ENCUENTROS
Guardar
Quitar de mi lista

ELA y LAB reclaman al Ministerio de Trabajo un marco vasco de relaciones laborales

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha reunido en Bilbao por separado con los sindicatos ELA y LAB. Tras agradecer la labor sindical de ambas centrales, se ha comprometido a atender sus reivindicaciones, "que las conozco bien", ha dicho.
18:00 - 20:00
ELA y LAB se reúnen con la ministra de Trabajo Yolanda Díaz

Un salario mínimo interprofesional propio para Euskal Herria y un marco vasco de relaciones laborales. Son dos de las reivindicaciones que han planteado hoy los sindicatos ELA y LAB a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo del Gobierno de España, Yolanda Díaz, en sendos encuentros mantenidos hoy en Bilbao.

Por parte de ELA, han asistido a la reunión el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza, el responsable de Negociación Colectiva Pello Igeregi y la responsable de Sindicalización Ane Zelaia. El sindicato abertzale ha trasladado a la ministra que "legislación española no responde a las aspiraciones de la clase trabajadora de Hego Euskal Herria, no sirve para mejorar sus condiciones de vida, ni el salario mínimo o la jornada".

Así, Lakuntza ha manifestado a la vicepresidenta que están dispuestos a emplear su capacidad movilizadora para impulsar "un salario mínimo propio, la reducción de la jornada y unas pensiones dignas".

En la misma línea, LAB ha reclamado a la ministra pasos a favor de un marco vasco de relaciones laborales. En un comunicado emitido tras la reunión, a la que han asistido la coordinadora general de LAB, Garbiñe Aranburu, y la responsable de la Secretaría Jurídica, Ainhize Muniozguren, la central ha precisado que, entre otros, han abordado temas como la reducción de jornada, el Salario Mínimo Interprofesional o la situación de las empleadas de hogar.

Asimismo, LAB ha recordado que la reunión se ha producido "pocas horas después de que se conociera la muerte del cuarto trabajador fallecido esta semana en el trabajo" en Hego Euskal Herria, por lo que han trasladado a la ministra "la gravedad de la situación".

Por su parte, Díaz ha agradecido al sindicato ELA su labor sindical y le ha trasladado que estudiará "con cariño" sus reivindicaciones de un SMI propio y un marco vasco de relaciones laborales.  Igualmente, ha expresado a LAB su voluntad de mantener abiertas las vías de comunicación y diálogo sobre los temas citados.

"Quiero poner en valor en Euskadi la necesidad de la fortaleza de la organización sindical. Más que nunca necesitamos más sindicatos, más que nunca necesitamos más derechos laborales (...) no es casual que el objetivo de la estrategia neoliberal del nuevo populismo sea combatir directamente a los sindicatos de clase en el conjunto del mundo", ha reflexionado.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Mueren tres trabajadores en su puesto en 24 horas

El sindicato LAB ha denunciado la muerte de dos trabajadores en labores forestales en Alsasua (Navarra) y Eskoriatza (Gipuzkoa), y de otro en accidente no traumático en San Sebastián.

SANTANDER, 23/06/2025.-El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, durante la inauguración en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo el curso organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), este lunes en Santander. EFE/ Pedro Puente Hoyos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno aprueba la OPA de BBVA por Sabadell, pero deberán operar como entidades separadas durante tres años

Carlos Cuerpo ha anunciado en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el Ejecutivo da luz verde a la operación con determinadas condiciones. Así, ambas entidades deberán mantener personalidad jurídica y patrimonio separados, y autonomía en la gestión de la actividad, durante tres años. El BBVA tiene que decidir si sigue con la opa, si tira la toalla o si recurre el TS. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Huelga en Interal de Lezo por un ERE que afectaría a 85 de los 226 empleados

El anuncio de un expediente de regulación de empleo en Interal de Lezo, dedicada a la elaboración de alimentos deshidratados y líquidos, ha desatado el malestar entre la plantilla y ha llevado al comité de empresa a convocar dos jornadas de huelga, previstas para el 26 de junio y el 2 de julio, con la posibilidad de iniciar una huelga indefinida a partir del 8 de julio.

Cargar más