Prevén terminar la nueva estación de tren de Vitoria en 2030, y más tarde se abordará el soterramiento
La nueva estación de ferrocarril de Vitoria-Gasteiz, una ampliación de la actual, empezará sus obras a finales de 2027 y estará terminada en 2030, cuando se espera que reciba a los viajeros del tren de alta velocidad, según ha anunciado el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano.
En una rueda de prensa en el Ayuntamiento, junto a la alcaldesa, Maider Etxebarria, y la directora de proyectos de Adif, Montserrat Rallo, Santano ha presentado la primera fase de las actuaciones que se llevarán a cabo para crear una nueva estación de Vitoria-Gasteiz. La segunda fase, que será el soterramiento, queda para más adelante, sin fecha fija.
El edificio de la estación actual, de 1934, se conservará. Tiene un vestíbulo pequeño de 300 metros cuadrados, y con la ampliación se llegará a 2000 metros cuadrados disponibles para los viajeros, con mejores andenes, escaleras mecánicas y una mejor conectividad entre la calle Dato y la universidad, un campus al que la actual estación da la espalda.
Por la actual estación de Vitoria pasan actualmente 850 000 viajeros anuales y cuando llegue la alta velocidad prevista en 2030 a la estación ampliada actual se esperan 4,7 millones de viajeros al año, de los cuales más de la mitad serán de tráfico interno.
En las otras dos capitales de la Comunidad Autónoma vasca (CAV), lo más avanzado es la estación de Donostia-San Sebastián, que se terminará próximamente, mientras que en Bilbao se va a optar por una solución provisional de llegada a Basauri.
En el caso de Vitoria-Gasteiz se ha insistido en que la ampliación de la estación no es una solución provisional, sino la primera fase de unas obras que se culminarán en una segunda con el soterramiento.
Variante
Además de la ampliación de la estación actual, hoy se ha anunciado otro importante proyecto como es la intención de realizar un 'bypass' para las mercancías ferroviarias, para que rodeen la capital alavesa.
Actualmente se están terminando las obras de un "hub" (centro) para las mercancías en el polígono industrial de Jundiz, en las afueras de Vitoria-Gasteiz, y el objetivo va a ser crear una variante para que los trenes de mercancías no pasen por el centro de la ciudad, es decir por la estación.
Esta nueva variante permitirá no solo que las mercancías no pasen por el centro de la ciudad sino abaratar considerablemente la segunda fase de la estación, el soterramiento en sí.
No hay fechas concretas para el soterramiento, aunque en general se suele tardar unos 15 años -5 años del proyecto constructivo y de 8 a 10 de las obras- en realizar un soterramiento en una ciudad.
En Vitoria-Gasteiz, al tener la ventaja de que no entrarían las mercancías si se construye la variante, se acortaría notablemente la fase de las obras, aunque no se ha dado una fecha estimada para que el soterramiento de la estación esté terminado.
Las obras de la primera fase, la ampliación de la estación, y de la variante para las mercancías, las pagará íntegramente el Ministerio, aunque hoy no ha dado cifras del coste estimado, mientras que en el soterramiento entrarían también a poner dinero las instituciones de la CAV.
Santano no ha dado novedades sobre por dónde irá la conexión del Tren de Alta Velocidad (TAV) con Navarra. "Se siguen haciendo catas y pronto habrá una decisión", ha comentado.
Más noticias sobre economía
Continúa la huelga indefinida de las villavesas y el comité de empresa no descarta incumplir los servicios mínimos
Los trabajadores aseguran sentirse “abandonados” por la empresa TCC, por la Mancomunidad y el Ayuntamiento de Pamplona.
Sigue la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras el rechazo sindical a la oferta del Departamento de Trabajo
Los sindicatos habían convocado una asamblea general para que los trabajadores se pronunciaran sobre dicho documento en una votación. Finalmente, ELA, LAB y ESK han llegado a un acuerdo para rechazar la propuesta y la votación no se ha llegado a producir.
El Gobierno Vasco concederá avales para pagar el 20% del precio de las primeras viviendas a los menores de 40 años
Aprueba una línea de avales de 144 millones de euros cuyo objetivo es movilizar 3.000 viviendas hasta 2029 El precio máximo de la vivienda para poder ser avalada deberá ser de 340.000 euros
LAB y EH Bildu rechazan dar avales para comprar vivienda y afirman que es "echar gasolina al fuego" de los precios
El sindicato se ha concentrado frente a la sede del PNV de Bilbao para pedir la retirada del decreto del Gobierno Vasco. EH Bildu ha asegurado que este anuncio no responde a una política de vivienda sino a una política bancaria que "beneficia a las entidades y alimenta el mercado especulativo".
Amplio seguimiento en el primer día de huelga de las autoescuelas de Bizkaia, según ELA
Las siguientes jornadas de huelga, impulsados por los sindicatos ELA y CCOO, están previstas para los días 16 y 21 de julio.
Ainhoa Tirapu (ELA): "Después de siete reuniones no hay ninguna propuesta sobre la mesa"
Los trabajadores de las autoescuelas de Bizkaia han salido a la calle para reclamar un nuevo convenio laboral. Ainhoa Tirapu, del sindicato ELA, ha precisado que se han reunido siete veces con la patronal pero que no hay propuestas aceptables sobre la mesa. Piden recuperar la capacidad de compra y rebajar las horas de trabajo, entre otras medidas.
Los sindicatos de jardinería de Vitoria someterán a votación este martes la propuesta de Trabajo, aunque la consideran "insuficiente"
Los sindicatos ven "avances" en la propuesta del Gobierno Vasco. Por su parte, Enviser, subcontrata encargada del mantenimiento de los jardines de Vitoria-Gasteiz, ha aceptado la propuesta.
Los sindicatos las tachan de "insuficiente" la propuesta del Gobierno Vasco para terminar con la huelga de jardineros de Vitoria-Gasteiz
El Gobierno Vasco ha propuesto a los sindicatos y a dirección de Enviser una propuesta para acabar con la huelga indefinida de la plantilla que incluye una subida salarial del IPC+ un 2,2 % para este año, un 2 % para 2026 y para 2027, y de 2250 euros anuales para 2028. Enviser ha aceptado este planteamiento, mientras que ESK y LAB estiman que el incremento es "insuficiente", si bien se han comprometido a trasladar la propuesta a sus órganos internos.
Una mujer resulta herida grave en un accidente laboral en Azagra
La trabajadora ha sido atropellada por una carretilla elevadora y ha sido trasladada al hospital en helicóptero
Santano asegura que el comienzo de las catas de Aralar de la Y Vasca es “inminente”
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado que las conversaciones con los ayuntamientos y los propietarios particulares se llevan “en buena colaboración” y espera que los informes resultantes de las catas estén “para la primavera del año que viene”.