Presentan 800 alegaciones contra el parque eólico Feroskana de Mandoia, en Arratia
Imagen obtenida desde Mandoia. Foto de archivo: Martin De Juan Hernández
Grupo ecologistas, sociales y ayuntamientos, además de particulares, han presentado 800 alegaciones contra el parque eólico Feroskana en Mandiola (Bizkaia), ha informado la plataforma Mandoia Bizirik contraria a este proyecto.
Este parque, formado por 6 aerogeneradores de 200 metros de altura y 27 MW de potencia total, se ubicaría en la comarca de Arratia y podría afectar a municipios como Usansolo, Igorre o Lemoa, además de pequeñas localidades más rurales.
Entre las alegaciones presentadas al estudio de impacto ambiental figura que no está incluido en el Plan Territorial Sectorial de Energías Renovables, la "enorme" altura de los aerogeneradores, la afección a aves protegidas como el alimoche y el buitre leonado, la cercanía de espacios de la Red Natura o el impacto visual.
Por ello, solicitan al departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) negativa y la denegación de la autorización administrativa solicitada.
La plataforma Mandoia Bizirik está integrada por diversos colectivos locales, entre ellos Austarri mendi taldea de Zeberio, Argiñatx mendi taldea de Arantzazu, Ganzabal mendi taldea de Lemoa, Burtotza mendi taldea de Usansolo, el colectivo Arratia Zutunik, Kiñu Gaztexea y Makatzak Arratiako Ekologistak elkartea.
Han planteado alegaciones por "el enorme tamaño de los aerogeneradores 200 metros de altura, algunos proyectados a escasos metros de las viviendas, que conllevan graves afecciones a la salud".
Además, han advertido de la existencia de "deficiencias graves en el estudio de impacto ambiental", como no incluir "poblaciones tan grandes como Igorre, de unos 4000 habitantes, a tan solo 1,5 kilómetros, Arantzazu y Arantzazugoiko, ni otros barrios de Igorre como Etxebarri, Mimentza, Elorri e Iturriza, ni los núcleos rurales de Arteta, Ardantza, Ordaiñe e Isisi en Usansolo, por lo que no se han evaluado sus impactos".
La plataforma ha señalado que el proyecto eólico "afecta a la conectividad y a los criterios de conservación de espacios Red Natura 2000, corredor natural entre Urkiola, Gorbeia y Ganekogorta", y provocará "afecciones al pulmón verde de Lekubaso, Upo, Mandoia, espacio de interés multifuncional muy utilizado por los habitantes de grandes poblaciones urbanas colindantes, como Zeberio, Usansolo, Bedia, Lemoa, Igorre, Arantzazu, Galdakao, Arrigorriaga, Zaratamo, Arkotza, Miraballes y Arrankudiaga".
Te puede interesar
ELA denuncia que el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco contiene "recortes en sanidad y educación"
El sindicato niega que las cuentas sean "expansivas" y asegura que no crecen un 4,1 % como se ha anunciado, sino un 1,3 % tras conocer la capacidad económica real.
Confinadas desde hoy más de un millón de gallinas en Navarra y Álava por riesgo de gripe aviar
Las aves de corral de 12 municipios navarros y 6 alaveses deben permanecer confinadas desde hoy, como medida preventiva ante el avance de la gripe aviar en Europa. El Ministerio de Agricultura ha pedido tranquilidad, pero insiste en mantener la vigilancia para evitar contagios y frenar la expansión del virus.
El consejero de vivienda cree que hay que construir más vivienda
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, ha analizado los datos publicados en EITB DATA sobre la vivienda. Itxaso afirma que hay que construir más vivienda y ha indicado que para ello el Gobierno Vasco ya ha puesto en marcha un plan para conseguir más suelo. El consejero dice que hay solución, pero que habrá que esperar 3-4 años para ver resultados.
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.