Sindicatos cifran en 75 % el seguimiento de la segunda jornada de huelga; Educación en el 47 %
Los sindicatos ELA, CCOO, LAB y Steilas han destacado el "amplio seguimiento" del segundo día consecutivo de huelga en la educación pública no universitara en Bizkaia, Gipuzkoa y Álava y nuevamente lo han situado en el 75 %, al igual el seguimiento de este miércoles.
En esta ocasión, la huelga también estaba dirigida al colectivo de docentes y las centrales sindicales han subrayado que miles de profesores llenarán las calles en las manifestaciones previstas este jueves en las tres capitales vascas.
Por su parte, el Departamento de Educación ha cifrado en un 47 % el seguimiento entre el profesorado en la segunda jornada de huelga en la enseñanza pública no universitaria convocada por los sindicatos LAB, ELA, STEILAS y CCOO.
El Departamento de Educación ha informado, a través de un comunicado, de que a partir de los datos facilitados por las direcciones de los centros educativos públicos, y disponiendo de información del 93% de los centros, el 47% del profesorado de dichos colegios ha secundado la huelga.
Los sindicatos, que han denunciado lo servicios mínimos "abusivos" establecidos por el Gobierno vasco, han señalado que en estas dos jornadas de huelga el profesorado ha trasladado un mensaje muy claro al Departamento de Educación y es que llevan "15 años sin actualizar el convenio y las condiciones de trabajo y ya basta".
"Es hora de proponer medidas para aliviar las cargas laborales, consolidar y garantizar el empleo público, recuperar el poder adquisitivo, garantizar la salud laboral, el euskera y la coeducación", han manifestado.
Por su parte, el secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha apelado a la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, a "tomarse en serio las reivindicaciones" de los trabajadores y "negociar", lo que, ha precisado, no es "ir a una mesa solo a sentarse" sino "llevar contenido". En caso contrario, ha advertido, "la dinámica de huelgas va a seguir consolidándose".
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, Lakuntza ha destacado "el éxito" de la primera jornada de huelga convocada en la enseñanza pública no universitaria, cuyo seguimiento los sindicatos han cifrado en un 75 % y el Gobierno Vasco ha señalado que "prácticamente se acerca al 50%, la cifra de seguimiento más alta reconocida" por el Ejecutivo en una huelga de Educación.
El dirigente de ELA ha denunciado que el personal de Educación "lleva 15 años con un convenio bloqueado", un periodo en el que la Consejería "ha ido tomando decisiones unilateralmente" y se ha dado un "20 % de pérdida de poder adquisitivo en los últimos 10 años, aumento de cargas de trabajo, y una eventualidad que cuando termine el proceso de OPE va a estar en el 33 %".
Se trata, por tanto, del segundo día de este ciclo de 12 huelgas que afectan al personal de Cocina y Limpieza, del Consorcio Haurreskolak y de docentes en la enseñanza pública.
Hoy, como ya sucedió ayer, es el colectivo de docentes es el que está convocado a esta segunda jornada de huelga y, en total, están llamados a secundar este paro 30 000 personas.
Tras la jornada de huelga de este jueves, el personal docente está llamado a movilizarse también el 26 y 27 de febrero. Por otra parte, hay convocados nuevos paros en el Consorcio Haurreskolak para los días 28 y 29 de enero y 12 y 13 de febrero; y entre el personal de cocina y limpieza para los días 30 y 31 de enero y 19 y 20 de febrero.
Reivindicaciones
Con estas movilizaciones, pretenden reivindicar, entre otras demandas, medidas para aliviar las cargas laborales, adelantar la jubilación, recuperar el poder adquisitivo, estabilizar y garantizar el empleo, así como garantizar la salud laboral, el euskera y la igualdad.
Los sindicatos han trasladado que el Departamento de Educación debe reforzar la educación pública y aumentar la inversión pública para mejorar las condiciones laborales del personal y "situar a la escuela pública en el centro".
Las centrales sindicales han recordado que los convenios laborales de los colectivos llamados a la huelga están caducados y, en concreto, los convenios del personal educativo y del de gestión de personal del Consorcio Haurreskolak tanto el de cocina y limpieza son del 2009 y el del personal docente de 2010.
Desde el Gobierno Vasco han hecho un llamamiento al diálogo y han insistido en que las negociaciones siguen abiertas. La consejera Educación, Begoña Pedrosa, ha reiterado en las últimas horas que su Departamento está "abierto al diálogo" con los sindicatos y, tras criticar que se convoque una huelga "cuando están activas las mesas de negociación", ha asegurado que "hay propuestas encima de la mesa" para buscar "lo mejor para la educación de Euskadi".
Te puede interesar
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.