El sindicato ELA defiende que consigue "más y mejores convenios"
Mitxel Lakuntza secretario general de ELA ha defendido este lunes, en el XVI. Congreso Confederal que el sindicato celebra en el Palacio Euskalduna de Bilbao, que ELA consigue "más y mejores convenios, porque tenemos capacidad de hacer huelga". "Sin la huelga, no hay forma de avanzar", ha subrayado en el congreso, que se celebra este lunes y martes, bajo el lema "Organizar a la clase trabajadora, transformar la sociedad".
En su discurso, ha apostado por la confrontación democrática de intereses "porque eso es hacer política" y ha recordado las declaraciones del presidente del PNV, Aitor Esteban, donde afirmaba que ELA "no tiene capacidad de llegar a acuerdos" cuando, ha enfatizado Lakuntza, "ELA es el sindicato que más convenios suscribe, más de 250 convenios de media cada año".
Esa labor, ha proseguido, subraya "la legitimidad" de ELA y "eso también es democracia" ya que, ha añadido, "el sindicato ha vuelto a presentarse a las elecciones sindicales y las ha vuelto a ganar", ha enfatizado entre los aplausos de los asistentes al congreso.
Lakuntza ha afirmado que los datos de representación acompañan esa gestión porque "es el sindicato mayoritario, con un 35,79% de representación en Hego Euskal Herria; superior al 40% en Euskadi y cerca del 23% en Navarra".
El "problema", ha proseguido, es que "el Gobierno Vasco no busca acuerdos con ELA porque sabe que la mayoría de las veces va a encontrar sindicatos más baratos".
Políticas neoliberales
Por otra parte, ha denunciado que han cambiado los gobiernos vasco y navarro pero "las políticas neoliberales continúan", por lo que ha reprochado a las formaciones que los integran que "gobiernen para las grandes empresas y dejen de lado los intereses de la ciudadanía".
"Lejos de tomar medidas", ha añadido Lakuntza, "han obstaculizado las leyes que iban en buen camino" y ha puesto de ejemplo que PNV haya "quitado los impuestos" a las grandes empresas energéticas cuando, a su juicio, "el origen de los problemas políticos de este país reside en la dependencia total a los poderes económicos".
En este punto, ha recordado también que "las reformas aprobadas los últimos años sólo buscaban desregular el mercado laboral, dando a las empresas y a las patronales mayor poder y facilidades".
Ponencia
Los más de 100 000 afiliados de ELA votarán este martes la ponencia que se debate estos días en el congreso, y que marcarán las líneas políticas de los próximos cuatro años, según ha dado a conocer el propio sindicato a través de una nota.
Entre las propuestas que se recogen en esta ponencia está el derribo del Monumento de los Caídos de Pamplona, el desmantelamiento del campo de tiro de las Bardenas, medidas para hacerle frente a la despopulación en ciertas zonas de Navarra y el respeto a los derechos lingüísticos de la ciudadanía navarra, "empezando por la oficialidad del euskera en todo el territorio".
En palabras del propio sindicato, han abordado este congreso "desde la fortaleza y la cohesión que ofrecen ser un referente en los conflictos laborales, con unos datos de afiliación y representación sindical muy positivos". En Navarra, con más de 1500 representantes, ELA se presenta como el sindicato con representado. La ponencia apunta también al Gobierno Foral de Navarra para reprocharle que "muchas veces, funciona como un mero representante del Estado, aplicando aquí la política que se decide en Madrid".
El objetivo de la ponencia a debate estos días es, según ELA, "organizar a la clase trabajadora para que se convierta en un agente activo y transformador, para conseguir una sociedad más justa". El martes, los afiliados votarán la ponencia y elegirán el nuevo Comité Ejecutivo, liderado por el que será reelegido secretario general Mitxel Lakuntza.
Más noticias sobre economía
Constituyen una mesa de trabajo para recuperar la normalidad en las urgencias de la OSI Barrualde-Galdakao
En ella se reúnen todas las partes implicadas, que se han comprometido a trabajar de manera discreta. La situación ha estallado cuando el director médico ha dimitido en un momento en el que gran parte de la plantilla está de baja laboral.
Los sindicatos denuncian que la dirección del hospital de Galdakao conoce el problema desde hace dos años
Jesica Gondra, del sindicato LAB, ha explicado que los servicios de urgencias de Galdakao denunciaron hace dos años una sobrecarga de trabajo y que la dirección no ha hecho nada en este tiempo. Temen que ahora la dirección quiere aprovechar la situación para ensuciar la imagen de los trabajadores con el cierre nocturno del servicio de emergencias de Gernika.
Dimite el director médico de la OSI Barrualde-Galdakao en plena crisis por las bajas en Urgencias
El comité de empresa y la dirección se reunirán a las 13:00 con el objetivo de encauzar la situación en el servicio de Urgencias del hospital Galdakao-Usansolo, donde se han acumulado bajas médicas y movimientos internos en las últimas semanas.
El Gobierno Vasco rebaja una décima, hasta el 1,7 %, su previsión de crecimiento de la economía para 2026
La industria será el sector más afectado por "la incertidumbre y el freno del comercio internacional"
El Tribunal Supremo rechaza el recurso de ABRA y confirma la anulación definitiva de la DOP 'Arabako Mahastiak - Viñedos de Álava'
Considera que, en estos nueve años, se ha causado “un grave perjuicio a la DOCa Rioja, a sus miembros, su marca y su reputación”.
El servicio de jardinería vuelve a los parques y jardines de Vitoria-Gasteiz
Tras casi tres meses de huelga, el servicio de jardinería de Vitoria-Gasteiz ha vuelto al trabajo para cumplir con los servicios mínimos establecidos por el Gobierno Vasco. Este miércoles han empezado por La Florida. Tras analizar el decreto de servicios mínimos al detalle, ELA ya ha anunciado que lo recurrirá.
Comienza la temporada de bonito: llegan 8.000 kilos al puerto de Getaria
Se espera una gran ola en los próximos días, ya que los arrantzales vascos han pescado mucho bonito en las proximidades de la costa. El precio: 13 euros.
ELA recurrirá los servicios mínimos fijados a los jardineros de Vitoria-Gasteiz
El sindicato abertzale considera que son "injustificados" y que "vulneran el derecho a la huelga". ELA ha denunciado que "ahora se considere esencial un trabajo con condiciones laborales precarias".
El presupuesto de la CAV para 2026 crecerá de forma "moderada" y reforzará áreas clave
Las prioridades de las cuentas vascas serán sanidad, empleo, educación, acceso a la vivienda, seguridad y servicios sociales.
Primer fin de semana de huelga en Avanza Gipuzkoa
Este fin de semana ha comenzado la primera jornada de huelga de la compañía de autobuses, que se alargará durante los próximos fines de semana.