Crece la brecha entre los sueldos más altos y más bajos de las empresas, según un estudio
Durante el último año, ha aumentado la brecha entre los sueldos más altos —puestos de dirección general, con una retribución media de 139.400 euros— y los más bajos —auxiliares administrativos, con una retribución media de hasta los 25 200 euros— de las empresas vascas. Según un estudio de de la consultora LKS Next, los salarios de los primeros crecieron un 7,6 %, mientras que los segundos bajaron un 0,9 %.
El grupo consultor y tecnológico ha presentado este miércoles en Bilbao la sexta edición de su "Guía Salarial de Euskadi 2025", que recoge datos sobre las retribuciones brutas en el último año de casi un centenar de puestos en las empresas vascas. El informe también refleja las principales características, habilidades y perfiles profesionales requeridos, y cuáles son los más demandados.
Precisamente, el estudio apunta a que los perfiles profesionales vinculados a las tecnologías de la información, la Inteligencia Artificial (IA) y el análisis de datos vuelven a ser los más demandados en Euskadi. Son también sus sueldos de los que más han crecido en el último año.
Según el informe, los salarios han crecido en 2024, por segundo ejercicio consecutivo, un 3,6 %, "sensiblemente" por encima del IPC, que cerró el año en el 3,6 % en Euskadi. No obstante, se trata de un ascenso medio, y por tanto, no homogéneo. Así, existe una gran diferencia entre los puestos mejor retribuidos y los peor retribuidos, y además, la brecha entre ambos no ha hecho sino aumentar.
El informe también recoge guía las mayores preocupaciones de las empresas vascas, que citan la falta de talento o relevo generacional. Según han explicado los responsables de LKS Next, esta ausencia es achacable en parte al envejecimiento de la sociedad, aunque afirman que en ocasiones también se debe al desajuste entre estudios y perfiles demandados. Además, ha hecho hincapié en la necesidad de incorporar el concepto de "la multiculturalidad en la gestión de las empresas" ante la incorporación creciente de migrantes en las organizaciones vascas.
Te puede interesar
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.