Ternua Group presenta concurso de acreedores voluntario, arrastrado por la crisis textil global
Ternua Group ha presentado este viernes, 13 de junio de 2025, concurso de acreedores voluntario ante el Juzgado de lo Mercantil Nº 2 de Donostia-San Sebastián al no poder superar el "duro impacto" de la "crítica" situación del mercado textil a nivel global. Un cúmulo de factores que ha sido fatídico para el grupo.
Según ha podido saber EITB, "el crítico momento por el que está atravesando el sector textil a nivel mundial, y que ha puesto en jaque a primeras firmas internacionales tras un ajuste de mercado tremendo y sin precedentes, ha impactado duramente en la compañía motivando esta situación". Tanto, que el grupo ha cerrado su último ejercicio con una facturación de 29,2 millones de euros, un resultado negativo y una deuda de 16 millones.
Ternua Group, grupo textil de gran peso en la industria textil vasca y con sede en Arrasate, engloba las marcas Ternua, Astore, Lorpen y Loreak Mendian. La compañía, cuenta con una planta de producción en Etxalar y 28 puntos de venta de gestionados directamente entre tiendas monomarca y corners. En estos momentos emplea a 180 trabajadores/as "altamente comprometidos y conocedores en todo momento de las dificultades por las que se venía atravesando".
Según explican desde Ternua Group, "hasta el último minuto y antes de tomar la decisión de acogerse a la Ley Concursal, la dirección de Ternua Group en aras a dar continuidad a la actividad y al empleo ha mantenido contactos con potenciales inversores a quien pudiera interesar hacerse con alguna de las unidades productivas.
De hecho, el concurso presentado lleva aparejada una oferta vinculante por una de las tres unidades productivas, concretamente por Loreak Mendian y sobre la que el magistrado del citado Juzgado debe resolver en el plazo de un mes.
Tras la presentación del concurso de acreedores voluntario la compañía pasará, como establece la Ley Concursal, a ser dirigida por un administrador/a concursal que será quien tome las decisiones sobre el futuro de las unidades productivas, ofertas que pudieran llegar por ellas, así como de los trabajadores y trabajadoras del Grupo.
Cúmulo de circunstancias
La nota señala que la compañía lleva "desde 2023 en una situación delicada, ejercicio que cerró con unos ingresos que superaron los 34 millones de euros pero con resultado negativo y un progresivo aumento de la deuda". Aclara que han intentado hacer frente a la situación de diferentes formas, como, por ejemplo, refinanciando la deuda, optimizando la estructura y el gasto, e impulsando la inversión y el crecimiento; "decisiones que no han encontrado el respaldo y la complicidad de un mercado que ha experimentado una caída notable y continuada en el consumo de productos outdoor, especialmente desde el segundo semestre del 2022".
Apuntan a razones como la crisis del coronavirus; los cambios en los hábitos de la ciudadanía en la era postpandémica; la crisis de la cadena de suministro internacional y el consiguiente aumento de costes; y los efectos de la guerra en Ucrania, con el posterior aumento de la inflación y la subida de tipos que redujo la capacidad de gasto de los consumidores.
Más noticias sobre economía
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.