El nuevo decreto para agilizar la gestión del suelo mira al futuro del urbanismo
El Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto de Estándares Urbanísticos (DEU), "una reforma clave que moderniza y clarifica la normativa urbanística vigente" desde 2012.
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, ha asegurado que, "además de acuerdo y recursos, Euskadi necesita reformas, y esta es una de las que queremos introducir para dinamizar, agilizar y promover la construcción de vivienda protegida".
Uno de los aspectos "más relevantes del nuevo decreto", ha ha destacado el consejero Denis Itxaso, es la "definición precisa y mejorada de los estándares urbanísticos, evitando ambigüedades en la interpretación de términos técnicos y facilitando su aplicación práctica".
Entre los cambios clave se incluyen:
* Regulación de la edificabilidad en suelo urbano y urbanizable, estableciendo los límites permitidos por la ley para evitar desarrollos desordenados y facilitar su cálculo.
* Criterios más estrictos para la dotación del sistema general de espacios verdes y zonas públicas, asegurando que al menos 5m² por habitante se destinen a espacios libres, de los cuales el 50% debe ser zona verde permeable. Se permite asimismo la implantación puntual de otros usos públicos como juegos infantiles, equipamientos o huertas colectivas.
* Flexibilización del cumplimiento del estándar de alojamientos dotacionales, permitiendo su ubicación en suelos y edificaciones destinados a dotaciones o equipamientos comunitarios de titularidad pública.
* Adaptabilidad de los estándares dotacionales, permitiendo su cumplimiento mediante cesión de suelo, superficie construida o mejoras en dotaciones existentes.
* Mejora en la planificación del aparcamiento y movilidad sostenible, permitiendo que hasta el 50% de las plazas se destinen a bicicletas y fomentando un equilibrio entre vehículos privados y transporte alternativo, respetando la autonomía municipal en esta decisión.
El DEU también introduce medidas específicas para fomentar la rehabilitación y regeneración urbana en aquellas áreas que requieren mejoras. En este sentido, se han flexibilizado ciertos estándares para facilitar la modernización de barrios y edificaciones antiguas, permitiendo que los municipios adapten los requisitos de dotaciones urbanísticas según las necesidades del entorno.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.