La cancelación de eventos, transporte y servicios por el apagón puede reclamarse
El Gobierno de Navarra ha ofrecido una serie de recomendaciones para personas afectadas por el apagón de suministro eléctrico del pasado lunes, 28 de abril, ya que la legislación de protección de personas consumidoras prevé medidas para ejercer sus derechos ante la cancelación de servicios de transporte, eventos u otros servicios. Así lo traslada el Ejecutivo foral en una nota, que recomienda informarse de las condiciones de los contratos antes de reclamar.
Vuelos
En lo referente a vuelos, las personas consumidoras tienen derecho a información, asistencia y reembolso o transporte alternativo. En cuanto al reembolso, la compañía aérea puede ofrecer un bono sustitutivo del importe. La persona usuaria no tiene obligación de aceptar este cambio, si lo que desea es la devolución del importe abonado.
En relación al derecho a un transporte alternativo, debe producirse lo más rápido posible y en condiciones de transporte comparables, teniendo en cuenta la dificultad de la situación sufrida.
Durante la espera, la compañía debe proporcionarte asistencia, es decir, comida y bebidas y, si fuera necesario, alojamiento.
En el caso de que la persona afectada considere que no se han respetado sus derechos, se puede reclamar a la compañía. Si no se recibe respuesta en el plazo de 30 días, o ésta no es satisfactoria, se podrá presentar una reclamación ante AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea).
Trenes
Las compañías ferroviarias deben informar de los retrasos y suspensiones de trenes tan pronto como dispongan de esa información, por lo que se recomienda consultar las páginas web de las compañías.
Cuando se prevea un retraso en la llegada de más de 60 minutos o la cancelación del trayecto, las personas afectadas pueden elegir entre el reintegro total del billete en las condiciones en que se haya abonado; o el traslado por una vía alternativa al punto de destino final, en condiciones de transporte comparables, en la fecha posterior que convenga a la persona afectada.
Autobuses
Para los trayectos en autobús que hayan sido cancelados, las compañías deben ofrecer la libre elección entre el reembolso del billete o una alternativa similar de viaje. Si la empresa no ofrece alguna de las dos opciones o no se está de acuerdo, se deberá presentar una reclamación previa ante la empresa, de la que hay conservar constancia.
Si en el plazo de 30 días no se ha obtenido respuesta satisfactoria, hay que dirigir la reclamación a la Junta Arbitral del Transporte, como organismo competente para resolver las controversias en los servicios de transporte terrestre.
Anulación de eventos y espectáculos
La suspensión del evento da derecho al reembolso de la totalidad de los pagos que se hubieran realizado. Si el proveedor del servicio ofrece una nueva fecha, se podrá elegir entre el reembolso o la aceptación del cambio.
Provisión de productos y suministros
Si debido al corte de suministro eléctrico no se pudiesen prestar determinados servicios de provisión de productos y suministros de forma definitiva, se considera un supuesto de "fuerza mayor", por el que las partes del contrato quedan exoneradas de su cumplimiento.
En los servicios de telecomunicaciones, el operador deberá compensar con la devolución del importe de las cuotas no vinculadas al tráfico o consumo de datos, prorrateado por el tiempo que hubiera durado la interrupción del servicio.
Indemnización de daños materiales por interrupción del suministro eléctrico
Ante posibles compensaciones por pérdida de alimentos o por daños en aparatos eléctricos, hasta que no se conozca el origen del apagón eléctrico y, por lo tanto, pueda determinarse la responsabilidad por daños, se recomienda consultar las pólizas de seguros que se tengan contratadas, comprobar las coberturas que contratadas y las posibles exclusiones de ellas.
Recomendaciones
En el supuesto de que por causa del apagón no se haya podido efectuar un viaje o asistir a un evento, Consumo recomienda comprobar los términos y condiciones del contrato para verificar si estas circunstancias estaban previstas y, en su caso, qué derechos incluye.
Dada la especial circunstancia acontecida, ante aquellos conflictos de consumo en las personas se hayan visto involucradas, se recomienda favorecer llegar a acuerdos amistosos entre las partes.
Además, es importante conservar cualquier documento (justificante de compra, facturas o tickets) relacionado con la relación contractual y que justifique las incidencias sufridas y/o que se deseen reclamar.
Te puede interesar
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".