Iberdrola y Repsol, cara a cara en tribunales, en el primer juicio por 'greenwashing' del Estado español
Iberdrola y Repsol se enfrentarán este jueves en el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Santander (Cantabria) en la demanda presentada por la eléctrica contra la petrolera por "competencia desleal" y "publicidad engañosa", en el primer juicio entre empresas por greenwashing (ecopostureo) del Estado español.
El proceso judicial se inició a partir de una demanda presentada por Iberdrola el pasado mes de febrero. En ella, la compañía de Ignacio Sánchez Galán acusaba a Repsol de promocionar iniciativas supuestamente sostenibles, "cuando su oferta multiproducto busca fomentar el uso de carburantes", así como de "centrarse en la sostenibilidad, cuando constituye un elemento menor de sus actividades actuales" (el grueso de su actividad se centra el el petróleo).
La energética ponía el foco en tres campañas publicitarias y una decena de referencias en la página web corporativa de Repsol que, en su opinión, son engañosas de cara al "compromiso medioambiental de la compañía", por lo que suponen competencia desleal para las empresas que sí son verdes de verdad. Ante ello, Iberdrola pide condenar a Repsol y que se le obligue a retirar todas sus campañas, y a publicitar, por los mismos medios, una corrección.
Por su parte, Repsol defiende su estrategia en cuanto a su ambición en la transición energética. Para el consejero delegado de petrolera, Josu Jon Imaz, la demanda revelaba el "nerviosismo" de la eléctrica y se buscaba "limitar el crecimiento" de la energética en el sector eléctrico.
Demanda inédita en el Estado
El juicio tendrá por escenario la capital cántabra porque es allí donde Repsol tiene la sede su comercializadora de electricidad y gas. La sentencia podría conocerse entre finales de este año o principios de 2025.
Jurídicamente la demanda es pionera, ya que el 'greenwashing como tal no es algo tipificado actualmente en el ordenamiento jurídico español.
En otros países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania o Italia ya se han tomado medidas contra compañías, principalmente petroleras, por incurrir en greenwashing. En el seno de la Unión Europea existe una directiva europea aprobada en febrero y que introduce normas específicas para hacer frente al ecopostureo, aunque no ha sido todavía transpuesta por el Estado español.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.