Un trabajador de 45 años muere al caerle una rama cuando talaba árboles en Alsasua
El fallecido, vecino de La Rioja, ha muerto al caerle una rama cuando realizaba tareas de tala. El siniestro se ha producido en una zona de arbolado de difícil acceso, situada en el paraje de Auntzeta. El sindicato LAB ha denunciado que ya son 29 los trabajadores muertos este año en Euskal Herria.
Un hombre de 45 años, vecino de La Rioja, ha muerto al caerle una rama en un accidente laboral cuando realizaba tareas de tala.
Según ha informado el Gobierno Foral, el centro de gestión de emergencias de SOS Navarra ha recibido aviso del siniestro a las 13:24 horas y ha movilizado al lugar de los hechos a efectivos de bomberos del parque de Alsasua, al Grupo de Rescate Técnico, el helicóptero de rescate, un helicóptero medicalizado de SOS Deiak, una ambulancia de soporte vital básico, bomberos de Álava y patrullas de la Policía Foral.
El siniestro se ha producido en una zona de arbolado de difícil acceso, situada en el paraje de Auntzeta, en Alsasua. Según las primeras investigaciones, el hombre, que realizaba labores forestales, ha sido golpeado por la caída de una rama.
Los servicios de emergencia no han podido hacer nada por salvar la vida del trabajador, que ha fallecido en el lugar. El sindicato LAB ha denunciado en la red social X que ya son 29 los trabajadores fallecidos en lo que va de año en Euskal Herria.
El cuerpo del fallecido será trasladado al Instituto Navarro de Medicina Legal, donde le será practicada la autopsia.
La Policía Foral investiga las circunstancias del accidente.
CCOO ha denunciado la muerte de este operario y ha asegurado que las vidas que se pierden en el trabajo "representan una injusticia intolerable para la víctima y para el conjunto de la clase trabajadora".
La siniestralidad laboral, sobre todo cuando implica la pérdida de vidas humanas, "es un drama personal, familiar y social de primera magnitud", destaca en un comunicado CCOO, que exige a Inspección de Trabajo un estudio exhaustivo acerca de este accidente y, "si es el caso, que se depuren las responsabilidades correspondientes".
Para CCOO, los datos de siniestralidad laboral "son el peor indicador socioeconómico de Navarra" y por ello exige al Ejecutivo Foral que "se redoblen los esfuerzos en esta materia y que el territorio navarro deje de contar con unas cifras de accidentes laborales tan disparatadamente altas".
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.