¿Afectará en Euskadi la decisión de Hacienda de que el SMI tribute en el IRPF?
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha subido hasta los 1184 euros brutos al mes en 14 pagas o 16 576 euros brutos al año (+4,4 %), según aprobó ayer martes el Gobierno español en el consejo de ministros. La subida, acordada por el Ministerio de Trabajo con los sindicatos pero no la patronal, ha quedado deslucida al comunicarse que, por primera vez, no estará exenta de tributar. Así, en adelante las personas perceptoras del salario mínimo en el Estado español deberán presentar la declaración de la renta, con algunas excepciones. La decisión ha generado posiciones encontradas en el seno del Gobierno de coalición, y Sumar ya ha presentado una proposición de ley para mantener la exención.
Cabe recordar que Euskadi cuenta con un sistema fiscal propio, ¿afectará este cambio a los contribuyentes de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa? Según la normativa vigente, las personas contribuyentes de los tres territorios que cobran el SMI ya están obligadas, desde el año pasado (cuando el salario mínimo ascendió hasta los 15 876 euros), a presentar la declaración de la renta, ya que la exención fiscal se aplica en rendimientos brutos del trabajo de 14 000 euros o menos al año (20 000 euros si se trata de dos contribuyentes).
La situación cambiaría, no obstante, si finalmente se aprueba la revisión fiscal promulgada por PNV y PSE-EE, quienes proponen que ese mínimo suba hasta los 19 000 euros brutos al año. La aprobación, sin embargo, depende del juego de mayorías. En Bizkaia, donde jeltzales y socialistas cuentan con mayoría suficiente, no se esperan trabas; en Gipuzkoa y Álava, la situación es más compleja. En estos territorios, los gobiernos forales necesitarán el apoyo de al menos un partido de la oposición para sacar adelante el proyecto, lo que abre un periodo de negociaciones clave para asegurar su aprobación.
Marejada en el Estado español
En cualquier caso, el contexto vasco está lejos del choque de trenes que se visualizó ayer entre los socios de gobierno, pero también en el resto de partidos de la oposición. En una tensa rueda de prensa tras el consejo de ministros, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se quejó de haberse enterado de la decisión de Hacienda por los medios de comunicación y sostuvo que "la justicia fiscal empieza por arriba, no por abajo".
Frente a ello, la portavoz Pilar Alegría ha defendido que la recaudación "va en beneficio de mejorar las políticas públicas y los servicios públicos" de la ciudadanía "hacemos uso". Además, ha asegurado que muchos de los perceptores del salario mínimo seguirán sin tributar en función de su situación personal.
Poco después, el PP, Podemos pero también Sumar han presentado sendas proposiciones de ley para garantizar que las personas que perciben el salario mínimo interprofesional sigan exentas de tributar en el IRPF.
EH Bildu ha anunciado que apoyará el mantenimiento de la exención como hasta ahora y el PNV se ha mostrado a favor "de intentar ayudar a aquellas personas que están en peor situación", aunque ha dicho entender también los argumentos de Hacienda en un debate que cree que aún no está cerrado dentro del Ejecutivo.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.