Zedarriak plantea para Euskadi un ritmo de inversión público-privada anual de 5000 millones entre 2025 y 2030
El foro de reflexión empresarial Zedarriak estima que Euskadi necesita un ritmo de inversión público-privada anual de 5000 millones de euros durante el periodo 2025-2030 para consolidarse como líder en innovación y competitividad en la Unión Europea.
Esta propuesta forma parte de un plan de acción presentado en su sexto informe, titulado "Euskadi y la Unión Europea: Un destino compartido de prosperidad y competitividad", inspirado en los Informes Draghi y Letta.
El documento analiza los retos y oportunidades que enfrenta el País Vasco en un contexto global complejo y subraya la necesidad de colaboración entre agentes económicos y sociales para impulsar proyectos transformadores.
El plan destaca varias áreas clave para fortalecer la posición de Euskadi. Entre ellas, adaptar su industria a la transición verde y digital mediante inversiones en I+D+i, atraer y retener talento, y garantizar una mayor presencia en las decisiones estratégicas de la Unión Europea.
Además, propone maximizar el retorno de los fondos europeos y preparar a la sociedad vasca para los retos del futuro, apoyándose en una educación adaptada y la participación activa de la ciudadanía.
Zedarriak considera urgente y esencial implementar estas medidas para que Euskadi mantenga su liderazgo económico y social, contribuyendo al fortalecimiento del proyecto europeo.
El foro también propone incrementar la inversión en I+D hasta alcanzar el 3 % del PIB en 2030 y mejorar las condiciones laborales y sociales para retener talento. Otra recomendación clave es diseñar una estrategia para captar fondos europeos y transformar el sistema educativo, asegurando que la sociedad vasca esté preparada para los desafíos futuros y que Euskadi siga siendo un referente en innovación y competitividad dentro de Europa.
En declaraciones a los medios informativos tras la presentación del informe el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha defendido que "en estos tiempos de incertidumbre, en tiempos difíciles y de transformación" es "más necesario que nunca que la sociedad civil se involucre" para hacer "entre todos" una política industrial "más efectiva y más inclusiva".
Además, ha asegurado que el Gobierno Vasco comparte el diagnóstico que Zedarriak ha hecho de la situación que atraviesa Euskadi y Europa, así como con el debate "que quiere crear con las recomendaciones que propone". "Desde ese punto de vista, concordamos que necesitamos más Europa y más industria", ha explicado.
Zedarriak es un foro o plataforma que reúne a actores relevantes del ámbito empresarial, económico, social y académico con el objetivo de promover propuestas estratégicas para el desarrollo y la competitividad del País Vasco. Este grupo busca consolidar a Euskadi como un referente en innovación, sostenibilidad y cohesión social, en línea con los desafíos y oportunidades globales.
Más noticias sobre economía
Gobierno Vasco suspende la campaña de la pesca de la angula de 2025-2026 ante la situación "crítica" de la especie
La decisión se sustenta en varios informes que advierten que las medidas aplicadas hasta ahora no han servido para revertir la situación crítica de la especie. El Departamento subraya la necesidad de reforzar las medidas para la recuperación de la especie antes de que la situación sea irreversible.
Los médicos salen a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El objetivo de las movilizaciones de hoy es reivindicar un Estatuto Marco propio de los facultativos. "Queremos diseñarlo y negociarlo nosotros, que tenemos una representación casi nula en esa mesa de negociación", ha señalado Ana Santorcuato, delegada del Sindicato Médico de Euskadi.
Huelga médica en todo el Estado para reclamar un estatuto propio
Los médicos y facultativos de la sanidad pública están llamados hoy a una jornada de huelga en todo el Estado. En Euskadi, el Sindicato Médico (SME) ha organizado además concentraciones en hospitales y ambulatorios de las tres capitales.
“Avances importantes” en la reunión entre los jardineros de Vitoria y la empresa Enviser
Ambas partes han mantenido este jueves una larga reunión en el Preco de la que han salido esperanzados. La parte sindical se ha de reunir en asamblea y la empresa realizará las consultas necesarias, para poder llegar a un acuerdo en la próxima reunión.

PNV y EH Bildu permiten la tramitación de sus propuestas para blindar el euskera en las OPE
El Parlamento Vasco tramitará dos proposiciones de ley con diferentes propuestas para blindar el euskera en las OPE, una del PNV que no comparte su socio de Gobierno, el PSE-EE, pero que ha sido apoyada por EH Bildu, y otra de la coalición soberanista que también ha salido adelante gracias a la abstención de los nacionalistas.
El paro baja un 2,02 % en la CAV y un 0,04 % en Navarra en septiembre respecto al mes anterior
En comparación con septiembre del pasado año el desempleo ha descendido en 1027 personas (0,95 %) en la CAV, y en 1232 personas (4,16 %) en Navarra. La Seguridad Social ha ganado 11 475 afiliados en Euskadi en septiembre, mientras que hay 719 personas menos inscritas en la Seguridad Social en Navarra.
El índice que topa alquileres rebaja en más de 500 euros los precios ofertados en San Sebastián
La nueva horquilla de precios deberá aplicarse en las localidades tensionadas de Gipuzkoa únicamente para los nuevos contratos de grandes tenedores y de pisos que no hayan estado alquilados en los últimos cinco años o que salgan al mercado por primera vez.
El Gobierno Vasco creará la sociedad de inversión Indartuz, dotado con 400 millones y abierto a participaciones de capital extranjero
Además, el fondo público de inversión Finkatuz actualizará sus estatutos para flexibilizar los criterios de toma de participación en empresas, de tal forma que ya no será necesario que estas tengan su sede en Euskadi sino "impacto" en el territorio.
Los sindicatos convocan un paro de tres horas y manifestaciones en las capitales vascas para denunciar el genocidio en Gaza
Las centrales LAB, CCOO, UGT, ESK, STEILAS, CGT/LKN, ETXALDE e HIRU han informado de este paro, que tendrá lugar el próximo 15 de octubre, y que también se ha convocado en todos los centros de trabajo del Estado español.
Mitxel Lakuntza considera que el proyecto de CAF en Jerusalén "no es determinante" para el futuro de la empresa
El secretario general de ELA afirma que "CAF sabe que ese tren es ilegal desde el principio" y pide a la empresa que aclare quiénes son los expertos que lo apoyan y que han elaborado "el informe que le sirve de argumento para seguir con esa ilegalidad". Lakuntza ha hablado sobre este tema y otros este miércoles en Euskadi Irratia.