INFORME
Guardar
Quitar de mi lista

La carestía de los alquileres provoca que el número de inscritos en Etxebide suba un 46 % en año y medio

Según un informe del Observatorio Vasco de la Vivienda, 26 000 personas se han apuntado entre enero de 2023 y junio de 2024. Se trata, según el Gobierno, de un aumento "extraordinario" que refleja el tensionamiento del mercado inmobiliario.
viviendas_sociales_vpo etxebizitza babes ofizialeko etxeak_irekia
La carestía de los alquileres en la CAV ha provocado un alza de inscritos en Etxebide. Foto: Irekia

En apenas un año y medio, desde enero de 2023 hasta junio de 2024, 26 000 personas se inscribieron en el Servicio Vasco de Vivienda, Etxebide, como demandantes de una vivienda de alquiler público, según un informe realizado por Observatorio de la Vivienda del Gobierno Vasco. Se trata de un crecimiento del 46 %, un incremento "extraordinario", que responde al tensionamiento del mercado residencial en Euskadi, y lleva a los nuevos demandantes a solicitar una vivienda en alquiler.

El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana prevé que se siga produciendo "un incremento progresivo" del registro de Etxebide, dada la coyuntura del mercado inmobiliario libre.

El trabajo, presentado este miércoles por viceconsejero de Vivienda, Miguel de los Toyos, realiza un diagnóstico de la problemática de acceso a la vivienda y recoge las "distintas realidades" de esos 26 000 nuevos solicitantes. Una amplia mayoría (85 %) ya está emancipada pero tiene dificultades para hacer frente al pago de la renta mensual de su vivienda de alquiler en el mercado libre. Las personas solicitantes destinan, de media, el 45 % de sus ingresos familiares al pago de la vivienda (ronda los 690 euros).

Más de la mitad de las personas inscritas (53 %) no recibe ninguna ayuda pública, en parte por desconocimiento. En este sentido, el Gobierno Vasco ve necesario mejorar la comunicación sobre prestaciones.

El informe revela que Euskadi cuenta con un "mercado de alquiler libre dinámico", con un crecimiento sostenido de cerca de 11 nuevos contratos diarios. Sin embargo, la realidad de los 43 municipios vascos que cumplen con los requisitos para ser declarados zonas tensionadas (una alza mayor del 17 % y que el gasto de la vivienda supere el 30 % de la renta media) ha llevado a "una importante escalada de precios que está afectando principalmente a las clases medias y colectivos vulnerables".

En este contexto, el viceconsejero insiste en que "la declaración de zonas tensionadas y la limitación de precios del alquiler cobran gran relevancia, pues contribuirá a evitar situaciones de exclusión social a familias con dificultades para el pago de la renta mensual"

En palabras de Miguel de los Toyos, "este informe confirma las previsiones del Gobierno, y sirve tanto como radiografía de la situación, como de guía para optimizar y ampliar las políticas públicas del Departamento de Vivienda y Agenda Urbana".

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X