Lurraldebus y Euskotren cierran 2024 con récord de viajes
El servicio de transporte público interurbano de la Diputación de Gipuzkoa, Lurraldebus, ha cerrado 2024 con un nuevo récord de viajes al alcanzar los 28,8 millones, 2,3 millones más que en 2023, lo que supone un incremento del 8,7 %.
El crecimiento, según datos de uso, se ha registrado en todas las comarcas.
A la cabeza se ha situado Bilman Bus, que opera en la comarca de Goierri, con un incremento del 15,4 %, con 971 015 viajes, seguido de Buruntzaldea (12,5 %), Tolosaldea (8,4 %), Oarsoaldea-Bidasoa (8,1 %), Debagoiena y Largo recorrido (7,1 %), Urola Erdia (6,5 %) y Urola Kosta-Debabarrena (5,3 %).
Por número de viajes, Ekialdebus, que opera en Oarsoaldea y Bidasoa es la concesionaria con más viajes ya que ha superado la barrera de los diez millones. Le siguen TBH, que da servicio en Buruntzaldea y Tolosa, con 6,6 millones y Avanza, que presta servicio en Debagoiena con 5,5 millones de viajes.
La conexión de San Sebastián con Vitoria ha rozado el medio millón viajes (492 669), mientras la línea entre la capital guipuzcoana y el Aeropuerto de Bilbao ha registrado un incremento del 33,5 % fruto de su adhesión a Mugi el pasado marzo.
La diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, ha atribuido la subida, además de a las bonificaciones del transporte, a la "decisión de reforzar y poner servicios especiales" en las líneas.
El objetivo es "mantener la apuesta por poner refuerzos y servicios especiales" para atender las distintas necesidades que surgen y la puesta en marcha de la nueva línea que unirá Urola Garaia y Goierri con San Sebastián y viceversa.
Euskotren registra cerca de 54 millones de viajes en 2024, su mejor dato histórico
Euskotren, la sociedad que gestiona varios transportes públicos en Euskadi, ha alcanzado en 2024 una nueva cifra histórica con cerca de 54 millones de viajes.
La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, ha dado a conocer los datos del pasado ejercicio durante una visita al puesto de mando del tranvía de Vitoria.
Entre las cinco líneas de trenes (E1, E2, E3, E4 y E5), la L3 del metro de Bilbao, los dos servicios de tranvías de Vitoria y Bilbao, el funicular de Larreineta y las líneas de autobuses de Bizkaia y Gipuzkoa que gestiona Euskotren, la sociedad pública ha llegado a los 53 995 283 viajes.
Esto supone un incremento del 12,67 %, respecto al ejercicio anterior, impulsado un año más por los descuentos del 50 %, y por las ampliaciones de la red, como el tranvía de Vitoria al barrio Salburua.
Por servicios, el tranvía de Vitoria ha experimentado el mayor crecimiento con casi 11 millones de validaciones (10.920.991), lo que supone un aumento del 20,6 % respecto al 2023 y un nuevo máximo histórico en sus 16 años de existencia.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.