes del Gobierno Vasco y de los sindicatos CCOO y UGT.
En su discurso, la presidenta de ConfeBask, Tamara Yagüe, ha apelado a alcanzar un pacto conjunto sobre absentismo basado en "el compromiso, la colaboración y la confianza". Tras manifestar la "disposición" de la patronal a lograr ese objetivo, ha demandado "medidas urgentes para mejorar la salud y el bienestar de las personas trabajadoras" y ha asegurado que este problema es un "desafío para la productividad y competitividad" de las empresas.
También ha participado el vicelehendakari y consejero de Economía y Trabajo, Mikel Torres, quien ha pedido "no meter en el mismo saco" derechos laborales como la conciliación o los permisos, con la incapacidad temporal por enfermedad y, ha llamado a "aunar esfuerzos" para "alcanzar acuerdos" que mejoren la vida y salud de los trabajadores.
No obstante, para los sindicatos CCOO y UGT, el envejecimiento y el deterioro del sistema público de salud tienen mucho que decir en esta cuestión. Tanto Loli García (CCOO) como Raúl Arza (UGT) opinan que la causa de la mayor tasa de absentismo reside en el "problema" de la prevención de la salud en las empresas, el "deterioro" y "colapso" de Osakidetza y la elevada edad de los trabajadores vascos, con un 40 % que supera los 50 años y un 25 % que tiene más de 55.
Concentración
Entre tanto, los sindicatos LAB, ESK, Steilas, EHNE, Etxalde e HIRU han llevado a cabo una concentración frente al hotel The Artist, donde ha tenido lugar la jornada convocada por Confebask, para denunciar que "no hay ningún problema real de absentismo, sino una patronal que no respeta la normativa de salud laboral". Han pedido al Gobierno Vasco que "no compre el discurso de la patronal".
El secretario de Salud Laboral de LAB, Inko Iriarte, ha considerado que el mensaje que está lanzando la patronal es una campaña de "fake news". Ha explicado que, durante años, las empresas y sus mutuas han impulsado diferentes medidas contra el absentismo, "como dejar en manos de las mutuas el control de las bajas ordinarias o utilizar empresas especializadas para fiscalizar las bajas ordinarias".
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.