Mitxel Lakuntza, reelegido secretario general de ELA con el 90,37 % de los votos
El XVI Congreso confederal de ELA ha reelegido como secretario general del sindicato a Mitxel Lakutza, con el apoyo del 90,37 % de los votos.
La única candidatura para integrar el Comité Ejecutivo de ELA, encabezada por Lakuntza, ha recibido 629 votos a favor (90,37 %), 47 en contra (un 6,75 %) y 18 en blanco (2,5 %) en blanco. Además, se han contabilizado 2 votos nulos (0,28 %).
Lakuntza, al frente del sindicato desde abril de 2019, ha conseguido un apoyo similar al que obtuvo en el congreso de noviembre de 2021, cuando se cifró en un 90,6 %.
El nuevo Comité Ejecutivo da entrada tendrá tres caras nuevas: Ane Bilbao Alzelai (Servicios Jurídicos), Luis Fernández Centeno (Sindicalización, militancia y acciones confederales) y Unai Oñederra Egaña (Formación, Iparralde y Estrategia soberanista).
La dirección de ELA pasa a ser paritaria, con Mitxel Lakuntza Vicario (secretario General), Amaia Muñoa Capron-Manieux (secretaria General Adjunta e Internacional), Ane Bilbao Alzelai (Servicios Jurídicos), Luis Fernández Centeno (Sindicalización, militancia y acciones confederales), Leire Gallego López de Goikoetxea (Políticas de igualdad de género, Acción social, Políticas migratorias), Iván Giménez Gil (Comunicación), Pello Igeregi Santamaría (Negociación colectiva, Salud laboral, Euskara), Alazne Mantxola Mintegi (Tesorería), Aitor Murgia Esteve (Gabinete de Estudios, Políticas sociales, Medioambiente ), Unai Oñederra Egaña (Formación, Iparralde y Estrategia soberanista), Leire Txakartegi Iramategi (Organización), Ane Miren Zelaia Arieta-Araunabeña (Afiliación, Elecciones sindicales, Sistema de gestión y Plan de Equidad de Género).
Por otra parte, las 736 personas congresistas reunidas ayer y hoy en el palacio Euskalduna de Bilbao han aprobado por unanimidad la ponencia que marca las líneas de trabajo del sindicato durante los próximos cuatro años, y que pasan por avanzar hacia un sindicalismo feminista y extender su actuación a ámbitos sociales y políticos.
En su discurso tras ser reelegido secretario general, Mitxel Lakuntza ha defendido el modelo de confrontación y contrapoder de ELA afirmando que "gracias a él hemos conseguido victorias contra la precariedad, más y mejores convenios".
En este sentido, ha defendido la huelga como herramienta y ha asegurado que "quien no se prepara para el combate no tiene nada que hacer". Según sus palabras, cuando ELA tiene capacidad para hacer huelga, "se abren puertas para mejorar las condiciones laborales".
También se ha dirigido al lehendakari Imanol Pradales, señalando que, si no quiere huelgas, "sabe el camino: que abandone el autoritarismo y dé paso a la negociación". En palabras de Lakuntza "el problema del lehendakari es que hasta que no hay huelgas, no se acuerda de las personas trabajadoras".
Asimismo, frente a quien dice que "el conflicto es un objetivo en sí mismo" para ELA, el reelegido secretario general ha replicado que "el objetivo es lograr buenos convenios" y ha añadido que ELA "es el sindicato que más convenios consigue cada año. Más de 250 convenios anuales".
Finalmente el recién elegido secretario general ha advertido de que ELA seguirá haciendo política, reivindicando "la plena legitimidad" de la central para ejercerla como primer sindicato de Euskadi. Según ha afirmado, ELA hace política cuando defiende un salario mínimo propio para Euskadi y va a hacer política reivindicando "un nuevo estatus político" para Euskadi.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.