Conflicto laboral
Guardar
Quitar de mi lista

Sigue la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras el rechazo sindical a la oferta del Departamento de Trabajo

Los sindicatos habían convocado una asamblea general para que los trabajadores se pronunciaran sobre dicho documento en una votación. Finalmente, ELA, LAB y ESK han llegado a un acuerdo para rechazar la propuesta y la votación no se ha llegado a producir.
Protesta de los trabajadores de Enviser en Vitoria-Gasteiz. Imagen: LAB
Protesta de los trabajadores de Enviser en Vitoria-Gasteiz. Imagen: LAB

Los sindicatos representados en el comité de la empresa Enviser, la empresa adjudicataria del mantenimiento de los jardines de Vitoria, han rechazado este martes la propuesta del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco sobre sus condiciones laborales, por lo que la huelga que secundan desde hace más de 100 días sigue adelante.

El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo trasladó este lunes a la dirección de Enviser y a los sindicatos representados en el comité una propuesta para intentar poner fin a la huelga y este martes los sindicatos habían convocado una asamblea general para que los trabajadores se pronunciaran sobre dicho documento en una votación.

Finalmente, ELA, LAB y ESK han llegado a un acuerdo para rechazar la propuesta y la votación no se ha llegado a producir, han confirmado fuentes sindicales, que han señalado que la huelga continúa.

Este miércoles trasladarán al Departamento de Trabajo, en un nuevo encuentro, la posición contraria a la propuesta.

El conflicto laboral en esta empresa derivó en una convocatoria de huelga que se inició el 26 de marzo para reclamar un convenio propio y principalmente unas mejoras salariales ya que tienen sueldos que apenas superan el Salario Mínimo Interprofesional.

Desde entonces ha habido numerosas negociaciones entre dirección y comité, partes que incluso en cuatro ocasiones se han reunido en el Preco, el servicio de mediación de conflictos laborales del Gobierno Vasco.

Todos estos encuentros concluyeron sin acercamientos, por lo que el Departamento de Trabajo decidió convocarles el lunes para presentarles una propuesta con la que la dirección de Enviser está de acuerdo, pero que los sindicatos consideran que no se ajusta a sus demandas, sobre todo en cuanto a las subidas salariales que se plantean.

La huelga ha tenido repercusiones en varios parques y jardines de la ciudad, que presentan una vegetación alta y que, por ejemplo, también afecta a las instalaciones de las piscinas municipales.

El Araba Euskaraz tuvo que cambiar su ubicación elegida, el parque de  Olarizu, porque no se podía garantizar el normal desarrollo de la fiesta de las ikastolas de Álava.

También ha habido protestas de dueños de perros para denunciar la situación ya que aseguran que el descuido de los parques ha provocado la proliferación de garrapatas.

En algunas zonas estos problemas se han ido solucionando después de que el pasado 16 de junio el Gobierno Vasco dictara una resolución para establecer "de forma extraordinaria" unos servicios mínimos, que los sindicatos consideran abusivos.

 

Más noticias sobre economía

Venta de pisos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas

En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso

Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones. 

Cargar más