BBVA-Sabadell
Guardar
Quitar de mi lista

Economía eleva al Consejo de Ministros la decisión sobre la opa del BBVA sobre Sabadell

La Comisión Europea no aprecia razones para que el Gobierno de España bloquee o rechace la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell.
El ministro Carlos Cuerpo ha informado sobre su decisión en el Senado. Foto: EFE.

El Ministerio de Economía ha decidido elevar al Consejo de Ministros la decisión final en torno a la oferta pública de adquisición (opa) del BBVA sobre el Banco Sabadell, por razones "de interés general". Ello concede al Gobierno un plazo de un mes para imponer nuevas condiciones a la operación, que ya contaba con la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Tras la decisión de Economía, el BBVA ha reiterado que la operación es positiva para Cataluña, España y Europa, y ha recordado que la entidad ha asumido unos "compromisos sin precedentes" para lograr la autorización de la CNMC. Por su parte, el Sabadell ha recalcado que la entidad cuenta con un proyecto de futuro "sólido y creíble" y continúa centrada en "maximizar la creación de valor" con una "estrategia en solitario".

La Comisión Europea no ve motivos para que el Gobierno español bloquee o rechace la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell y vigilará que cualquier decisión que adopte se ajuste a la normativa europea, según han informado fuentes comunitarias.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha explicado en los pasillos del Senado que ha adoptado la decisión tras analizar toda la información disponible y constatar que hay razones "de interés general" para elevar la cuestión al Consejo de Ministros. Cita problemas relacionados con el potencial impacto de la operación en el mantenimiento de los objetivos de regulación sectorial, la protección de los trabajadores, la cohesión territorial, la promoción de la investigación y el desarrollo tecnológico y objetivos de política social.

Cinco ministerios (Trabajo, Seguridad Social, Transición Ecológica, Industria y Derechos Sociales) habían solicitado que la decisión final se elevara al Consejo de Ministros.

A finales de abril y, por unanimidad, la CNMC dio luz verde a la operación sujeta a una serie de compromisos del BBVA para garantizar la competencia, entre ellos varios vinculados a la financiación a pymes clientes del Sabadell.

Durante los quince días que Economía tenía para pronunciarse, el ministerio abrió una consulta pública inédita para que cualquier persona pudiera trasladar su opinión, a través de un formulario. Asociaciones empresariales, de consumidores y sindicatos han mostrado su preocupación por el impacto que la fusión tendría en el empleo.

El BBVA planteó hace más de un año su oferta a los accionistas del Sabadell. Hasta que el Consejo de Ministros no resuelva, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) no aprobará la oferta del BBVA a los accionistas del Sabadell, que plantea un canje de títulos, sin pago en efectivo.

Reacción de Bruselas

La Comisión Europea ha afirmado que no aprecia razones para que el Gobierno de España bloquee o rechace la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell, y cree que debe alinearse con la autorización con condiciones ya dada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

"Las autoridades competentes han dado su opinión sobre la transacción. El Banco Central Europeo (BCE) la ha aprobado. La autoridad española de Competencia la ha aprobado, sujeta a una serie de medidas de mitigación para garantizar", han indicado fuentes comunitarias, que se han referido entre los compromisos a que los consumidores de las zonas más remotas de España no pierdan el acceso a los cajeros automáticos y a los préstamos a las pymes.

"Sobre esta base, no conocemos ninguna razón que pudiera justificar el rechazo o el bloqueo de la operación. Nuestra expectativa sería, por tanto, que el Gobierno español se alineara con las decisiones de las autoridades competentes", han agregado

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Mueren tres trabajadores en su puesto en 24 horas

El sindicato LAB ha denunciado la muerte de dos trabajadores en labores forestales en Alsasua (Navarra) y Eskoriatza (Gipuzkoa), y de otro en accidente no traumático en San Sebastián.

SANTANDER, 23/06/2025.-El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, durante la inauguración en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo el curso organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), este lunes en Santander. EFE/ Pedro Puente Hoyos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno aprueba la OPA de BBVA por Sabadell, pero deberán operar como entidades separadas durante tres años

Carlos Cuerpo ha anunciado en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el Ejecutivo da luz verde a la operación con determinadas condiciones. Así, ambas entidades deberán mantener personalidad jurídica y patrimonio separados, y autonomía en la gestión de la actividad, durante tres años. El BBVA tiene que decidir si sigue con la opa, si tira la toalla o si recurre el TS. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Huelga en Interal de Lezo por un ERE que afectaría a 85 de los 226 empleados

El anuncio de un expediente de regulación de empleo en Interal de Lezo, dedicada a la elaboración de alimentos deshidratados y líquidos, ha desatado el malestar entre la plantilla y ha llevado al comité de empresa a convocar dos jornadas de huelga, previstas para el 26 de junio y el 2 de julio, con la posibilidad de iniciar una huelga indefinida a partir del 8 de julio.

Cargar más