La plantilla de BSH de Esquíroz inicia las protestas tras la confirmación del cierre definitivo de la planta
Tensión en las puertas de BSH Esquíroz donde la plantilla ha cortado la carretera y ha impedido la entrada del director. Mientras tanto, el comité de empresa se reúne hoy en Bruselas con comisarios europeos para reivindicar que la reindustrialización es posible.
Euskaraz irakurri: BSHko langileek protestei ekin diete, Ezkirozko lantegia itxi behar dutela jakin eta biharamunean
Tras la confirmación oficial del cierre definitivo de BSH en Esquíroz (Nafarroa), una 200 personas trabajadoras se han plantado frente a la puerta de la factoría alemana y han impedido la entrada al director cuando este ha intentado acceder con su coche. Se han vivido momentos de tensión y forcejeos con la policía foral.
BSH anunció en diciembre su intención de cerrar la planta navarra, y tras meses de negociación, la dirección no ha escuchado la petición de las administraciones y del comité de aplazar esta decisión y ha tomado la fatal decisión de cerrar la planta navarra. De esta forma, la próxima semana se iniciará la negociación del ERE por el que se van a quedar en la calle 665 personas.
Aunque era de esperar, los trabajadores han recibido la noticia con rabia y dolor, pero lejos de quedarse con los brazos cruzados, han comenzado con las movilizaciones. Esta mañana, desde las 05:00 horas, unos 200 trabajadores han bloqueado la entrada a la fábrica tras una gran pancarta reivindicativa y han instalado féretro para representar la muerte del BSH de Esquíroz.
La mañana ha sido tensa y se han vivido momentos de tensión, sobre todo, cuando el director de la planta ha intentado entrar con su coche a la fábrica. Los operarios se han sentado en el suelo y los policías forales han intentado levantarlos arrastrándolos. Finalmente, el director no ha podido acceder a la planta.
Con estas protestas, que se prolongarán al menos hasta el 20 de junio, las plantilla de BSH Esquíroz pretende, por un lado, evitar el cierre de la empresa y, por otro, negociar conjuntamente los despidos.
Los trabajadores de BSH llevaban más de dos años en ERTE. Previamente, la empresa alemana había cerrado sus plantas de Etxarri Aranatz y Estella, y ahora, el anuncio hecho por la empresa el pasado 16 de diciembre se ha materializado.
Una delegación, en Bruselas
Mientras los trabajadores continúan con sus protestas, el comité de empresa, acompañados por varios consejeros navarros, se reunirán este mediodía en Bruselas con comisarios europeos para reivindicar que la reindustrialización y otro proyecto empresarial es posible.
Posibilidades de mantener la actividad
En rueda de prensa, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha calificado de "error absoluto" y ha adelantado que colaborará con el Ministerio de Industria para contactar con las empresas que hayan mostrado su interés en mantener la actividad de la planta. La presidenta del Gobierno ha resaltado que a partir de ahora se van a dar en paralelo dos negociaciones: la del ERE y la de seguir intentando que un inversor reindustrialice la planta.
El consejero de Industria, Mikel Irujo, considera una "falta de humanidad" la decisión de la empresa y ha destacado que han "pedido más tiempo a BSH porque hay inversores interesados". El consejero ha relatado que desde enero están trabajando, con el apoyo de una consultora, y que han "contactado con innumerables empresas en todo el mundo, siendo algo literal".
Te puede interesar
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".