Centenares de personas reclaman en Zumaia una solución que evite el cierre de Astilleros Balenciaga
Centenares de personas han reclamado este viernes en Zumaia (Gipuzkoa) una solución que evite el cierre de Astilleros Balenciaga, en una manifestación convocada por el comité de empresa que ha partido desde la sede de la compañía.
Tras una pancarta con la leyenda en euskera "No al cierre de Balenciaga", trabajadores y vecinos de la comarca han recorrido las calles de Zumaia, desde el Astillero a la Plaza de los Fueros, para reclamar una solución que permita seguir trabajando.
Los representantes de los 70 trabajadores del astillero han considerado que "las buenas palabras" de los representantes institucionales "no se han traducido en hechos", ya que "ni la entrada de un socio industrial ni el acuerdo con el Ministerio de Economía están asegurados". El comité ha exigido a las instituciones que "faciliten un acuerdo" que les permita trabajar, en el que se impliquen los gobiernos español y vasco.
El presidente del comité de empresa de Astilleros Balenciaga, David Tejera, ha instado este viernes a las instituciones a ponerse en marcha y hacer "todo lo posible" para que la empresa sea viable. "Tenemos carga de trabajo y falta financiación para que siga adelante. No puede ser que ahora nos dejen de lado", ha defendido Tejera.
La delegada del Gobierno español en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), Marisol Garmendia, se ha reunido este viernes con representantes sindicales de estos astilleros ubicados en Zumaia (Gipuzkoa), tras el encuentro que mantuvieron ayer el Gobierno Vasco, la Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Zumaia también con el comité de empresa.
Ayer, estas tres administraciones analizaron la situación creada tras la negativa de Cofides, el ente público que gestiona fondos del Estado para ayudar a empresas, al plan de reestructuración con el que la empresa pretendía evitar entrar en concurso de acreedores.
Garmendia ha advertido de que la solución a la complicada situación económica de Astilleros Balenciaga, "tiene que venir de la mano de todas las instituciones, no solo del Gobierno de España, sino también del Gobierno Vasco y de la Diputación de Gipuzkoa, para que el proyecto sea viable".
Garmendia ha explicado que ha trasladado a los representantes de la plantilla que los ministerios de Economía y de Industria "están trabajando para buscar, valorar y analizar todas las alternativas posibles, dentro del marco legal, para mantener los puestos de trabajo y la actividad" de la empresa.
La delegada del Gobierno español ha precisado que esa solución ha de ser "eficiente, factible y asumible por todas las partes". "Hay que recordar que Balenciaga ya ha contado con el apoyo del Estado en momentos muy complicados para la empresa durante la pandemia del covid", ha indicado.
Garmendia ha recordado que esa ayuda consistió en un préstamo de cerca de 12 millones de euros con el objetivo de implementar un plan de viabilidad en 2022, sobre el que ha indicado que "no se ha cumplido".
Garmendia ha añadido que "en estos momentos es más importante que nunca la prudencia", por lo que ha rechazado realizar "manifestaciones que puedan entorpecer esa solución posible". "No todo es blanco y negro, hay muchos grises y la gerencia de la empresa tendrá su versión", ha indicado.
La delegada del Gobierno español ha recordado que el marco legal por el que se regulan las ayudas europeas que recibió Balenciaga durante la pandemia establece una serie de "obligaciones", que "ponen límites a las actuaciones de las administraciones públicas, en este caso del Gobierno de España, a la hora no solo dar esos préstamos, sino también de recuperarlos".
Garmendia, en referencia al rechazo de Cofides al plan de reestructuración del astillero, ha indicado que esta sociedad público-privada que ofrece financiación a medio y largo plazo a inversiones privadas, "no está haciendo nada que no esté amparado y fijado como obligatorio por la regulación y la normativa europea".
Por su parte, el Gobierno Vasco mostró ayer su "total compromiso" por trabajar en la búsqueda de un inversor que logre poner en marcha un proyecto industrial, "viable y sostenible en el tiempo", que dé continuidad a la actividad del y, "sobre todo, que asegure el empleo y que éste sea de calidad".
Tras la reunión, todas las partes también expresaron su rechazo a la postura "intransigente" mostrada por Cofides, ante la situación del astillero, "a pesar de todos los esfuerzos llevados a cabo por el Gobierno Vasco, para que esa posición no nos llevara al peor de los escenarios, en el que estamos en este momento", han apuntado fuentes de Departamento de Industria.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.