Estas son las medidas del Gobierno español dirigidas a tratar de combatir la crisis de la vivienda
La crisis de la vivienda en España ha llevado al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a anunciar nuevas medidas en las últimas horas. El plan del Ejecutivo español se centra en construir y blindar un gran parque de vivienda social y ampliar las ayudas y también las penalizaciones fiscales.
La mitad de las medidas anunciadas este lunes por Pedro Sánchez son propuestas de Sumar, su socio de Gobierno, entre ellas la limitación a la compra de extracomunitarios no residentes y que las viviendas turísticas pasen a tributar como actividad económica, mientras que otras son genuinamente socialistas, como la exención fiscal completa para los propietarios que alquilen según el índice de referencia.
Estas son las nuevas medidas propuestas por el Gobierno español:
Viviendas públicas
1. Transferencia de viviendas y suelo a la nueva Empresa Pública de Vivienda. El Estado acaba de transferir 3300 viviendas y dos millones de metros cuadrados de suelo residencial para construir viviendas sociales de alquiler asequible. También se incorporarán 13 000 viviendas de la Sareb de forma inmediata y 17 000 progresivamente.
2. La nueva Empresa Pública de Vivienda tendrá prioridad en la compra de viviendas y suelos, con carácter supletorio respecto al derecho de las comunidades autónomas.
3. Se blinda la vivienda protegida del Estado, garantizando por ley que toda la vivienda construida por el Estado mantenga indefinidamente su titularidad pública.
4. Lanzamiento de un PERTE (proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica) para la innovación y modernización de la construcción industrializada y modular en España con el fin de construir casas en menos tiempo y con menos costes. Se desarrollará en la provincia de Valencia para contribuir a la reconstrucción del tejido económico tras la DANA.
Ayudas
5. Creación de un sistema de garantías públicas importado de Francia que protegerá tanto a los propietarios como a los inquilinos que participen en alquiler asequible. Estará en funcionamiento este año y se empezará aplicando a los propietarios que alquilen a menores de 35 años.
6. Creación de un nuevo programa de rehabilitación de viviendas vacías destinadas al alquiler asequible. Se otorgarán ayudas a aquellas personas que reformen un piso para ponerlo en alquiler asequible durante al menos cinco años.
7. Proponer al Congreso la aprobación de una exención fiscal del 100 % del IRPF para propietarios que alquilen su vivienda según el Índice de Precios de Referencia, sin necesidad de que estas se encuentren en zonas declaradas tensionadas.
8. Nuevo Plan de Estatal de Vivienda, para su entrada en vigor en 2026. Aumentará los programas de ayuda vigentes y prestará una especial atención a las personas mayores, los jóvenes, las personas con discapacidad y aquellas que residen en zonas degradadas.
Penalizaciones fiscales
9. Proponer al Congreso que las viviendas turísticas sean consideradas un negocio y pasen a tributar como una actividad económica, incluyendo la aplicación del IVA en aquellas zonas donde haya dificultades en el acceso a la vivienda o saturación turística.
10. Condicionar las ventajas fiscales de las sociedades de inversión inmobiliaria (socimis) a la promoción de vivienda en alquiler asequible.
11. Limitar la compra de vivienda por parte de extracomunitarios no residentes incrementando hasta el 100 % el gravamen fiscal que deben pagar cuando compran una casa en España.
Regulación
12. Reforma de la Ley del suelo, actualmente en trámite parlamentario, para reducir la burocracia, acelerar los procesos de construcción y ampliar la disponibilidad de suelo para la construcción privada.
13. Endurecer la regulación que persigue el fraude en los alquileres de temporada y crear un fondo para que gobiernos autonómicos y municipales refuercen las inspecciones de viviendas turísticas ilegales y otros usos fraudulentos de la vivienda.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.