Acuerdo entre el Consorcio Haurreskolak y el sindicato LAB para la mejora de las condiciones laborales
El Consorcio Haurreskolak y la mayoría sindical representada por LAB han alcanzado un acuerdo para renovar el convenio laboral 16 años después, según han informado el Gobierno Vasco y el sindicato abertzale. LAB y Steilas han desconvocado ya las huelgas previstas para el 12 y 13 de febrero.
Por su parte, la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha celebrado "que el diálogo haya conducido a las partes a alcanzar un acuerdo que permita que Haurreskolak siga desarrollando su finalidad con garantías y calidad tanto paras las familias, así como para las educadoras y los educadores". "A lo largo de los últimos años se habían alcanzado mejoras puntuales, pero este acuerdo llega en un momento en el que era necesaria una apuesta firme por fortalecer un servicio público, universal, de calidad y gratuito debido al aumento de matrículas, ha explicado la consejera.
El sindicato LAB también ha celebrado el acuerdo que, según ha dicho, "actualiza las condiciones de su plantilla después de 16 años y que llega tras multitud de huelgas y movilizaciones". En una nota, el sindicato abertzale ha considerado que la lucha en ese sector ha "merecido la pena" ya que esa presión ha logrado "forzar al Gobierno Vasco a cambiar su postura".
Steilas se ha sumado a la desconvocatoria anunciada por LAB, a pesar de no considerar "suficientes" las condiciones pactadas con el Consorcio Haurreskolak, que afectarán a unas 1800 trabajadoras.
El tercer sindicato en representatividad en el sector de Haurreskolak, ELA, ha eludido precisar si se suma a la desconvocatoria de huelgas y ofrecerá una rueda de prensa este martes en su sede de Bilbao, donde ofrecerá su parecer ante la firma de LAB con el Consorcio Haurreskolak. En todo caso, en un comunicado ha criticado que "el acuerdo no recoge los contenidos de las huelgas". "Han dejado sin derecho a huelga a los trabajadores de las haurreskolak y se pretende condicionar las negociaciones en el resto de sectores", ha añadido.
El convenio firmado tendrá duración hasta el 31 de diciembre de 2026 y seguirá vigente hasta la firma de uno nuevo.
Puntos más relevantes recogidos en el acuerdo
- Reducción del cómputo de horas anuales y del tiempo de atención directa a las niñas y niños, en el caso del personal educador.
- Equiparación de las retribuciones de gestión personal con las del personal de la Administración General del Gobierno Vasco.
- Mejora del complemento para adquisición de vestuario para personas educadoras.
- Mejora de los permisos y excedencias para conciliación.
- Nuevo permiso parcialmente retribuido para educadoras y educadores (al igual que el profesorado docente).
- Incremento de los seguros de vida y accidentes.
- Realización de estudios de riesgos psicológicos y ergonómicos.
- Establecimiento de un protocolo para combatir el acoso sexual.
- Mejoras en la formación: se aumentarán las horas de formación en gestión y podrán participar en los cursos Prest Gara organizados por el Departamento de Educación.
De cara al futuro, ha informado el Gobierno Vasco, el Consorcio Haurreskolak acordará con las organizaciones sindicales "un calendario de negociación de los criterios de adjudicación de las plantillas" y se abrirá para ello un nuevo marco de análisis conjunto con el personal.
LAB ha explicado que este ecuerdo supondrá que "la Relación de Puestos de Trabajo de educadores y educadoras se incrementará en 64 puestos" y que "se limita la tasa de interinidad a un máximo del 5 %, así como se negociará el siguiente modelo de oposición".
Actualmente, Haurreskolak cuenta con 6 508 niñas y niños y cerca de 1800 trabajadoras y trabajadores, de los cuales el 98 % son educadoras y educadores.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.