Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Bilbao ha presentado un balance provisional del impacto de la final de la UEFA Europa League 2025, celebrada el pasado mes de mayo, destacando un retorno económico que multiplica por diez la inversión pública, cifrada en cuatro millones de euros. La concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo, Kontxi Claver, ha explicado que el evento generó 400 contratos anualizados, con el 75% de las adjudicaciones a empresas vascas, favoreciendo la economía local.
Según los datos compartidos, durante los días 20, 21 y 22 de mayo se produjo un incremento del 12% en la actividad comercial respecto a la semana anterior, alcanzando el 25% el día de la final.
Según ha indicado el Ayuntamiento, la hostelería fue el “sector más beneficiado”, con un repunte del 70% en operaciones, llegando en zonas como Amezola a un aumento de hasta el 300%. También se registraron impactos positivos en barrios como Basurto, Casco Viejo, Indautxu o Bilbao La Vieja, lo que, según Claver, demuestra “que el beneficio económico transciende al centro y llega también a barrios que habitualmente quedan al margen de eventos de este tipo”.
Además del retorno económico, el Ayuntamiento ha destacado la buena acogida por parte de la ciudadanía, con un 92% de satisfacción según encuestas realizadas, y un 80% que apoya seguir organizando eventos de este tipo. También ha señalado que el 53% de las personas que pernoctaron en Euskadi “aprovechó para disfrutar de la gastronomía y participar de la oferta cultural”.
Pese a estos datos, la oposición ha criticado la falta de información concreta. Desde Elkarrekin Bilbao han solicitado la comparecencia de la concejala para que informara sobre el impacto de la final de la UEFA Europa League 2025 lamentado que, casi dos meses después del evento, “no haya más información al respecto”. El concejal Xabier Jiménez Lopez, ha reclamado más transparencia.
Por su parte, EH Bildu ha advertido de que la ciudad “tiene un límite” y que es necesario generar “una reflexión sobre qué eventos” quiere acoger la ciudad. También ha criticado al Gobierno municipal por “basar su análisis en la autocomplacencia y sólo vender bondades de este y otros eventos de estas características, obviando que existe una cara B y unos efectos negativos en la ciudadanía”. Ha recordado la subida “totalmente desproporcionada” de precios del alojamiento durante los días del evento.
El concejal del Partido Popular, Ángel rodrigo Izquierdo, por su parte, ha mostrado su “pequeña decepción” por la falta de datos aportados por el Ayuntamiento.
El informe definitivo sobre el impacto total de la final de la UEFA Europa League se dará a conocer en otoño.
Más noticias sobre economía
Euskadi recaudará por primera vez en su historia más de 20 mil millones de euros
A pesar de la incertidumbre económica, se superará el objetivo marcado hace tiempo por el Consejo Vasco de Finanzas. Las haciendas de la CAV recaudarán un 9,4 % más que el pasado ejercicio.
Los jóvenes vascos se emancipan casi a los 30 años, 4 años más tarde que la media europea
Un estudio del Observatorio Vasco de la Juventud concluye que las mujeres se emancipan casi un año antes que los hombres.
El Gobierno Vasco fija los servicios mínimos para la huelga general del 15 de octubre
La orden, firmada por el Departamento de Trabajo y publicada este miércoles, establece las prestaciones esenciales que deberán mantenerse en sectores clave como sanidad, transporte, educación, servicios sociales, energía o justicia.
Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, Premio Nobel de Economía 2025
La Real Academia Sueca de Ciencias ha galardonado a estos economistas "por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación".

El Consejo de Estudiantes de EHU se suma al paro del 15 de octubre por Palestina
En un comunicado, el Consejo de Estudiantes ha detallado que el paro académico se convoca con el objetivo de facilitar la participación en las movilizaciones que reclamarán el fin de la violencia y la protección de los derechos humanos del pueblo palestino.
BBVA y Sabadell aguardan esta semana los resultados de la OPA, que la CNMV publicará el viernes
Una de las eventuales consecuencias del resultado de la OPA sería la posibilidad de que BBVA tuviera que formular una OPA obligatoria.
La plantilla de las Villavesas aboga por seguir en huelga en una votación muy ajustada
El 50,6% ha votado a favor de secundar la huelga, una opción que se impuso por seis votos de diferencia. La empresa TCC advierte de que no volverá a negociar hasta que no se desconvoque el paro.
Así funciona la nueva verificación bancaria que promete frenar las estafas online
Los bancos han empezado a avisar al usuario si el nombre del destinatario no coincide con el IBAN, una medida que busca cortar de raíz el fraude por transferencias.
La cooperativa Diknua de Corporación Mondragon paga 1,5 millones por Ternua y mantendrá sus 56 empleos
El Juzgado de lo Mercantil número 1 de San Sebastián ha autorizado la operación que supondrá mantener los 56 empleos de la compañía en Euskadi, "respetando las condiciones de trabajo y la antigüedad".
La CAV fue en agosto la comunidad autónoma que más empresas creó con un aumento del 24,1 %
Las 201 empresas creadas suscribieron un capital de 9,7 millones de euros y todas ellas adoptaron la fórmula de una sociedad limitada.