Acuerdo entre el Consorcio Haurreskolak y el sindicato LAB para la mejora de las condiciones laborales
El Consorcio Haurreskolak y la mayoría sindical representada por LAB han alcanzado un acuerdo para renovar el convenio laboral 16 años después, según han informado el Gobierno Vasco y el sindicato abertzale. LAB y Steilas han desconvocado ya las huelgas previstas para el 12 y 13 de febrero.
Por su parte, la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha celebrado "que el diálogo haya conducido a las partes a alcanzar un acuerdo que permita que Haurreskolak siga desarrollando su finalidad con garantías y calidad tanto paras las familias, así como para las educadoras y los educadores". "A lo largo de los últimos años se habían alcanzado mejoras puntuales, pero este acuerdo llega en un momento en el que era necesaria una apuesta firme por fortalecer un servicio público, universal, de calidad y gratuito debido al aumento de matrículas, ha explicado la consejera.
El sindicato LAB también ha celebrado el acuerdo que, según ha dicho, "actualiza las condiciones de su plantilla después de 16 años y que llega tras multitud de huelgas y movilizaciones". En una nota, el sindicato abertzale ha considerado que la lucha en ese sector ha "merecido la pena" ya que esa presión ha logrado "forzar al Gobierno Vasco a cambiar su postura".
Steilas se ha sumado a la desconvocatoria anunciada por LAB, a pesar de no considerar "suficientes" las condiciones pactadas con el Consorcio Haurreskolak, que afectarán a unas 1800 trabajadoras.
El tercer sindicato en representatividad en el sector de Haurreskolak, ELA, ha eludido precisar si se suma a la desconvocatoria de huelgas y ofrecerá una rueda de prensa este martes en su sede de Bilbao, donde ofrecerá su parecer ante la firma de LAB con el Consorcio Haurreskolak. En todo caso, en un comunicado ha criticado que "el acuerdo no recoge los contenidos de las huelgas". "Han dejado sin derecho a huelga a los trabajadores de las haurreskolak y se pretende condicionar las negociaciones en el resto de sectores", ha añadido.
El convenio firmado tendrá duración hasta el 31 de diciembre de 2026 y seguirá vigente hasta la firma de uno nuevo.
Puntos más relevantes recogidos en el acuerdo
- Reducción del cómputo de horas anuales y del tiempo de atención directa a las niñas y niños, en el caso del personal educador.
- Equiparación de las retribuciones de gestión personal con las del personal de la Administración General del Gobierno Vasco.
- Mejora del complemento para adquisición de vestuario para personas educadoras.
- Mejora de los permisos y excedencias para conciliación.
- Nuevo permiso parcialmente retribuido para educadoras y educadores (al igual que el profesorado docente).
- Incremento de los seguros de vida y accidentes.
- Realización de estudios de riesgos psicológicos y ergonómicos.
- Establecimiento de un protocolo para combatir el acoso sexual.
- Mejoras en la formación: se aumentarán las horas de formación en gestión y podrán participar en los cursos Prest Gara organizados por el Departamento de Educación.
De cara al futuro, ha informado el Gobierno Vasco, el Consorcio Haurreskolak acordará con las organizaciones sindicales "un calendario de negociación de los criterios de adjudicación de las plantillas" y se abrirá para ello un nuevo marco de análisis conjunto con el personal.
LAB ha explicado que este ecuerdo supondrá que "la Relación de Puestos de Trabajo de educadores y educadoras se incrementará en 64 puestos" y que "se limita la tasa de interinidad a un máximo del 5 %, así como se negociará el siguiente modelo de oposición".
Actualmente, Haurreskolak cuenta con 6 508 niñas y niños y cerca de 1800 trabajadoras y trabajadores, de los cuales el 98 % son educadoras y educadores.
Más noticias sobre economía

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.
En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector
En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump.