INFORME
Guardar
Quitar de mi lista

La carestía de los alquileres provoca que el número de inscritos en Etxebide suba un 46 % en año y medio

Según un informe del Observatorio Vasco de la Vivienda, 26 000 personas se han apuntado entre enero de 2023 y junio de 2024. Se trata, según el Gobierno, de un aumento "extraordinario" que refleja el tensionamiento del mercado inmobiliario.
viviendas_sociales_vpo etxebizitza babes ofizialeko etxeak_irekia
La carestía de los alquileres en la CAV ha provocado un alza de inscritos en Etxebide. Foto: Irekia

En apenas un año y medio, desde enero de 2023 hasta junio de 2024, 26 000 personas se inscribieron en el Servicio Vasco de Vivienda, Etxebide, como demandantes de una vivienda de alquiler público, según un informe realizado por Observatorio de la Vivienda del Gobierno Vasco. Se trata de un crecimiento del 46 %, un incremento "extraordinario", que responde al tensionamiento del mercado residencial en Euskadi, y lleva a los nuevos demandantes a solicitar una vivienda en alquiler.

El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana prevé que se siga produciendo "un incremento progresivo" del registro de Etxebide, dada la coyuntura del mercado inmobiliario libre.

El trabajo, presentado este miércoles por viceconsejero de Vivienda, Miguel de los Toyos, realiza un diagnóstico de la problemática de acceso a la vivienda y recoge las "distintas realidades" de esos 26 000 nuevos solicitantes. Una amplia mayoría (85 %) ya está emancipada pero tiene dificultades para hacer frente al pago de la renta mensual de su vivienda de alquiler en el mercado libre. Las personas solicitantes destinan, de media, el 45 % de sus ingresos familiares al pago de la vivienda (ronda los 690 euros).

Más de la mitad de las personas inscritas (53 %) no recibe ninguna ayuda pública, en parte por desconocimiento. En este sentido, el Gobierno Vasco ve necesario mejorar la comunicación sobre prestaciones.

El informe revela que Euskadi cuenta con un "mercado de alquiler libre dinámico", con un crecimiento sostenido de cerca de 11 nuevos contratos diarios. Sin embargo, la realidad de los 43 municipios vascos que cumplen con los requisitos para ser declarados zonas tensionadas (una alza mayor del 17 % y que el gasto de la vivienda supere el 30 % de la renta media) ha llevado a "una importante escalada de precios que está afectando principalmente a las clases medias y colectivos vulnerables".

En este contexto, el viceconsejero insiste en que "la declaración de zonas tensionadas y la limitación de precios del alquiler cobran gran relevancia, pues contribuirá a evitar situaciones de exclusión social a familias con dificultades para el pago de la renta mensual"

En palabras de Miguel de los Toyos, "este informe confirma las previsiones del Gobierno, y sirve tanto como radiografía de la situación, como de guía para optimizar y ampliar las políticas públicas del Departamento de Vivienda y Agenda Urbana".

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más