Empresas
Guardar
Quitar de mi lista

El fundador de Glovo asegura que el cambio de modelo se dirige a "evitar conflictos legales"

Oscar Pierre ha declarado como imputado en un juzgado de Barcelona dentro del proceso abierto por mantener a sus repartidores como autónomos, un día después de que la compañía anunciara que cambiará el modelo y los contratará como asalariados.
orain-default-image

El fundador y consejero delegado de Glovo, Oscar Pierre, ha declarado este martes en un juzgado de Barcelona y ha asegurado que la decisión de la empresa de hacer contratos laborales a sus repartidores tiene como objetivo "evitar discusiones en los tribunales y con la Inspección de Trabajo", aunque considera que su modelo actual es legal. Asimismo, ha desvinculado esta decisión de su estrategia de defensa.

Pierre ha declarado como imputado ante la titular del juzgado de instrucción número 31 de Barcelona que investiga la denuncia que la Fiscalía de Delitos Económicos presentó contra él por un delito contra los derechos de los trabajadores, por mantener a sus repartidores como autónomos.

La compañía anunció un día antes de la declaración que cambia de modelo laboral y que contratará como asalariados a sus repartidores.

Respondiendo a las preguntas de su abogado, Pierre ha insistido en que el anuncio del cambio de modelo laboral de Glovo es una "coincidencia", y ha justificado que busca la "paz social" y evitar seguir teniendo litigios con Inspección de Trabajo y con los tribunales, después de recibir múltiples sanciones por emplear a los "riders" como falsos autónomos.

Sin embargo, está convencido de la legalidad de su sistema actual de contrataciones. Ha argumentado ante la jueza que Glovo ha ido modificando el modelo de contratación de los repartidores para adaptarlo a las resoluciones judiciales y laborales, así como a la normativa vigente.

Según el comunicado remitido por su defensa a los medios, Pierre ha explicado que, cuando la compañía se constituyó en 2014, la Inspección de Trabajo no puso objeciones a su relación de autónomos con los repartidores y que fue en 2018 cuando la Inspección "cambió de criterio e instó a la compañía a laboralizar a sus repartidores". Este proceso culminó con una sentencia del Tribunal Supremo.

En consecuencia, Pierre ha insistido en que la denuncia de Fiscalía se fundamenta en "resoluciones de las primeras inspecciones laborales, que fueron atendidas por Glovo y dieron lugar a sucesivos cambios de modelo" en la contratación para adaptarlos al criterio de la Inspección.

El sindicato CGT se ha personado como acusación particular en este proceso iniciado por la Fiscalía "con el objetivo de poner fin a las prácticas abusivas y fraudulentas que atentan contra la dignidad y los derechos laborales". Pierre se ha negado a contestar a las preguntas de su abogado en la sesión de este martes.

Las centrales sindicales se han mostrado cautas y los trabajadores siguen con dudas sobre su futuro.

El Gobierno español aprobó en 2021 la ley rider que obligaba a las plataformas digitales a contratar a los repartidores bajo la condición de asalariados.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más