La nueva convocatoria de Emantzipa eleva el límite máximo de ingresos anuales para acceder a las ayudas
El Gobierno Vasco ha introducido algunos cambios en la nueva convocatoria de las ayudas Emantzipa, que se podrán solicitar a partir del próximo 1 de abril, para atender a un número mayor de jóvenes que en 2024. Emantzipa es un programa de ayudas que busca favorecer la emancipación juvenil con una aportación directa de 300 euros mensuales durante dos años como máximo.
La principal novedad de la convocatoria de 2025 es que el Gobierno Vasco ha elevado el límite máximo para acceder a las ayudas, según ha explicado la consejera de Juventud, Bienestar y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. En concreto, los ingresos anuales deberán de ser superiores a 3000 euros e inferiores a 30 000 euros, si se tributa de manera individual (no 28 000 euros como hasta ahora). En caso de realizar una declaración conjunta, deberán ser superiores a 3000 euros e inferiores a 36 500 euros (en vez de 34 000 euros).
Los criterios de edad siguen siendo los mismos que en la convocatoria del 2024, a las ayudas Emantzipa podrán optar personas jóvenes de entre 25 y 29 años.
"No podemos permitir que el acceso a una vivienda o la búsqueda de oportunidades económicas sean barreras insalvables para nuestra juventud. Este es un compromiso firme y decidido. Un compromiso con las personas jóvenes, con sus sueños, con sus oportunidades. Nos lo debemos y se lo debemos" ha subrayado Nerea Melgosa.
Balance de las ayudas de Emantzipa
6173 jóvenes se han beneficiado hasta ahora de las ayudas del programa Emantzipa, según datos correspondientes al año 2024 y principios del 2025 difundidos por el Gobierno Vasco.
El año 2024 ha sido el primero en el que se han solicitado y concedido estas ayudas. En concreto, el número de solicitudes presentadas ha sido de 8285 de las que 6173 han sido concedidas. En Araba se han concedido 906 ayudas Emantzipa, en Bizkaia 3193 y en Gipuzkoa 2074. El 60 % de las solicitudes es de mujeres y el 40 % de hombres.
Los datos demuestran que la mayoría de las personas jóvenes solicitan la ayuda Emantzipa para pagar el alquiler (73 %) aunque hay un 27 % que lo hace para la compra de vivienda.
En febrero y marzo de 2025 se ha pagado en tiempo y forma las ayudas de Emantzipa y se ha conseguido corregir la dilación de pago de los anteriores meses. Durante el ejercicio del 2024 se han adjudicado un total de 10 366 800 euros. Por territorios: Álava 1 596 300 euros, Bizkaia 5 308 800 euros y Gipuzkoa 3 461 700 euros.
Te puede interesar
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.