Centenares de personas reclaman en Zumaia una solución que evite el cierre de Astilleros Balenciaga
Centenares de personas han reclamado este viernes en Zumaia (Gipuzkoa) una solución que evite el cierre de Astilleros Balenciaga, en una manifestación convocada por el comité de empresa que ha partido desde la sede de la compañía.
Tras una pancarta con la leyenda en euskera "No al cierre de Balenciaga", trabajadores y vecinos de la comarca han recorrido las calles de Zumaia, desde el Astillero a la Plaza de los Fueros, para reclamar una solución que permita seguir trabajando.
Los representantes de los 70 trabajadores del astillero han considerado que "las buenas palabras" de los representantes institucionales "no se han traducido en hechos", ya que "ni la entrada de un socio industrial ni el acuerdo con el Ministerio de Economía están asegurados". El comité ha exigido a las instituciones que "faciliten un acuerdo" que les permita trabajar, en el que se impliquen los gobiernos español y vasco.
El presidente del comité de empresa de Astilleros Balenciaga, David Tejera, ha instado este viernes a las instituciones a ponerse en marcha y hacer "todo lo posible" para que la empresa sea viable. "Tenemos carga de trabajo y falta financiación para que siga adelante. No puede ser que ahora nos dejen de lado", ha defendido Tejera.
La delegada del Gobierno español en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), Marisol Garmendia, se ha reunido este viernes con representantes sindicales de estos astilleros ubicados en Zumaia (Gipuzkoa), tras el encuentro que mantuvieron ayer el Gobierno Vasco, la Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Zumaia también con el comité de empresa.
Ayer, estas tres administraciones analizaron la situación creada tras la negativa de Cofides, el ente público que gestiona fondos del Estado para ayudar a empresas, al plan de reestructuración con el que la empresa pretendía evitar entrar en concurso de acreedores.
Garmendia ha advertido de que la solución a la complicada situación económica de Astilleros Balenciaga, "tiene que venir de la mano de todas las instituciones, no solo del Gobierno de España, sino también del Gobierno Vasco y de la Diputación de Gipuzkoa, para que el proyecto sea viable".
Garmendia ha explicado que ha trasladado a los representantes de la plantilla que los ministerios de Economía y de Industria "están trabajando para buscar, valorar y analizar todas las alternativas posibles, dentro del marco legal, para mantener los puestos de trabajo y la actividad" de la empresa.
La delegada del Gobierno español ha precisado que esa solución ha de ser "eficiente, factible y asumible por todas las partes". "Hay que recordar que Balenciaga ya ha contado con el apoyo del Estado en momentos muy complicados para la empresa durante la pandemia del covid", ha indicado.
Garmendia ha recordado que esa ayuda consistió en un préstamo de cerca de 12 millones de euros con el objetivo de implementar un plan de viabilidad en 2022, sobre el que ha indicado que "no se ha cumplido".
Garmendia ha añadido que "en estos momentos es más importante que nunca la prudencia", por lo que ha rechazado realizar "manifestaciones que puedan entorpecer esa solución posible". "No todo es blanco y negro, hay muchos grises y la gerencia de la empresa tendrá su versión", ha indicado.
La delegada del Gobierno español ha recordado que el marco legal por el que se regulan las ayudas europeas que recibió Balenciaga durante la pandemia establece una serie de "obligaciones", que "ponen límites a las actuaciones de las administraciones públicas, en este caso del Gobierno de España, a la hora no solo dar esos préstamos, sino también de recuperarlos".
Garmendia, en referencia al rechazo de Cofides al plan de reestructuración del astillero, ha indicado que esta sociedad público-privada que ofrece financiación a medio y largo plazo a inversiones privadas, "no está haciendo nada que no esté amparado y fijado como obligatorio por la regulación y la normativa europea".
Por su parte, el Gobierno Vasco mostró ayer su "total compromiso" por trabajar en la búsqueda de un inversor que logre poner en marcha un proyecto industrial, "viable y sostenible en el tiempo", que dé continuidad a la actividad del y, "sobre todo, que asegure el empleo y que éste sea de calidad".
Tras la reunión, todas las partes también expresaron su rechazo a la postura "intransigente" mostrada por Cofides, ante la situación del astillero, "a pesar de todos los esfuerzos llevados a cabo por el Gobierno Vasco, para que esa posición no nos llevara al peor de los escenarios, en el que estamos en este momento", han apuntado fuentes de Departamento de Industria.
Te puede interesar
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.