Los afiliados de ERNE, ESAN y SIPE votan hasta el jueves el Acuerdo Regulador de la Ertzaintza
Los ertzainas afiliados a los sindicatos Erne, Esan y Sipe se pronuncian esta semana sobre las bases acordadas por sus organizaciones y el Gobierno Vasco para renovar el Acuerdo Regulador 2025-2028 de la Ertzaintza y deciden con su voto su eventual firma y aplicación.
Representantes del Departamento de Seguridad y de las centrales citadas, así como de Euspel, único sindicato ausente en el preacuerdo entre las partes, se han citado este lunes en la mesa de negociación de la Ertzaintza, reunida en la comisaría de Erandio, para tratar sobre lo pactado, que incluye un incremento retributivo mínimo para cada agente de 4.200 euros brutos al año.
Según ha informado el secretario general de Erne, Sergio Gómez de Segura, los sindicatos que integran la mayoría sindical en la Ertzaintza darán traslado del documento a sus respectivos afiliados y llevarán a cabo entre ellos una consulta sobre la conveniencia de su firma.
Los afiliados de Erne, Esan y Sipe se posicionarán este semana, antes de la nueva reunión de la mesa de negociación de la Ertzaintza que han acordado celebrar el próximo viernes, también en la comisaría de Erandio.
Si las bases ratifican lo pactado, los responsables de esos sindicatos, que suponen más de tres cuartos de la representación sindical de la Ertzaintza y el 83% de la representación en la mesa, procederán a la firma del nuevo acuerdo que regulará las condiciones laborales de los agentes de la Policía Autónoma Vasca.
Lo acordado entre el Departamento de Seguridad y la mayoría sindical no es del gusto de Euspel, que ha convocado una concentración en Erandio con ocasión de la mesa de negociación de este lunes.
En ella ha participado el portavoz de Euspel, Joseba Saralegi, que ha criticado que en la Ertzaintza no ha habido "una negociación transparente", de lo que ha culpado al Departamento de Seguridad.
También ha denunciado que entre lo pactado no esté la equiparación salarial de los ertzainas con otras policías vascas, una de las reivindicaciones principales de las últimas movilizaciones protagonizadas por agentes de la Ertzaintza.
A partir de ahora, Euspel estará "vigilante" en relación a las actuaciones de Seguridad y acudirá a los tribunales cuando considere que se ha cometido alguna irregularidad, según ha advertido.
Euspel es el único sindicato que ha venido movilizándose en los últimos tiempos junto con el colectivo "Ertzainas en lucha", promotor de destacadas protestas entre los agentes en los últimos años y crítico también con el acuerdo laboral.
Este colectivo anunció en febrero pasado un parón en su actividad apuntando a las elecciones sindicales de la Ertzaintza del próximo año para "echar de sus poltronas", según indicó, a los sindicalistas que han firmado el preacuerdo laboral con el Departamento de Seguridad.
El acuerdo aún pendiente de firma supondrá una inversión de 45 millones de euros hasta 2028 y contempla un incremento retributivo mínimo para cada agente de 4.200 euros al año, así como la equiparación de las productividades (nocturnos, festivos) y otros complementos con el resto de funcionarios del Gobierno Vasco.
También recoge la creación de nuevos pluses e incluye un nuevo complemento de formación de carrera profesional por el cual se pagará la formación hasta un máximo de 60 horas, la mejora e incorporación de nuevos permisos y el aumento de la retribución de 'moscosos', entre otras mejoras.
Más noticias sobre economía
Adegi advierte de que el estancamiento de la industria lastra ya la economía
Tampoco están creciendo las facturaciones ni los pedidos, el empleo está creciendo menos y las empresas guipuzcoanas creen que pronto ese crecimiento será nulo.
El Sindicato Médico de Euskadi sale a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El paro ha tenido una incidencia desigual en las tres provincias vascas. En Bizkaia, el 30 % de los profesionales ha secundado la huelga esta mañana, mientras que en Gipuzkoa lo ha hecho el 26,89 % y en Álava el 16,52 %, según Osakidetza. Por la tarde, la participación ha descendido hasta el 10,33 % en Euskadi.
Gobierno Vasco suspende la campaña de la pesca de la angula de 2025-2026 ante la situación "crítica" de la especie
La decisión se sustenta en varios informes que advierten que las medidas aplicadas hasta ahora no han servido para revertir la situación crítica de la especie. El Departamento subraya la necesidad de reforzar las medidas para la recuperación de la especie antes de que la situación sea irreversible.
Los médicos salen a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El objetivo de las movilizaciones de hoy es reivindicar un Estatuto Marco propio de los facultativos. "Queremos diseñarlo y negociarlo nosotros, que tenemos una representación casi nula en esa mesa de negociación", ha señalado Ana Santorcuato, delegada del Sindicato Médico de Euskadi.
Huelga médica en todo el Estado para reclamar un estatuto propio
Los médicos y facultativos de la sanidad pública están llamados hoy a una jornada de huelga en todo el Estado. En Euskadi, el Sindicato Médico (SME) ha organizado además concentraciones en hospitales y ambulatorios de las tres capitales.
“Avances importantes” en la reunión entre los jardineros de Vitoria y la empresa Enviser
Ambas partes han mantenido este jueves una larga reunión en el Preco de la que han salido esperanzados. La parte sindical se ha de reunir en asamblea y la empresa realizará las consultas necesarias, para poder llegar a un acuerdo en la próxima reunión.

PNV y EH Bildu permiten la tramitación de sus propuestas para blindar el euskera en las OPE
El Parlamento Vasco tramitará dos proposiciones de ley con diferentes propuestas para blindar el euskera en las OPE, una del PNV que no comparte su socio de Gobierno, el PSE-EE, pero que ha sido apoyada por EH Bildu, y otra de la coalición soberanista que también ha salido adelante gracias a la abstención de los nacionalistas.
El paro baja un 2,02 % en la CAV y un 0,04 % en Navarra en septiembre respecto al mes anterior
En comparación con septiembre del pasado año el desempleo ha descendido en 1027 personas (0,95 %) en la CAV, y en 1232 personas (4,16 %) en Navarra. La Seguridad Social ha ganado 11 475 afiliados en Euskadi en septiembre, mientras que hay 719 personas menos inscritas en la Seguridad Social en Navarra.
El índice que topa alquileres rebaja en más de 500 euros los precios ofertados en San Sebastián
La nueva horquilla de precios deberá aplicarse en las localidades tensionadas de Gipuzkoa únicamente para los nuevos contratos de grandes tenedores y de pisos que no hayan estado alquilados en los últimos cinco años o que salgan al mercado por primera vez.
El Gobierno Vasco creará la sociedad de inversión Indartuz, dotado con 400 millones y abierto a participaciones de capital extranjero
Además, el fondo público de inversión Finkatuz actualizará sus estatutos para flexibilizar los criterios de toma de participación en empresas, de tal forma que ya no será necesario que estas tengan su sede en Euskadi sino "impacto" en el territorio.