La cancelación de eventos, transporte y servicios por el apagón puede reclamarse
El Gobierno de Navarra ha ofrecido una serie de recomendaciones para personas afectadas por el apagón de suministro eléctrico del pasado lunes, 28 de abril, ya que la legislación de protección de personas consumidoras prevé medidas para ejercer sus derechos ante la cancelación de servicios de transporte, eventos u otros servicios. Así lo traslada el Ejecutivo foral en una nota, que recomienda informarse de las condiciones de los contratos antes de reclamar.
Vuelos
En lo referente a vuelos, las personas consumidoras tienen derecho a información, asistencia y reembolso o transporte alternativo. En cuanto al reembolso, la compañía aérea puede ofrecer un bono sustitutivo del importe. La persona usuaria no tiene obligación de aceptar este cambio, si lo que desea es la devolución del importe abonado.
En relación al derecho a un transporte alternativo, debe producirse lo más rápido posible y en condiciones de transporte comparables, teniendo en cuenta la dificultad de la situación sufrida.
Durante la espera, la compañía debe proporcionarte asistencia, es decir, comida y bebidas y, si fuera necesario, alojamiento.
En el caso de que la persona afectada considere que no se han respetado sus derechos, se puede reclamar a la compañía. Si no se recibe respuesta en el plazo de 30 días, o ésta no es satisfactoria, se podrá presentar una reclamación ante AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea).
Trenes
Las compañías ferroviarias deben informar de los retrasos y suspensiones de trenes tan pronto como dispongan de esa información, por lo que se recomienda consultar las páginas web de las compañías.
Cuando se prevea un retraso en la llegada de más de 60 minutos o la cancelación del trayecto, las personas afectadas pueden elegir entre el reintegro total del billete en las condiciones en que se haya abonado; o el traslado por una vía alternativa al punto de destino final, en condiciones de transporte comparables, en la fecha posterior que convenga a la persona afectada.
Autobuses
Para los trayectos en autobús que hayan sido cancelados, las compañías deben ofrecer la libre elección entre el reembolso del billete o una alternativa similar de viaje. Si la empresa no ofrece alguna de las dos opciones o no se está de acuerdo, se deberá presentar una reclamación previa ante la empresa, de la que hay conservar constancia.
Si en el plazo de 30 días no se ha obtenido respuesta satisfactoria, hay que dirigir la reclamación a la Junta Arbitral del Transporte, como organismo competente para resolver las controversias en los servicios de transporte terrestre.
Anulación de eventos y espectáculos
La suspensión del evento da derecho al reembolso de la totalidad de los pagos que se hubieran realizado. Si el proveedor del servicio ofrece una nueva fecha, se podrá elegir entre el reembolso o la aceptación del cambio.
Provisión de productos y suministros
Si debido al corte de suministro eléctrico no se pudiesen prestar determinados servicios de provisión de productos y suministros de forma definitiva, se considera un supuesto de "fuerza mayor", por el que las partes del contrato quedan exoneradas de su cumplimiento.
En los servicios de telecomunicaciones, el operador deberá compensar con la devolución del importe de las cuotas no vinculadas al tráfico o consumo de datos, prorrateado por el tiempo que hubiera durado la interrupción del servicio.
Indemnización de daños materiales por interrupción del suministro eléctrico
Ante posibles compensaciones por pérdida de alimentos o por daños en aparatos eléctricos, hasta que no se conozca el origen del apagón eléctrico y, por lo tanto, pueda determinarse la responsabilidad por daños, se recomienda consultar las pólizas de seguros que se tengan contratadas, comprobar las coberturas que contratadas y las posibles exclusiones de ellas.
Recomendaciones
En el supuesto de que por causa del apagón no se haya podido efectuar un viaje o asistir a un evento, Consumo recomienda comprobar los términos y condiciones del contrato para verificar si estas circunstancias estaban previstas y, en su caso, qué derechos incluye.
Dada la especial circunstancia acontecida, ante aquellos conflictos de consumo en las personas se hayan visto involucradas, se recomienda favorecer llegar a acuerdos amistosos entre las partes.
Además, es importante conservar cualquier documento (justificante de compra, facturas o tickets) relacionado con la relación contractual y que justifique las incidencias sufridas y/o que se deseen reclamar.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.