Las trabajadoras de cocina y limpieza vuelven a la calle para demandar mejoras y la renovación del convenio
La segunda jornada de huelga convocada por LAB, ELA y CC. OO. entre el personal de cocina y limpieza de la red vasca de educación pública no universitaria ha mantenido este viernes un seguimiento similar al del jueves, "superior al 70 %", según los sindicatos, y del 30,3 %, según los datos del Gobierno Vasco.
Según los datos recabados por el Departamento de Educación, en esta segunda jornada de huelga el 30,3 % de los trabajadores ha secundado la huelga, un 43,7 % en cocina y un 17 % en limpieza.
Las centrales sindicales han destacado que, tanto en la cadena humana celebrada ayer en Bilbao, como en las concentraciones celebradas este viernes en las delegaciones de Educación de Bilbao, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz, se han dado cita "cientos de personas" del colectivo de cocina y limpieza.
Al igual que hicieron ayer, los sindicatos han criticado los servicios mínimos "abusivos" establecidos por el ejecutivo, que "ha pretendido condicionar el derecho de huelga". A pesar de ello, entre las trabajadoras que han podido hacer huelga, ha tenido "un amplio seguimiento, del 70 %". La incidencia es, por tanto, similar a la del jueves.
Así, han destacado que numerosas cocinas han parado al 100 %, como Ikasbide de Donostia, Meabe de Hernani, o Gain Zuri de Urretxu, todas ellas en Gipuzkoa. En Bizkaia, se ha vivido la misma situación en San Ignacio de Bilbao y CEIP Pío Baroja o CEIP Mendia en Balmaseda. En Álava, han citado Gamarra de Vitoria-Gasteiz, Escuela Pública de Araia, Alegría-Dulantzi y Langraitz.
En cuanto al personal de limpieza, el seguimiento de la huelga también "ha sido muy amplio" y ha sido total, entre otros, en Zubiri Manteo de San Sebastián, la escuela Ipintza de Bergara, la escuela de Zarautz, la de Elgoibar (Gipuzkoa), la Escuela de Idiomas y Francisco, ambas en Vitoria-Gasteiz.
El Gobierno Vasco aún no ha dado datos de seguimiento, pero cifró la incidencia de ayer en un 35 %.
Demandas
Según denuncian las centrales sindicales, "son 16 años sin actualizar el convenio" y que este colectivo es el ámbito del departamento de Educación "más feminizado y con las condiciones laborales más precarias" así como el que "sufre un mayor proceso de privatización".
Las principales reivindicaciones de las huelgas para renovar el convenio son "mejorar los ratios de comensales y limpieza para aliviar las cargas de trabajo y reducir las jornadas laborales, acordar planes de rejuvenecimiento para anticipar la jubilación, recuperar el poder adquisitivo, definir las funciones y adecuar las categorías".
También reclaman "estabilizar el empleo y adoptar medidas para evitar la destrucción de puestos de trabajo mediante privatizaciones y fusiones o cierres, mejorar las condiciones laborales del personal sustituto, mejorar las licencias y permisos y desarrollar planes de salud laboral, igualdad y euskara".
Educación ha convocado la siguiente reunión para el 11 de febrero, pero "sin remitir propuesta alguna". Los sindicatos consideran que el Departamento "debe ponerse las pilas" ya que, según han advertido, "mientras los contenidos no lleguen a las mesas de negociación" seguirán con las huelgas.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.