EDUCACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

Los sindicatos registran una semana de huelga, del 12 al 16 de mayo, en la enseñanza pública de la CAV

Steilas, LAB, ELA y CC. OO. vuelven a llamar al profesorado a la huelga, al considerar que el Departamento de Educación no está dando respuesta a sus reivindicaciones.
huelga-educacion-registro-sindicatos-steilas-lab-ela-ccoo-efe
Los sindicatos de Educación han registrado la huelga en la sede del Gobierno Vasco en Bilbao. EFE

Los sindicatos de Educación (Steilas, LAB, ELA y CC. OO.) han registrado este lunes la convocatoria de huelga en la enseñanza pública de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) el 12, 13, 14, 15 y 16 de mayo. 

Los sindicatos convocantes consideran que el Departamento de Educación y el Gobierno Vasco no han dado una respuesta adecuada a sus reivindicaciones, por lo que las huelgas y movilizaciones tendrán continuidad la próxima semana.

Además del registro de estos paros, las cuatro centrales sindicales han realizado una concentración de protesta ante la sede del Gobierno Vasco en Bilbao. Haizea Arbide (Steilas) ha denunciado la actitud del Departamento de Educación y del Gobierno Vasco, ya que ha asegurado que no ha habido ninguna comunicación desde el 9 de abril. Es más, cree que no existe voluntad real de negociación.

El pasado 10 de abril estos sindicatos ya anunciaron su intención de continuar con las huelgas, al considerar que el Departamento de Educación no está dando respuesta a sus reivindicaciones.

Steilas, LAB, ELA y CC. OO. habían llamado a los 27 000 docentes a huelgas los días 25, 26 y 27 de marzo y el 1 y 2 de abril, alcanzando un total de nueve paros hasta la fecha en este colectivo.

Tras ese último ciclo de huelgas, se retomaron las negociaciones con el Departamento de Educación y los sindicatos de la enseñanza pública no universitaria, sin que llegaran a ningún acuerdo, por lo que anunciaron su intención de continuar con las movilizaciones, con cinco paros más, del 12 al 16 de mayo.

Reivindicaciones del profesorado

Las centrales sindicales vienen denunciando que los docentes públicos llevan 15 años sin actualizar el acuerdo laboral y reclaman, entre otras reivindicaciones, que se alivien las cargas laborales, que se establezca un plan adecuado para rejuvenecer las plantillas, consolidar y garantizar el empleo público y que puedan "recuperar el poder adquisitivo".

Junto a ello, insisten en la necesidad de proponer medidas para garantizar tanto la salud laboral como el euskera y la coeducación.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones

El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.

Cargar más