Cumbre de la OTAN
Guardar
Quitar de mi lista

Los líderes de la OTAN se comprometen a gastar el 5 % en defensa para 2035

La declaración final no recoge ninguna excepción clara para países como España. Sin embargo, el secretario general de la OTAN ha afirmado que hay con España el “acuerdo sobre no estar de acuerdo” en torno al nuevo objetivo de gasto militar.

FOTODELDIA LA HAYA, 25/06/2025.- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (d); el presidente estadounidense, Donald Trump (i); el turco, Recep Tayyip Erdoğan (c); y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni (3d), entre otros líderes, posan en la foto de familia de la cumbre de la OTAN que se celebra este miércoles en La Haya, Países Bajos. EFE/ J.J. Guillén
Los líderes posan en la foto de familia de la cumbre de la OTAN que se celebra este miércoles en La Haya, Países Bajos. Foto: EFE

Todos los países miembros de la OTAN, incluida España, han reafirmado este miércoles su “compromiso inquebrantable con la defensa colectiva” y se han comprometido a invertir para 2035 un 5 % de su PIB en defensa con la obligación de presentar planes anuales que muestren “un camino creíble" hacia esta meta.

Así lo apunta la declaración final de la cumbre de La Haya, respaldada por los 32 jefes de Estado y de Gobierno en la reunión principal de la cumbre de la OTAN, que no recoge ninguna excepción clara para países como España y que señala que los aliados se comprometen a incrementar el gasto al 5 % de su PIB, debido a las “profundas amenazas y desafíos a la seguridad".

En particular, añade la declaración, la amenaza a largo plazo que representa Rusia para la seguridad euroatlántica y la amenaza persistente del terrorismo”.

Al terminar la cumbre, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha asegurado que la inversión del 5 % del PIB en gasto militar acordada por los líderes aliados en la cumbre de La Haya supondrá un “salto cuántico” para la defensa de la Alianza Atlántica.

Asimismo, el secretario general de la OTAN ha afirmado que hay con España el “acuerdo sobre no estar de acuerdo” en torno al nuevo objetivo de gasto militar, que Madrid prevé cubrir con el 2,1 % de su PIB mientras que la Alianza cree que debe ascender al 3,5 %.

Tras firmar el acuerdo, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha vuelto a insistir que el gasto que España ha fijado y que ha despertado polémica (el 2,1% del PIB) es “suficiente, realista y compatible” con el modelo social español.

Más noticias sobre economía

Cargar más