Un juzgado investigará si los trabajadores de la cárcel de Álava hacen una "huelga encubierta"
El juzgado de Vigilancia Penitenciaria de Bilbao ha pedido al Juzgado de Guardia que investigue si los trabajadores de la cárcel de Álava están llevando a cabo una "huelga encubierta" ante el incremento de bajas por incapacidad temporal, lo que está causando que se suspendan servicios básicos en el centro desde principios de esta semana.
El Departamento de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco ha informado de esta decisión judicial recogida en un auto del citado juzgado de Bilbao, en el que se recogen diversos informes llevados a cabo por el director del centro alavés que dan cuenta de la "carencia de recursos humanos por causas sobrevenidas".
Esta falta de personal ha supuesto el cierre de varios servicios (economato), el previsible cierre inminente de los talleres, así como la suspensión de las comunicaciones de los reclusos con sus familiares y sus abogados, incluidos los vis a vis.
La petición judicial se ha conocido después de que el presidente de Acaip-UGT, José Ramón López, haya advertido al Gobierno Vasco de que el sistema penitenciario en la Comunidad Autónoma Vasca puede ir a la "quiebra" como continúe con su actual gestión, que mantiene a las tres cárceles vascas en un "absoluto caos".
El director de la cárcel remitió estos informes a instancias del juzgado, en los que también señala que la falta de personal no responde a ninguna convocatoria de huelga, pero "sí a una comunicación verbal, consensuada por el conjunto de la plantilla de trabajadores, de cesar en su disponibilidad para realizar las horas extras requeridas para la cobertura de los servicios prestados en el centro penitenciario de forma ordinaria, en el contexto de la negociación de sus condiciones laborales".
A esta situación se suma, según el Gobierno Vasco, que a lo largo de diciembre han aumentado las incapacidades laborales, "continuadas y masivas", hasta 73 trabajadores desde el 4 de diciembre de una plantilla de 179 personas.
En su auto el juez considera la situación "preocupante, insostenible, intolerable y alarmante" y cree que concurren "todos los datos para concluir que se trata de una huelga encubierta". Esta posibilidad "ha conllevado que se vean vulnerados los derechos de la población reclusa".
Por ello, el juez ha pedido "medidas urgentes" y el Ejecutivo autonómico ha activado la bolsa de trabajo, desde la que ha incorporado de manera inmediata a 32 trabajadores.
Además, el juzgado ha emplazado al Gobierno a que estudie la posibilidad de adoptar medidas de carácter disciplinario con respecto a los funcionarios penitenciarios que, "de forma consecutiva, continuada y colectiva, presentaron la baja médica desde el día 4 del presente mes".
En este contexto, familiares de los presos y presas han convocado una concentración para este sábado por sus derechos.
Te puede interesar
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".
El proyecto de presupuestos inicia su tramitación parlamentaria, que culminará el 23 de diciembre con su aprobación definitiva
Las comparecencias de los consejeros para presentar los presupuestos de sus respectivos departamentos se han programado para los días 3, 4, 5 y 6 de noviembre. La aprobación definitiva de las cuentas se producirá el próximo 23 de diciembre.