La plantilla de las autoescuelas de Bizkaia inicia su tercera jornada de huelga
A las 08:30 horas de la mañana una manifestación ha partido desde el Parque de Doña Casilda de Bilbao para reclamar un nuevo convenio laboral. Llevan siete meses negociando con la patronal, pero tras varias reuniones no han llegado a ningún acuerdo.
La tercera jornada de huelga convocada por la plantilla de las autoescuelas de Bizkaia para este mes ha comenzado a las 08:30 de la mañana con una manifestación que ha partido desde el Parque de Doña Casilda de Bilbao. El profesorado reclama una mejora de las condiciones laborales y denuncia que la patronal está bloqueando los esfuerzos para pactar el nuevo convenio.
Llevan siete meses negociando con la patronal, pero después de varias reuniones, los sindicatos ELA y CC.OO. no han llegado a ningún acuerdo y han decidido seguir con las huelgas. En ese sentido, han llamado a las plantillas a continuar con las movilizaciones tras haberse celebrado ocho mesas de negociación del convenio "sin avances reales", la última, el 15 de julio.
Según Ainhoa Tirapu (ELA), en la última mesa "tampoco ha habido contenido encima de la mesa", de hecho, considera que se "podrían haber dado pasos hacia atrás", por lo tanto, el colectivo sigue avocado a la huelga por el inmovilismo por parte de APAVI".
Jose Antonio González (CC.OO.), por su parte, ha instado a la patronal "a mover ficha" para poder dar avances en la negociación.
Los anteriores paros, impulsados por los sindicatos ELA y CC.OO., se registradon el 8 y 16 de julio, con un "amplio" seguimiento entre los más de 400 trabajadores del sector, según los convocantes.
Los sindicatos denuncian que, tras más de una década sin actualizarse, el convenio del sector continúa sin avances significativos pese a varias rondas de negociación. Reclaman mejoras salariales, ya que la propuesta de subida del 2,5 % por parte de la patronal APAVI está muy por debajo del IPC, así como una reducción de la jornada laboral para el personal docente.
En Bizkaia funcionan más de 160 autoescuelas, con un personal que supera los 400 empleados, entre docentes y personal administrativo. La mayoría de empresas son pymes familiares con pocos trabajadores.
Más noticias economía
Amplia participación en la votación del preacuerdo de ERE de BSH
Para la 13:00 del mediodía había votado el 80 % de la plantilla. La mayoría del comité, salvo LAB y ELA, alcanzó el mércoles pasado un preacuerdo con la dirección que contempla el despido de 609 personas por el cierre de la factoría.

Condenan a Sidenor y al Ayuntamiento de Legazpi a indemnizar a un trabajador por amianto
El TSJPV ha rechazado los recursos de la empresa y el consistorio y ha ratificado la condena de 376 305 euros por exposición al amianto.
La Hacienda alavesa devuelve 181 millones de euros en la campaña de la renta
Se han realizado un total de 200 457 declaraciones, un 3 % más que en el ejercicio precedente, "síntoma de la buena marcha de la economía alavesa", según la diputada de Hacienda, Itziar Gonzalo.
La entrada de turistas en los hoteles de Euskadi aumenta casi un 10 % en junio
La tarifa media de la habitación en los hoteles vascos ha sido un 8 % más caro, 138 euros de media, y la ocupación de las habitaciones también ha crecido casi el 80 %, algo más de un 3 % más alta. Por territorios, Gipuzkoa es el que registra un mayor aumento de entradas de viajeros, con un 11,30 %, aunque entre las capitales destaca Bilbao.
Tercer día de huelga de las autoescuelas de Bizkaia, tras fracasar la última reunión con la patronal
Los sindicatos ELA y CC.OO. convocaron tres jornadas de huelga para julio y las dos anteriores han tenido una gran participación. La semana pasada, el 15 de julio, se reunieron con la patronal APAVI, pero no llegaron a ningún acuerdo. La próxima reunión será el 2 de septiembre.
Piden la libertad plena para las 'Seis de la Suiza' tras obtener el tercer grado penitenciario
El sindicato CNT se ha movilizado este sábado es Bilbao y San Sebastián, después de hacerlo también el viernes en Barakaldo y Pamplona, en apoyo a las conocidas como 'Las 6 de La Suiza', cinco mujeres y un hombre condenados por las acciones de protesta y movilizaciones en contra del despido de una trabajadora frente a la pastelería de 'La Suiza', en Gijón.
Desconvocada la huelga de fin de semana de Avanza en Gipuzkoa
El comité de empresa ha lamentado que no se dan las "condiciones mínimas" para que los trabajadores puedan ejercer su derecho a huelga.
El impacto económico del BBK Live supera los 23,6 millones de euros en Bilbao
De entre los 115 000 asistentes, el 17 % es de procedencia extranjera, principalmente del Reino Unido, Francia, Italia y Portugal. Además, nuevamente se ha superado el 90 % de ocupación hotelera durante las tres jornadas del Festival.
ELA y LAB aseguran que el SMI planteado por Torres solo beneficiaría a 10 000 trabajadores
Consideran que la propuesta no tiene en cuenta los beneficios obtenidos en los últimos años por las empresas ni la productividad que generan sus plantillas, y su objetivo "no es la cohesión social, ni un reparto justo de la riqueza".