Sindicatos anuncian pelea, mientras Gobierno y partidos navarros muestran su preocupación por el cierre de BSH
El secretario general de La Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) UGT Navarra, Lorenzo Ríos, ha mostrado el "total rechazo y oposición" de su sindicato al cierre de la planta de BSH en Esquíroz (Navarra). "Nos vamos a oponer a este cierre", ha sostenido. Ha añadido que están dispuestos "a hablar de alternativas que pasen por el mantenimiento de la empresa y del empleo".
Tras señalar que creen que BSH es una "empresa competitiva", ha sostenido que "no se puede permitir una deslocalización de la producción hacia Turquía y hacia Polonia" en línea con lo que dice la Ley de Industria en el sentido de que las empresas que reciben ayudas públicas deben mantener el empleo, ha remarcado.
Ríos, quien ha avanzado que van a "hablar con todos las instituciones, con todo el mundo", Gobierno de España, Gobierno de Navarra, grupos políticos y agentes implicados, ha remarcado que, a su juicio, lo que se tiene que hacer es "invertir en la empresa para buscar modelos de eficiencia energética más alta".
FICA califica como "un mazazo" el anuncio que considera que "responde a una estrategia de deslocalización de una empresa que puede ser competitiva si realmente se apuesta por ella.
ELA también se opone al cierre y exige a empresa y al Gobierno Foral un plan industrial para defender el empleo. ELA denuncia en un comunicado que la multinacional quiere dejar en el paro a casi 700 personas a pesar de que "obtuvo 60 millones de beneficios en 2023 a nivel nacional". El sindicato, con 2 de los 17 representantes sindicales en el comité de empresa, se opondrá al cierre, una medida "injustificada".
Además, ELA ha denunciado las formas de la empresa al dar esta noticia: "la dirección no ha dado ningún tipo de información relevante a la representación sindical, más allá de la noticia del cierre de la planta de Esquíroz en junio de 2025".
El representante de LAB Industria, Asier Calderón, ha confesado que "en ningún caso" esperaban el cierre, y "mucho menos de la forma" en que se ha dado a conocer. En declaraciones a Euskadi Irratia, ha explicado que la plantilla "ha hecho un esfuerzo en los últimos años" y ha insistido que no existe la "falta de competitividad" que aduce la dirección. "La planta es competitiva, el problema reside en la decisión comercial de trasladar la carga de trabajo a plantas de Polonia y Turquía".
Además, ha advertido que el cierre tendrá consecuencias no solo en la plantilla de BSH Esquíroz sino en los puestos de trabajo indirectos relacionados con la planta.
Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ante el "inesperado" anuncio de cierre de la planta de BSH, que le ha sido comunicado este mismo lunes por carta, ha subrayado que en estos momentos su "prioridad" y su "máxima preocupación son los 660 trabajadores y trabajadoras".
En declaraciones a los medios de comunicación, Chivite ha insistido en que ha sido algo "inesperado" señalando al respecto que esta misma mañana se le ha remitido una carta en ese sentido tanto a ella como al consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo.
Esto, ha agregado, "no suele ser lo habitual en las relaciones del Gobierno con las empresas que son habituales, diarias y continuas, en las que cuando han tenido dificultades han sabido acudir al Gobierno y este no es el caso", ha aseverado.
La presidenta, quien ha precisado que eran conocedores, por reuniones que se habían mantenido tanto con el comité de empresa como por la dirección, "de preocupaciones en la planta", ha señalado que intentaron ponerse en contacto con la dirección en Alemania a través de distintas cartas que enviaron, pero no tuvieron "en ningún momento contestación".
La presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, ha señalado en un mensaje en redes sociales que "otra empresa más que se marcha de Navarra". "Mientras otros solo suben impuestos, desde UPN apostamos por un modelo fiscal que fomente empleo, inversión y crecimiento", ha dicho.
Laura Aznal, portavoz de EH Bildu en el Parlamento Foral, ha afirmado que es necesario aplicar medidas efectivas para el fortalecimiento de las empresas. "Otra deslocalización empresarial 'por fascículos'. Frente a la creciente amenaza de deslocalización y la hiperglobalización debemos proteger nuestra industria y su empleo", ha apuntado.
El PP de Navarra ha denunciado en un comunicado que el anuncio del cierre de la planta de Esquíroz "es otra muestra más de la nefasta gestión del Gobierno de Navarra que está consiguiendo que las empresas echen el cierre o se marchen de Navarra".
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.