Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Una persona trabajando en la calle. Imagen obtenida de un vídeo emitido en EITB Media
Euskadi ha registrado 3074 personas desempleadas menos en comparación con julio de 2024 (-2,84 %), si bien el pasado mes de julio se contabilizaron 104 991 parados en las oficinas del servicio público de empleo, lo que supone 1600 más que en junio (1,55 %), según los datos hechos públicos este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Gobierno Vasco.
En este contexto, se han firmado 78 743 nuevos contratos en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), un 4,9 % más que en junio y un 16,3 % más que en julio de 2024. De ellos, 18 230 han sido de carácter indefinido (un 23,2 %). El Gobierno Vasco valora positivamente estos datos, que "confirman una tendencia positiva de mejora sostenida durante 10 meses".
Arantza Martínez Tobalina, directora de Empleo del Gobierno Vasco, ha subrayado que el ligero aumento del paro respecto a junio es una situación que se ha repetido en los últimos tres años, por el fin del curso escolar.
Además, destaca el cambio de la tendencia estacional en hostelería, donde el tradicional incremento de la contratación en verano este año se ha adelantado a junio. La directora de Empleo también ha resaltado el aumento de contratos indefinidos.
En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año. No obstante, el paro registrado ha subido en 312 personas en el mes de julio, un 1,11 %, y se sitúa en 28 540 personas.
Se trata de un descenso anual del 2,73 %, mientras las afiliaciones a la seguridad social han aumentado en 5474 personas en el mismo periodo, a pesar del descenso de 535 afiliados en el último mes. Por lo tanto, a pesar de este leve descenso, el nivel de empleo de la Comunidad Foral sigue situándose en cotas históricas con 315 726 afiliaciones.
Respecto a la contratación, el número de contratos realizados en julio ha sido de 28 856, un 0,3 % más que en junio y un 6,8 % más que en julio del pasado 2024. En el mes de julio se han registrado 5098 contratos indefinidos, lo que suponen un 17,7 % del total de la contratación del mes.
En el conjunto del Estado español, el paro ha bajado en julio un 0,06% respecto al mes anterior y un 5,71% en la variación interanual, con lo que el número de parados se sitúa en 2 404 606 personas, la menor cifra registrada desde junio de 2008.
La Seguridad Social ganó una media de 4408 cotizantes en julio respecto al mes anterior (+0,02%) y el sistema alcanzó un nuevo máximo histórico, con 21 865 503 afiliados.
Te puede interesar
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.