Zedarriak plantea para Euskadi un ritmo de inversión público-privada anual de 5000 millones entre 2025 y 2030
El foro de reflexión empresarial Zedarriak estima que Euskadi necesita un ritmo de inversión público-privada anual de 5000 millones de euros durante el periodo 2025-2030 para consolidarse como líder en innovación y competitividad en la Unión Europea.
Esta propuesta forma parte de un plan de acción presentado en su sexto informe, titulado "Euskadi y la Unión Europea: Un destino compartido de prosperidad y competitividad", inspirado en los Informes Draghi y Letta.
El documento analiza los retos y oportunidades que enfrenta el País Vasco en un contexto global complejo y subraya la necesidad de colaboración entre agentes económicos y sociales para impulsar proyectos transformadores.
El plan destaca varias áreas clave para fortalecer la posición de Euskadi. Entre ellas, adaptar su industria a la transición verde y digital mediante inversiones en I+D+i, atraer y retener talento, y garantizar una mayor presencia en las decisiones estratégicas de la Unión Europea.
Además, propone maximizar el retorno de los fondos europeos y preparar a la sociedad vasca para los retos del futuro, apoyándose en una educación adaptada y la participación activa de la ciudadanía.
Zedarriak considera urgente y esencial implementar estas medidas para que Euskadi mantenga su liderazgo económico y social, contribuyendo al fortalecimiento del proyecto europeo.
El foro también propone incrementar la inversión en I+D hasta alcanzar el 3 % del PIB en 2030 y mejorar las condiciones laborales y sociales para retener talento. Otra recomendación clave es diseñar una estrategia para captar fondos europeos y transformar el sistema educativo, asegurando que la sociedad vasca esté preparada para los desafíos futuros y que Euskadi siga siendo un referente en innovación y competitividad dentro de Europa.
En declaraciones a los medios informativos tras la presentación del informe el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha defendido que "en estos tiempos de incertidumbre, en tiempos difíciles y de transformación" es "más necesario que nunca que la sociedad civil se involucre" para hacer "entre todos" una política industrial "más efectiva y más inclusiva".
Además, ha asegurado que el Gobierno Vasco comparte el diagnóstico que Zedarriak ha hecho de la situación que atraviesa Euskadi y Europa, así como con el debate "que quiere crear con las recomendaciones que propone". "Desde ese punto de vista, concordamos que necesitamos más Europa y más industria", ha explicado.
Zedarriak es un foro o plataforma que reúne a actores relevantes del ámbito empresarial, económico, social y académico con el objetivo de promover propuestas estratégicas para el desarrollo y la competitividad del País Vasco. Este grupo busca consolidar a Euskadi como un referente en innovación, sostenibilidad y cohesión social, en línea con los desafíos y oportunidades globales.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.