Conflicto laboral
Guardar
Quitar de mi lista

La plantilla del Consorcio Haurreskolas, llamada a la huelga este martes y miércoles

El jueves y el viernes será el turno de las trabajadoras de las cocinas y de la limpieza. Las movilizaciones se enmarcan dentro de los 12 días de huelga convocados por LAB, Steilas, ELA y CC.OO. para, entre otros, exigir la renovación del convenio laboral.
20200307133620_ninos-menores_
Varias pequeñas en una guardería. Foto: EITB Media

Convocados por LAB, Steilas, ELA y CC.OO., las plantillas del Consorcio Haurreskolak y de la limpieza y de la cocina de la Enseñanza Pública de la CAV, están llamadas a una nueva huelga esta semana. Bajo el lema "Lan baldintzak hobetu, hemen eta orain erabakita!", el martes y miércoles, 28 y 29 de enero, irán a la huelga en el Consorcio Haurreskolak; y el jueves y el viernes, 30 y 31 de enero, las plantillas de limpieza y cocina.

Se trata de las 3ª, 4ª, 5ª y 6ª jornadas de huelga de las 12 que están convocadas en el sector de la enseñanza pública de la CAV. Las próximas serán el 12, 13, 19, 20, 26 y 27 de febrero.

En las dos jornadas anteriores, en las que fue a la huelga el profesorado no universitario, los sindicatos destacaron un "amplio seguimiento" del 75 %, aunque el Departamento de Educación bajó la cifra hasta el 47-48 %.

Con estas movilizaciones (aún no han detallado el lugar y las horas de las manifestaciones), pretenden reivindicar, entre otras demandas, medidas para aliviar las cargas laborales, adelantar la jubilación, recuperar el poder adquisitivo, estabilizar y garantizar el empleo, así como garantizar la salud laboral, el euskera y la igualdad.

Los sindicatos han trasladado que el Departamento de Educación debe reforzar la educación pública y aumentar la inversión pública para mejorar las condiciones laborales del personal y "situar a la escuela pública en el centro".

Las centrales sindicales han recordado que los convenios laborales de los colectivos llamados a la huelga están caducados y, en concreto, los convenios del personal educativo y del de gestión de personal del Consorcio Haurreskolak tanto el de cocina y limpieza son del 2009 y el del personal docente de 2010.

Los sindicatos tienen reivindicaciones concretas para cada colectivo, pero han consensuado siete demandas comunes como son "medidas concretas para aliviar las crecientes cargas de trabajo, desarrollar el plan de rejuvenecimiento de las plantillas para anticipar la jubilación, recuperar el poder adquisitivo perdido, estabilizar el empleo público y garantizar el empleo frente a las fusiones y cierres de centros públicos".

Asimismo, reclaman la puesta en marcha políticas educativas que "euskaldunicen todo el sistema educativo público, establecer estudios y medidas correctoras consensuadas que velen y garanticen la salud laboral de las personas trabajadoras y poner los medios para poder desarrollar planes estables de igualdad y coeducación de calidad".

18:00 - 20:00

Servicios mínimos

En el caso de las huelgas para esta semana, el Gobierno Vasco ha fijado los siguientes servicios mínimos:

 - Una persona del equipo directivo y una persona de la plantilla de subalternos y subalternas para el turno de mañana y otra para el turno de tarde, en el caso de que los hubiere.

- Una persona profesora por cada etapa educativa.

-  En las etapas de Educación Infantil, tanto del ciclo 1, como del ciclo 2 y en la etapa de Educación Primaria, a partir de 100 alumnas o alumnos matriculados en cada etapa, se añadirán una persona profesora en cada etapa correspondiente. 

- En Centros de Educación Especial o en las aulas estables de educación especial el 50 % del personal habitual en las aulas. 

-  Diariamente se realizará la limpieza de suelos, piletas, aseos y baños y recogida y retirada de los residuos orgánicos. Estas labores serán realizadas por el 50 % del personal que habitualmente presta estos servicios y sin que en ningún momento conlleve una jornada superior a la habitual diaria. 

- Se garantizará el servicio de comedor, mediante la preparación de alimentos de fácil y sencilla elaboración en los propios centros en los que haya personal laboral del Departamento de Educación que presta el servicio de cocina. Las funciones que anteceden serán realizadas por el 10 % del personal de cocina. 

- Para garantizar el control de acceso a las Haurreskolak, por cada centro, un coordinador o coordinadora o persona que le sustituya.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más