Los pensionistas saldrán a la calle el 22 de febrero si no se revierte la derogación del decreto de pensiones
El portavoz del Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria (MPEH), Jon Fano, ha anunciado que los pensionistas de todo el Estado se movilizarán el próximo 22 de febrero si el Gobierno español no revierte la derogación del decreto de subida de las pensiones.
En declaraciones a los medios en Bilbao, Fano ha considerado "muy grave" la posición del PP, Vox y Junts, que votaron en contra de este decreto, porque "quedan suspendidas las medidas que estaban previstas de prórroga de las ayudas al transporte, la prohibición del corte de suministros y de desahucios a las personas vulnerables y las ayudas que estaban previstas para la DANA de Valencia".
Además, ha señalado que, desde el punto de vista de los pensionistas, lo que más les preocupa es que "también queda suspendida la subida del 2,8 % de las pensiones generales, del 6 % a las pensiones mínimas y no contributivas y del 9 % en el Ingreso Mínimo Vital".
Tras considerar lo ocurrido en la votación de ayer en el Congreso "francamente, preocupante", ha confiado en que el Gobierno de Sánchez "adoptará medidas inmediatas para dar vuelta a esta situación".
En el caso contrario, ha advertido que el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, junto a otras plataformas y movimientos de pensionistas de todo el Estado, convocarán movilizaciones "importantes" el próximo 22 de febrero si "para el 20 de febrero no hay una respuesta positiva rectificando" la suspensión de la subida de las pensiones.
"Lo importante es dejar claro ante el gobierno y otras fuerzas que deben conseguir dar la vuelta a esta situación y que, si no lo hacen, estaremos en la calle el 22 de febrero", ha reiterado, para explicar que esperarán al 20 de febrero porque es la fecha en la que "más o menos se certifica si la pensión de febrero va a estar abonada".
De esta forma, darán un margen para ver "si ha habido voluntad real y responsabilidad por parte de quienes corresponde, vía decreto ley u otras formas que crean conveniente, restaurar lo que estaba ya aplicándose".
Por último, ha dicho que "resulta un poco triste, y provoca enfado, el que por diatribas e intereses puramente partidistas se esté convirtiendo a las pensiones y otras cuestiones en algo de trueque".
Te puede interesar
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.