Las bolsas asiáticas rebotan con fuerza, los mercados europeos repuntan y Wall Street vuelve a caer
En Europa, la bolsa de Milán ha subido este jueves un 4,73 %, Fráncfort un 4,53 %, París un 3,83 %, Zúrich un 3,28 % y Londres 3,04 %, entre grandes ascensos en los mercados después de que Donald Trump anunciara la suspensión por 90 días de la mayoría de aranceles, aunque la dinámica alcista de la jornada se vio atenuada por el choque entre China y EEUU, que excluyó a Pekín de esta medida.
El principal índice de la bolsa española, el IBEX 35, también ha repuntado un 4,32 % este jueves y recupera los 12 300 puntos. El selectivo español, que ha abierto la jornada con la mayor subida de su historia, del 8,51 %, ha sumado 510 puntos al cierre, ese 4,32 % y ha cerrado en 12 307,6 puntos, en su mejor sesión desde marzo de 2022. En el cómputo anual, se recupera notablemente hasta el 6,15 %.
Euforia en Asia
Las principales bolsas de Asia han rebotado con fuerza este jueves y han cerrado con grandes subidas, que en el caso de Tokio y Taipei han superado el 9 %.
El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, se ha disparado un 9,13 % —su séptima mayor subida porcentual de la historia— o 2894,97 puntos, hasta cerrar en 34 609,00 enteros.
El Topix, selectivo nipón más amplio que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, ha sumado un 8,09 % o 190,07 puntos y se ha situado en 2539,40 unidades.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, también ha cerrado con una subida del 2,06 %. En la China continental, los índices de referencia de las bolsas de Shanghái y de Shenzhen han avanzado un 1,16 % y un 2,25 %, respectivamente.
Wall Street cierra en rojo
Por el contrario, Wall Street ha vuelto a caer este jueves y ha borrado parte de las ganancias de la víspera, arrastrada por el temor a la guerra comercial iniciada por Estados Unidos tras conocerse que su arancel a las importaciones de China ascendió al 145 % en total.
Al cierre de la sesión, el tecnológico Nasdaq, que ha sido el más perjudicado de la última semana, ha caído un 4,3 %, hasta 16 387 puntos; el S&P 500 ha cedido un 3,46 %, hasta 5268 unidades, y el Dow Jones se ha dejado un 2,50 %, hasta 39 593 enteros.
Más noticias sobre economía
El Gobierno español descarta transferir a Euskadi la gestión de los aeropuertos
Según publica Diario Vasco, el Gobierno español plantea que el Gobierno Vasco pueda opinar en las decisiones estratégicas, pero rechaza el traspaso por ser una competencia exclusiva del Estado
Trabajadores de Juaristi y Aitek de Azkoitia denuncian la "insostenible" situación de estas empresas
Lamentan que no hay un plan de viabilidad “claro”, y se han concentrado este martes para exigir propuestas concretas. Denuncian también irregularidades en los pagos.
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.