Transportes fija el final de mes como fecha límite para acordar la compra de Talgo por Sidenor
Las operaciones y negociaciones para la compra de Talgo por parte de Sidenor se mantienen, de momento, tan intensas como inciertas, y esta semana, el Ministerio de Transportes del Gobierno de España se ha fijado como fecha máxima para llegar a un acuerdo el próximo 31 de enero, con el principal escollo sobre la mesa del precio.
La opción Sidenor es la preferida tanto por el Gobierno de Madrid como el vasco, y la que, de momento, está encima de la mesa para la compra del 29,9 % de Talgo, titularidad del fondo Trilantic, que gestionan dos ex financieros de Lehman Brothers.
Precisamente, el Ministro Oscar Puente llamó a una reunión este jueves a representantes del Gobierno Vasco, Sidenor y Trilantic, en la que no se cerró ningún detalle, pero en la que el Ministerio marcó esa fecha límite.
Puente fue muy claro este jueves sobre sus preferencias por Sidenor, porque entiende que puede aportar la capacidad industrial que le falta a Talgo y mantiene la "españolidad" de una compañía que el Gobierno de España considera estratégica.
La operación es también bien aceptada en el seno del Gobierno Vasco, porque supondría la consolidación de Talgo, una empresa con una fuerte implicación en el territorio, ya que tiene una de sus dos factorías, la más grande, en el municipio alavés de Rivabellosa, con 700 trabajadores (la otra en Las Matas, en Madrid, con 500 empleados).
A finales de 2024 venció el pacto de accionistas entre Trilantic, parte de la familia Oriol fundadora de Talgo (7 %) y el fondo Torreal de Juan Abelló (3 %), que, conjuntamente, controlan el 40 % a través de la instrumental Pegaso. Ahora el primero tiene ya las manos libres para actuar en solitario.
La principal resistencia de Trilantic para dar el paso es el precio. Fue el pasado mes de noviembre cuando Sidenor formalizó una oferta para adquirir la participación del 29,9 % que Trilantic tiene en Talgo y que podría rondar los 150 millones de euros (4 euros por acción). Un precio que estaría por debajo del que presentó el grupo húngaro Magyar Vagon en su OPA fallida de 5 euros por título.
La siderúrgica, con sede social en Basauri, dice mantener abierta la negociación con Trilantic para adquirir su participación en Talgo y asegura que, hasta el momento, no ha recibido "ningún rechazo" a su oferta.
Sin embargo, en pleno proceso de negociación que comenzó en octubre, circulan informaciones que apuntan a que podría haber sobre la mesa de Trilantic otras alternativas a Sidenor como la de la empresa polaca Pesa.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.