El Gobierno español dice estar "buscando opciones" para la continuidad de Astilleros Balenciaga
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha afirmado este miércoles, ante una pregunta de EH Bildu en el Congreso, que el ejecutivo español está "buscando opciones" para garantizar la continuidad de Astilleros Balenciaga en Zumaia (Gipuzkoa) ante el riesgo de cierre, aunque ha apelado a conseguir "un plan viable a largo plazo, un plan realista, y que, además, nos permita cumplir con el marco de ayudas de Estado a nivel europeo".
Así ha respondido el ministro al diputado de EH Bildu, Oskar Matute, en la sesión de control al Gobierno en el Congreso al ser preguntado por si desde el ejecutivo se comparte la decisión de la Sociedad Estatal COFIDES de "provocar" el cierre de estos astilleros situados en Zumaia.
"Estos astilleros se encuentran en una situación delicada, casi de antesala del cierre, por no prosperar su plan de reestructuración financiera que les aboca a un concurso de acreedores. En esta mala situación algo tiene que ver, no sé si de manera voluntaria o involuntaria, el Ministerio de Economía, porque ha sido COFIDES el que le ha puesto la puntilla con un informe negativo", ha explicado Matute.
Ante esto, Cuerpo ha defendido el "apoyo" por parte de su Ministerio a través de COFIDES con el instrumento de recapitalización que lanzó el Gobierno español para apoyar las empresas durante la pandemia de la covid-19. Sin embargo, ha reconocido que ese plan no se ha cumplido y la situación ha empeorado desde entonces, incumpliéndose incluso el pago de los intereses asociados al préstamo.
Por ello, Cuerpo ha dicho que el Gobierno está "buscando las opciones para maximizar esa supervivencia, esa capacidad de viabilidad a largo plazo" de los Astilleros Balenciaga, aunque para ello ha apremiado a contar con la ayuda del resto de Administraciones y del resto de actores involucrados."En este caso, no es un elemento que competa exclusivamente a Cofides. Para salvaguardar necesitamos un plan viable a largo plazo, un plan realista, y que, además, nos permita cumplir con el marco de ayudas de Estado a nivel europeo", ha sentenciado.
EH Bildu pide una solución
Por su parte, Matute ha acusado a Cuerpo de mandar la pelota "fuera" con su respuesta y le ha preguntado "cuál es la alternativa para COFIDES", si cree que es mejor que cierre la empresa que recuperar esa parte del crédito aunque con un ritmo más gradual y lento.
"Les pedimos que modifiquen su posición, que revisen la posición de COFIDES y, desde luego, que busquen junto a los trabajadores alternativas que mantengan los puestos de trabajo", ha interpelado el diputado de la coalición soberanista a Cuerpo.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.