La cancelación de eventos, transporte y servicios por el apagón puede reclamarse
El Gobierno de Navarra ha ofrecido una serie de recomendaciones para personas afectadas por el apagón de suministro eléctrico del pasado lunes, 28 de abril, ya que la legislación de protección de personas consumidoras prevé medidas para ejercer sus derechos ante la cancelación de servicios de transporte, eventos u otros servicios. Así lo traslada el Ejecutivo foral en una nota, que recomienda informarse de las condiciones de los contratos antes de reclamar.
Vuelos
En lo referente a vuelos, las personas consumidoras tienen derecho a información, asistencia y reembolso o transporte alternativo. En cuanto al reembolso, la compañía aérea puede ofrecer un bono sustitutivo del importe. La persona usuaria no tiene obligación de aceptar este cambio, si lo que desea es la devolución del importe abonado.
En relación al derecho a un transporte alternativo, debe producirse lo más rápido posible y en condiciones de transporte comparables, teniendo en cuenta la dificultad de la situación sufrida.
Durante la espera, la compañía debe proporcionarte asistencia, es decir, comida y bebidas y, si fuera necesario, alojamiento.
En el caso de que la persona afectada considere que no se han respetado sus derechos, se puede reclamar a la compañía. Si no se recibe respuesta en el plazo de 30 días, o ésta no es satisfactoria, se podrá presentar una reclamación ante AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea).
Trenes
Las compañías ferroviarias deben informar de los retrasos y suspensiones de trenes tan pronto como dispongan de esa información, por lo que se recomienda consultar las páginas web de las compañías.
Cuando se prevea un retraso en la llegada de más de 60 minutos o la cancelación del trayecto, las personas afectadas pueden elegir entre el reintegro total del billete en las condiciones en que se haya abonado; o el traslado por una vía alternativa al punto de destino final, en condiciones de transporte comparables, en la fecha posterior que convenga a la persona afectada.
Autobuses
Para los trayectos en autobús que hayan sido cancelados, las compañías deben ofrecer la libre elección entre el reembolso del billete o una alternativa similar de viaje. Si la empresa no ofrece alguna de las dos opciones o no se está de acuerdo, se deberá presentar una reclamación previa ante la empresa, de la que hay conservar constancia.
Si en el plazo de 30 días no se ha obtenido respuesta satisfactoria, hay que dirigir la reclamación a la Junta Arbitral del Transporte, como organismo competente para resolver las controversias en los servicios de transporte terrestre.
Anulación de eventos y espectáculos
La suspensión del evento da derecho al reembolso de la totalidad de los pagos que se hubieran realizado. Si el proveedor del servicio ofrece una nueva fecha, se podrá elegir entre el reembolso o la aceptación del cambio.
Provisión de productos y suministros
Si debido al corte de suministro eléctrico no se pudiesen prestar determinados servicios de provisión de productos y suministros de forma definitiva, se considera un supuesto de "fuerza mayor", por el que las partes del contrato quedan exoneradas de su cumplimiento.
En los servicios de telecomunicaciones, el operador deberá compensar con la devolución del importe de las cuotas no vinculadas al tráfico o consumo de datos, prorrateado por el tiempo que hubiera durado la interrupción del servicio.
Indemnización de daños materiales por interrupción del suministro eléctrico
Ante posibles compensaciones por pérdida de alimentos o por daños en aparatos eléctricos, hasta que no se conozca el origen del apagón eléctrico y, por lo tanto, pueda determinarse la responsabilidad por daños, se recomienda consultar las pólizas de seguros que se tengan contratadas, comprobar las coberturas que contratadas y las posibles exclusiones de ellas.
Recomendaciones
En el supuesto de que por causa del apagón no se haya podido efectuar un viaje o asistir a un evento, Consumo recomienda comprobar los términos y condiciones del contrato para verificar si estas circunstancias estaban previstas y, en su caso, qué derechos incluye.
Dada la especial circunstancia acontecida, ante aquellos conflictos de consumo en las personas se hayan visto involucradas, se recomienda favorecer llegar a acuerdos amistosos entre las partes.
Además, es importante conservar cualquier documento (justificante de compra, facturas o tickets) relacionado con la relación contractual y que justifique las incidencias sufridas y/o que se deseen reclamar.
Más noticias sobre economía
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.