TURISMO
Guardar
Quitar de mi lista

Las entradas en hoteles de la CAV bajan un 6,4% interanual en marzo y las pernoctaciones un 6,3%

La bajada se atribuye al desfase de la Semana Santa respecto a 2024; solo Bilbao escapa de la tendencia negativa.
turismo turismoa bilbao bilbo guggenheim efe
Una pareja de turistas frente al Guggenheim Bilbao. EFE

Las cifras del turismo hotelero en Euskadi han cerrado marzo con un retroceso. Las entradas han descendido un 6,4 % y las pernoctaciones un 6,3 % respecto al mismo mes de 2024, según datos de Eustat. El principal motivo está en el calendario: este año, Semana Santa se ha celebrado en abril, mientras que en 2024 fue en marzo.

En total, se han registrado 281.462 entradas en hoteles y 539.566 pernoctaciones. La estancia media se mantiene estable en 1,92 días. Por origen, el turismo estatal sigue siendo mayoritario (173.236 entradas frente a 108.226 del extranjero), aunque también ha bajado más: un 6,8 % frente a un 5,8 %.

Bizkaia ha sido la excepción en un mes flojo. Mientras Álava y Gipuzkoa han sufrido caídas del 11,2 % y el 12,9 % en entradas, respectivamente, Bizkaia ha logrado un incremento del 2 %. Bilbao, en particular, destaca con un aumento del 9,5 % en entradas y un 7 % en pernoctaciones.

Por el contrario, los descensos más pronunciados se han dado en Donostia (-15,4 % en entradas y -13,6 % en pernoctaciones) y en Vitoria-Gasteiz (-9,5 % y -3,4 %, respectivamente). A pesar de la caída en el número de viajeros, la estancia media se ha mantenido prácticamente igual en todas las zonas.

El grado de ocupación también ha retrocedido: un 48,6 % por plazas y un 60,2 % por habitaciones, lo que supone bajadas de entre 3 y 4 puntos porcentuales. Además, tanto la tarifa media diaria (ADR) como los ingresos por habitación disponible (RevPar) han caído un 3,9 % y un 9,7 %, respectivamente, dejando clara la menor rentabilidad del mes.

Más noticias sobre economía

Cargar más