DESEMPLEO
Guardar
Quitar de mi lista

La tasa de paro baja al 7,13 % en la CAV y sube al 7,88 % en Navarra en el segundo trimestre

Según la Encuesta de Población Activa (EPA), en la Comunidad Autónoma Vasca hay un total de 76 400 personas desempleadas y 27 200 en Navarra.
empleo paro trabajador langabezia lana langilea efe
Dos operarios trabajando en la calle. Foto de archivo: EFE

El paro bajó en 6500 personas en el segundo trimestre del año en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), hasta las 76 400 personas desempleadas, mientras que el mercado laboral creó 2700 empleos, hasta alcanzar los 994 700 ocupados, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Respecto al mismo periodo de 2024 los ocupados fueron 18 800 menos y la cifra de parados se redujo en 13 000 personas.

Navarra, por su parte, cerró el segundo trimestre del año con 27 200 desempleados, lo que supone 2000 más que el trimestre anterior (8,02 %), según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que revelan un aumento de 2100 en un año (8,29 %).

En el trimestre recién finalizado Navarra sumó 318 100 personas ocupadas, lo que supone 6800 más (2,17 %) que en el trimestre anterior y 4300 más que en el mismo trimestre de un año antes (1,38 %).

Con estas cifras, la tasa de paro se sitúa en el 7,13 % en la CAV y en el 7,88 % en Navarra.

Por territorios, la tasa de paro ha subido en Gipuzkoa (del 6,55 al 7,33 %) y en Álava (del 6,59 al 6,88 %) y ha bajado en Bizkaia (del 8,66 al 7,09 %).

En el Estado, el paro bajó en 236 100 personas en el segundo trimestre, lo que supone un 8,47 % menos que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación aumentó en 503 300 personas (+2,31 %), hasta superar por primera vez los 22 millones de ocupados, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Con la declaración de Bilbao y Vitoria-Gasteiz, las tres capitales de la CAV son ya zonas tensionadas para el alquiler de vivienda

La resolución del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana incluye también a Astigarraga y Usurbil. Con la publicación en el BOE de la declaración desde este viernes todos los nuevos contratos de alquiler de vivienda en estas cuatro localidades deberán estar referenciados al precio del contrato anterior, lo que evitará incrementos desproporcionados. También puede producir una menor rotación.

Cargar más
Publicidad
X