Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Bilbao ha presentado un balance provisional del impacto de la final de la UEFA Europa League 2025, celebrada el pasado mes de mayo, destacando un retorno económico que multiplica por diez la inversión pública, cifrada en cuatro millones de euros. La concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo, Kontxi Claver, ha explicado que el evento generó 400 contratos anualizados, con el 75% de las adjudicaciones a empresas vascas, favoreciendo la economía local.
Según los datos compartidos, durante los días 20, 21 y 22 de mayo se produjo un incremento del 12% en la actividad comercial respecto a la semana anterior, alcanzando el 25% el día de la final.
Según ha indicado el Ayuntamiento, la hostelería fue el “sector más beneficiado”, con un repunte del 70% en operaciones, llegando en zonas como Amezola a un aumento de hasta el 300%. También se registraron impactos positivos en barrios como Basurto, Casco Viejo, Indautxu o Bilbao La Vieja, lo que, según Claver, demuestra “que el beneficio económico transciende al centro y llega también a barrios que habitualmente quedan al margen de eventos de este tipo”.
Además del retorno económico, el Ayuntamiento ha destacado la buena acogida por parte de la ciudadanía, con un 92% de satisfacción según encuestas realizadas, y un 80% que apoya seguir organizando eventos de este tipo. También ha señalado que el 53% de las personas que pernoctaron en Euskadi “aprovechó para disfrutar de la gastronomía y participar de la oferta cultural”.
Pese a estos datos, la oposición ha criticado la falta de información concreta. Desde Elkarrekin Bilbao han solicitado la comparecencia de la concejala para que informara sobre el impacto de la final de la UEFA Europa League 2025 lamentado que, casi dos meses después del evento, “no haya más información al respecto”. El concejal Xabier Jiménez Lopez, ha reclamado más transparencia.
Por su parte, EH Bildu ha advertido de que la ciudad “tiene un límite” y que es necesario generar “una reflexión sobre qué eventos” quiere acoger la ciudad. También ha criticado al Gobierno municipal por “basar su análisis en la autocomplacencia y sólo vender bondades de este y otros eventos de estas características, obviando que existe una cara B y unos efectos negativos en la ciudadanía”. Ha recordado la subida “totalmente desproporcionada” de precios del alojamiento durante los días del evento.
El concejal del Partido Popular, Ángel rodrigo Izquierdo, por su parte, ha mostrado su “pequeña decepción” por la falta de datos aportados por el Ayuntamiento.
El informe definitivo sobre el impacto total de la final de la UEFA Europa League se dará a conocer en otoño.
Más noticias sobre economía
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.
El impacto del granizo de los últimos días ha sido “muy fuerte” en viñedos de Rioja Alavesa
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, ha señalado que la afección se ha notado sobre todo en localidades como Samaniego, Navaridas, Leza y Villabuena de Álava.
La UE pospone represalias a los aranceles de Trump, y mantiene abiertas las negociaciones
Tal como ha anunciado la presidente de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, las negociaciones se alargarán hasta el 1 de agosto, fecha en la que expira la prórroga antes de aumentar al 30 % los recargos sobre productos europeos.
Los maquinistas de Metro Bilbao, convocados a 9 días de paros entre el 30 de julio y el 22 de agosto
SEMAF demanda de un convenio en favor de la profesionalización del colectivo, el reconocimiento de sus responsabilidades y los riesgos que afrontan. Los paros están convocados para los días 30 de julio y 6, 11 y 13 de agosto de 12:30 a 16:30 horas, y los días 18, 19, 20, 21 y 22 de agosto de 21:00 a 01.00 horas.
Ramiro González confía en que la operación de Talgo "se resuelva en los próximos días, durante el mes de julio"
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha asegurado que le consta que "durante los últimos días se están retomando las negociaciones", que ha confiado "van por el buen camino" y ha esperado que "esto se resuelva en los próximos días, durante este mes de julio". Es más, espera "que se pueda culminar la operación y se tenga realmente al Consorcio Vasco adquiriendo la participación en Talgo".
Jainaga defiende la colaboración público-privada en referencia a la adquisición de Talgo
El presidente de Sidenor José Antonio Jainaga ha recogido el premio Joxe Mari Korta 2025 por su labor a favor del arraigo y la innovación empresarial. En su discurso, ha hecho alusión a la operación para comprar la compañía Talgo, y ha defendido la colaboración público-privada. En el acto, el lehendakari Imanol Pradales le ha agradecido su compromiso con la industria vasca.