Sigue la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras el rechazo sindical a la oferta del Departamento de Trabajo
Los sindicatos representados en el comité de la empresa Enviser, la empresa adjudicataria del mantenimiento de los jardines de Vitoria, han rechazado este martes la propuesta del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco sobre sus condiciones laborales, por lo que la huelga que secundan desde hace más de 100 días sigue adelante.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo trasladó este lunes a la dirección de Enviser y a los sindicatos representados en el comité una propuesta para intentar poner fin a la huelga y este martes los sindicatos habían convocado una asamblea general para que los trabajadores se pronunciaran sobre dicho documento en una votación.
Finalmente, ELA, LAB y ESK han llegado a un acuerdo para rechazar la propuesta y la votación no se ha llegado a producir, han confirmado fuentes sindicales, que han señalado que la huelga continúa.
Este miércoles trasladarán al Departamento de Trabajo, en un nuevo encuentro, la posición contraria a la propuesta.
El conflicto laboral en esta empresa derivó en una convocatoria de huelga que se inició el 26 de marzo para reclamar un convenio propio y principalmente unas mejoras salariales ya que tienen sueldos que apenas superan el Salario Mínimo Interprofesional.
Desde entonces ha habido numerosas negociaciones entre dirección y comité, partes que incluso en cuatro ocasiones se han reunido en el Preco, el servicio de mediación de conflictos laborales del Gobierno Vasco.
Todos estos encuentros concluyeron sin acercamientos, por lo que el Departamento de Trabajo decidió convocarles el lunes para presentarles una propuesta con la que la dirección de Enviser está de acuerdo, pero que los sindicatos consideran que no se ajusta a sus demandas, sobre todo en cuanto a las subidas salariales que se plantean.
La huelga ha tenido repercusiones en varios parques y jardines de la ciudad, que presentan una vegetación alta y que, por ejemplo, también afecta a las instalaciones de las piscinas municipales.
El Araba Euskaraz tuvo que cambiar su ubicación elegida, el parque de Olarizu, porque no se podía garantizar el normal desarrollo de la fiesta de las ikastolas de Álava.
También ha habido protestas de dueños de perros para denunciar la situación ya que aseguran que el descuido de los parques ha provocado la proliferación de garrapatas.
En algunas zonas estos problemas se han ido solucionando después de que el pasado 16 de junio el Gobierno Vasco dictara una resolución para establecer "de forma extraordinaria" unos servicios mínimos, que los sindicatos consideran abusivos.
Más noticias sobre economía
Los jardineros de Hondarribia inician una huelga indefinida
Los ocho jardineros subcontratados por el Ayuntamiento de la localidad guipuzcoana exigen el cumplimiento "efectivo" del convenio colectivo y reclaman el "respeto" a sus derechos laborales.
La huelga y paros registran un "gran seguimiento", con especial incidencia en educación e industria
Fuentes sindicales destacan "una incidencia importante" en la industria, especialmente en Gipuzkoa y Bizkaia. En Educación han cifrado el seguimiento en un 60 % en el sector público y un 80 % en la red de Ikastolak. El Gobierno Vasco cifra el seguimiento del profesorado de la red pública en un 42 %.
Más de 110 000 personas se movilizan en Bilbao, Pamplona, San Sebastián y Vitoria en solidaridad con Palestina
LAB, CCOO, UGT, Steilas, ESK, CGT/LK, Etxalde e Hiru han realizado manifestaciones conjuntas y multitudinarias al mediodía en las capitales de Hegoalde. ELA se ha movilizado por su cuenta.
Miles de personas salen a la calle en Hego Euskal Herria para denunciar en genocidio en Gaza
Miles de personas han participado en Hego Euskal Herria en los paros y movilizaciones convocados para este miércoles por sindicatos y otros colectivos sociales en apoyo al pueblo palestino y de denuncia del "genocidio" practicado por Israel en Gaza.

El IPC interanual repunta hasta el 3,3 % en la CAV y el 2,8 % en Navarra, en septiembre
En el Estado español el IPC ha repuntado tres décimas su tasa interanual, hasta el 3 %.
Será noticia: Paros por Palestina, Ábalos, ante el juez y final del Campeonato de Pintxos de Euskal Herria
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los sindicatos llaman a secundar hoy los paros para denunciar el genocidio en Palestina
ELA plantea paros de 4 horas por turno. Por su parte, LAB, CCOO, UGT, Steilas, Esk, CGT, Etxalde e Hiru realizan una convocatoria conjunta y proponen 3 horas. Sin embargo, en Educación se ha convocado una huelga general.
El 2,8 % de los clientes del Banco Sabadell con acciones en la entidad han aceptado la opa del BBVA
Esos accionistas representan el 1,1 % del capital del Banco Sabadell. Según ha informado este martes el banco catalán, los accionistas minoritarios que son clientes de la entidad representan el 30,8 % del capital del grupo.
Euskadi recaudará por primera vez en su historia más de 20 mil millones de euros
A pesar de la incertidumbre económica, se superará el objetivo marcado hace tiempo por el Consejo Vasco de Finanzas. Las haciendas de la CAV recaudarán un 9,4 % más que el pasado ejercicio.
Los jóvenes vascos se emancipan casi a los 30 años, 4 años más tarde que la media europea
Un estudio del Observatorio Vasco de la Juventud concluye que las mujeres se emancipan casi un año antes que los hombres.