Adquisición de Talgo
Guardar
Quitar de mi lista

Trilantic cierra el plazo para recibir ofertas por su 29,7 % de Talgo y aspira a mejoras

El próximo 14 de febrero finaliza el plazo fijado por Trilantic para recibir ofertas por su paquete accionarial de Talgo. De momento hay tres ofertas sobre la mesa: la de Sidenor (la opción de los gobiernos español y vasco), la del Fondo Polaco de Desarrollo, y la de la india Jupiter Wagons.
TALGO
Talgo.

El fondo Trilantic, que controla el 29,7 % de Talgo, ha puesto el próximo viernes como fecha límite para recibir ofertas por su participación, que por el momento se centran en Sidenor y en el Fondo Polaco de Desarrollo (PFR, en sus siglas en inglés), a los que se podría sumar la india Jupiter Wagons.

El próximo 14 de febrero finaliza el plazo fijado por Trilantic -que lleva 19 años en Talgo y quiere deshacerse del 29,77 % del capital que controla- para recibir ofertas por su paquete accionarial, para el que tiene como referencia los cinco euros por acción de los húngaros de Magyar Vagon, la OPA que el año pasado vetó el Gobierno español.

Sidenor subió esta semana su oferta desde los 4 euros iniciales hasta los 4,8 euros (4,15 euros directos y 0,65 adicionales ligados a cumplimiento de objetivos financieros en 2027 y 2028), e iría acompañada por el fondo público vasco Finkatuz, y las fundaciones de la BBK y de Caja Vital, que aportarían un total de 177 millones de euros para comprar ese 29,7 % de Talgo.

El último en desvelar sus intenciones, este sábado, ha sido el Fondo Polaco de Desarrollo, que comunicó a la Comisión del Mercados de Valores (CNMV) su intención de hacerse con el 100 % de Talgo, aunque no ha puesto precio a su oferta.

Un día antes fue el fabricante indio Jupiter Wagons el que confirmó desde Nueva Delhi que prepara una oferta por Talgo aunque sin concretar ni cuánto está dispuesto a pagar ni qué parte del capital quiere comprar.

El Gobierno español, especialmente el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha estado muy encima de la operación, porque quiere garantizar la españolidad de la compañía y apuesta por cerrar en un primer momento la entrada de Sidenor.

Tras la comunicación polaca de este sábado, el Gobierno español insiste en que su opción es Sidenor.

En una segunda etapa podrían entrar otros socios industriales, como Pesa o Jupiter Wagons, que aportarían la capacidad que necesita el fabricante español -con una cartera de pedidos superior a los 4000 millones y retrasos en las entregas tanto a Renfe como a la alemana Deutsche Bahn-, que no resuelve Sidenor, según fuentes del sector.

Al calor de estas noticias, la acción de Talgo se ha animado en los últimos días, especialmente tras conocerse la oferta de Sidenor, y el viernes cerró a 3,91 euros, pero no ha llegado a pasar de los 4 euros desde que en agosto el Gobierno de España vetó la OPA húngara.

Más noticias sobre economía

Cargar más