Cuerpo confía en que no habrá conflictos con Bruselas por la opa del BBVA al Sabadell
El ministro de Economía, Comercio y Empresa del Gobierno de España, Carlos Cuerpo, confía en que no haya ningún tipo de conflicto con la Comisión Europea a cuenta de la oferta pública de adquisición de acciones lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell. "Nosotros, en el marco legal, estamos siendo muy respetuosos con nuestro marco doméstico, siguiendo los procedimientos, respetando los plazos, y por lo tanto yo creo que no debería de haber ningún tipo de conflicto, porque además pienso que nuestra normativa doméstica está perfectamente alineada con los objetivos y con la normativa europea", ha defendido Cuerpo en declaraciones a la cadena SER.
Tras la decisión que adoptó ayer el Ministerio de Economía de elevar la opa al Consejo de Ministros para analizar si impone condiciones adicionales a la operación distintas a las marcadas por Competencia, fuentes de la Comisión Europea aseguraron que no ven motivos para que el Gobierno español bloquee o rechace la opa y se vigilará que cualquier decisión que adopte se ajuste a la normativa europea.
Bruselas considera, según las mismas fuentes, que las autoridades competentes que puedan expresar su opinión sobre este acuerdo ya lo han hecho. El Banco Central Europeo (BCE), que opina sobre la solvencia, aprobó la opa hace meses. Hace pocas semanas también fue aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que es la autoridad encargada de examinar la operación con arreglo al criterio de competencia. Por lo tanto, Bruselas espera que el Gobierno se alinee con el BCE y la CNMC y apruebe la opa.
Preguntado por si le ha sorprendido esta reacción de Bruselas, Cuerpo ha señalado que hay que diferenciar dos ámbitos importantes: el legal, donde el Gobierno español "está siendo escrupuloso y garantista con el procedimiento y la normativa nacional", y el otro sería el del contenido, de cómo cree España que se tiene que ir avanzando hacia la unión bancaria y cómo debe ser en el futuro el sistema financiero para poder competir a nivel internacional. Ha reiterado que la normativa española está "perfectamente alineada con la normativa europea".
Petición de la patronal
Entre tanto, el presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido este miércoles al Gobierno que decida "ya" y resuelva pronto sobre la operación de compra del BBVA al Sabadell porque sería "lo lógico" y porque los afectados están "en vilo desde hace más de un año".
"No se puede estar meses y meses con un tema que es importante tanto para una entidad como para otra y para los accionistas", ha dicho Garamendi en el marco de un encuentro empresarial.
Preguntado por la decisión de Economía de elevar la opa al Consejo de Ministros, Garamendi ha insistido en la necesidad de que el Gobierno resuelva pronto, pues "no es buena la inestabilidad", aunque ha recordado que la patronal no se posiciona sobre la operación.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa del Gobierno de España, Carlos Cuerpo, confía en que no haya ningún tipo de conflicto con la Comisión Europea a cuenta de la oferta pública de adquisición de acciones lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell. "Nosotros, en el marco legal, estamos siendo muy respetuosos con nuestro marco doméstico, siguiendo los procedimientos, respetando los plazos, y por lo tanto yo creo que no debería de haber ningún tipo de conflicto, porque además pienso que nuestra normativa doméstica está perfectamente alineada con los objetivos y con la normativa europea", ha defendido Cuerpo en declaraciones a la cadena SER.
Tras la decisión que adoptó ayer el Ministerio de Economía de elevar la opa al Consejo de Ministros para analizar si impone condiciones adicionales a la operación distintas a las marcadas por Competencia, fuentes de la Comisión Europea aseguraron que no ven motivos para que el Gobierno español bloquee o rechace la opa y se vigilará que cualquier decisión que adopte se ajuste a la normativa europea.
Bruselas considera, según las mismas fuentes, que las autoridades competentes que puedan expresar su opinión sobre este acuerdo ya lo han hecho. El Banco Central Europeo (BCE), que opina sobre la solvencia, aprobó la opa hace meses. Hace pocas semanas también fue aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que es la autoridad encargada de examinar la operación con arreglo al criterio de competencia. Por lo tanto, Bruselas espera que el Gobierno se alinee con el BCE y la CNMC y apruebe la opa.
Preguntado por si le ha sorprendido esta reacción de Bruselas, Cuerpo ha señalado que hay que diferenciar dos ámbitos importantes: el legal, donde el Gobierno español "está siendo escrupuloso y garantista con el procedimiento y la normativa nacional", y el otro sería el del contenido, de cómo cree España que se tiene que ir avanzando hacia la unión bancaria y cómo debe ser en el futuro el sistema financiero para poder competir a nivel internacional. Ha reiterado que la normativa española está "perfectamente alineada con la normativa europea".
Petición de la patronal
Entre tanto, el presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido este miércoles al Gobierno que decida "ya" y resuelva pronto sobre la operación de compra del BBVA al Sabadell porque sería "lo lógico" y porque los afectados están "en vilo desde hace más de un año".
"No se puede estar meses y meses con un tema que es importante tanto para una entidad como para otra y para los accionistas", ha dicho Garamendi en el marco de un encuentro empresarial.
Preguntado por la decisión de Economía de elevar la opa al Consejo de Ministros, Garamendi ha insistido en la necesidad de que el Gobierno resuelva pronto, pues "no es buena la inestabilidad", aunque ha recordado que la patronal no se posiciona sobre la operación.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.