Entra en vigor el arancel global del 10% decretado por Trump para todas las importaciones a EE. UU.
La guerra comercial de la Administración Trump contra prácticamente todo el mundo ha comenzado ya, ha entrado en vigor el arancel global del 10% para todas las importaciones a EE. UU., cuatro días antes de que se le añadan los gravámenes superiores a los que se enfrentarán los productos europeos (20 %) o chinos (% 34), y en medio de grandes bajadas y pérdidas en las bolsas de todo el mundo.
El arancel global del 10 % que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció esta semana ha entrado en vigor este sábado a las 00:01 hora local del este de EE.UU. (06:01 horas en Euskal Herria).
El 2 de abril, en una jornada bautizada como "el día de la liberación", Trump anunció ese gravamen del 10 % a 184 países y territorios, además de la Unión Europea (UE), y que, en algunos casos, incrementó hasta el 20 % para productos europeos o el 34 % para importaciones chinas.
Los aranceles de Trump, país por país
Esa escalada arancelaria adicional aplicada solo a algunos socios comerciales de Washington entrará en vigor a las 00:01 hora local del este de EE.UU. (06:01 de Euskal Herria) del 9 de abril.
Lo que entra en vigor a partir de este momento es el arancel global del 10 % que afecta a todos los productos que Estados Unidos importa de otras naciones.
Sin embargo, se libran de ese arancel del 10 % aquellos productos que ya estuvieran cargados en un barco y en tránsito hacia Estados Unidos antes de la entrada en vigor de la medida.
Estos son los productos y estados que se libran de la fiebre arancelaria de Trump
Trump impuso los aranceles recurriendo a la autoridad adicional que tiene como presidente para declarar una "emergencia nacional", algo que hizo argumentando que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad de Estados Unidos.
El mandatario ha prometido que los aranceles harán que vuelvan a EE.UU. los empleos que se trasladaron a países con mano de obra más barata en las últimas décadas; pero, en las últimas semanas, también ha reconocido que podría haber un periodo de "transición" doloroso para las familias estadounidenses.
El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, advirtió el viernes que los aranceles de Trump podrían traducirse en una mayor inflación y un menor crecimiento económico, y avisó que la inflación más alta podría ser persistente y no temporal.
Desplome en las bolsas
La bolsa española ha perdido este viernes el 5,83 %, la mayor caída diaria desde marzo de 2020, y ha cerrado por debajo de los 12 500 puntos por el temor a una recesión por la guerra comercial emprendida por Estados Unidos, así como por el descenso de los bancos y las plazas internacionales.
En Europa, con el euro en 1,0971 dólares y una depreciación del 0,74 %, Milán ha bajado este viernes un 6,53 %; Londres y Fráncfort un 4,95 % cada una y París un 4,26 %.
Los principales índices de las bolsas estadounidenses también han sufrido fuertes caídas, dando así continuidad al desplome generalizado en la sesión del jueves.
Finalmente, los principales indicadores de Wall Street han caído casi un 6 % al cierre. El S&P 500 ha perdido un 5,97 %, el Nasdaq un 5,82 % y el Dow Jones de Industriales un 5,5 %.
China responde a Trump con un arancel del 34% a todos los productos de EEUU a partir del 10 de abril
Los principales parqués del Sudeste Asiático han cerrado este viernes sus sesiones con pérdidas de entre el 1 % y algo más del 3 %. Concretamente, Tokio ha caído el 2,75 % y Seúl el 0,86 %, mientras que los parqués chinos no han abierto al ser festivo.
Negociaciones UE-EE. UU.
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, ha trasladado este viernes a su homólogo estadounidense, Howard Lutnick, que la relación comercial entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos "necesita un nuevo enfoque".
"La relación comercial entre la UE y EE. UU. necesita un nuevo enfoque. La UE está comprometida con unas negociaciones significativas, pero también está preparada para defender nuestros intereses", ha explicado Sefcovic en sus redes sociales tras el encuentro que ha mantenido con Lutnick, que ha durado dos horas, y en el que también ha estado presente el representante de Comercio de los Estados Unidos, Jamieson Greer.
Han mantenido un "intercambio franco", según el comisario europeo de Comercio, en el que ha asegurado que fue "claro" y ha transmitido a sus interlocutores que "los aranceles estadounidenses son perjudiciales e injustificados".
Tras esta primera reunión desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció nuevos aranceles del 20 % a las importaciones de la UE el pasado miércoles, los tres han acordado seguir "en contacto", según el comisario europeo de Comercio.
Te puede interesar
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.