Mitxel Lakuntza, reelegido secretario general de ELA con el 90,37 % de los votos
El XVI Congreso confederal de ELA ha reelegido como secretario general del sindicato a Mitxel Lakutza, con el apoyo del 90,37 % de los votos.
La única candidatura para integrar el Comité Ejecutivo de ELA, encabezada por Lakuntza, ha recibido 629 votos a favor (90,37 %), 47 en contra (un 6,75 %) y 18 en blanco (2,5 %) en blanco. Además, se han contabilizado 2 votos nulos (0,28 %).
Lakuntza, al frente del sindicato desde abril de 2019, ha conseguido un apoyo similar al que obtuvo en el congreso de noviembre de 2021, cuando se cifró en un 90,6 %.
El nuevo Comité Ejecutivo da entrada tendrá tres caras nuevas: Ane Bilbao Alzelai (Servicios Jurídicos), Luis Fernández Centeno (Sindicalización, militancia y acciones confederales) y Unai Oñederra Egaña (Formación, Iparralde y Estrategia soberanista).
La dirección de ELA pasa a ser paritaria, con Mitxel Lakuntza Vicario (secretario General), Amaia Muñoa Capron-Manieux (secretaria General Adjunta e Internacional), Ane Bilbao Alzelai (Servicios Jurídicos), Luis Fernández Centeno (Sindicalización, militancia y acciones confederales), Leire Gallego López de Goikoetxea (Políticas de igualdad de género, Acción social, Políticas migratorias), Iván Giménez Gil (Comunicación), Pello Igeregi Santamaría (Negociación colectiva, Salud laboral, Euskara), Alazne Mantxola Mintegi (Tesorería), Aitor Murgia Esteve (Gabinete de Estudios, Políticas sociales, Medioambiente ), Unai Oñederra Egaña (Formación, Iparralde y Estrategia soberanista), Leire Txakartegi Iramategi (Organización), Ane Miren Zelaia Arieta-Araunabeña (Afiliación, Elecciones sindicales, Sistema de gestión y Plan de Equidad de Género).
Por otra parte, las 736 personas congresistas reunidas ayer y hoy en el palacio Euskalduna de Bilbao han aprobado por unanimidad la ponencia que marca las líneas de trabajo del sindicato durante los próximos cuatro años, y que pasan por avanzar hacia un sindicalismo feminista y extender su actuación a ámbitos sociales y políticos.
En su discurso tras ser reelegido secretario general, Mitxel Lakuntza ha defendido el modelo de confrontación y contrapoder de ELA afirmando que "gracias a él hemos conseguido victorias contra la precariedad, más y mejores convenios".
En este sentido, ha defendido la huelga como herramienta y ha asegurado que "quien no se prepara para el combate no tiene nada que hacer". Según sus palabras, cuando ELA tiene capacidad para hacer huelga, "se abren puertas para mejorar las condiciones laborales".
También se ha dirigido al lehendakari Imanol Pradales, señalando que, si no quiere huelgas, "sabe el camino: que abandone el autoritarismo y dé paso a la negociación". En palabras de Lakuntza "el problema del lehendakari es que hasta que no hay huelgas, no se acuerda de las personas trabajadoras".
Asimismo, frente a quien dice que "el conflicto es un objetivo en sí mismo" para ELA, el reelegido secretario general ha replicado que "el objetivo es lograr buenos convenios" y ha añadido que ELA "es el sindicato que más convenios consigue cada año. Más de 250 convenios anuales".
Finalmente el recién elegido secretario general ha advertido de que ELA seguirá haciendo política, reivindicando "la plena legitimidad" de la central para ejercerla como primer sindicato de Euskadi. Según ha afirmado, ELA hace política cuando defiende un salario mínimo propio para Euskadi y va a hacer política reivindicando "un nuevo estatus político" para Euskadi.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.