Delitos
Guardar
Quitar de mi lista

El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído

La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
(Foto de ARCHIVO)

Supermercado.



EUROPA PRESS

28/7/2025
Pasillo de un supermercado. Foto: Europa Press

Las empresas del gran consumo combaten todo el año el impacto de las pérdidas económicas que les ocasionan los hurtos y errores administrativos, pero el verano se consolida como la segunda estación con mayor concentración de casos, con un 26% del total, solo por detrás del invierno (35%), según los datos estatales del 'Barómetro del Hurto en la Distribución Comercial 2024', elaborado por Nielsen, con la colaboración de Aecoc y el patrocinio de Checkpoint Systems.

En concreto, entre las categorías más afectadas, alimentación y bebidas encabezan el ranking, representando el 43% de la pérdida desconocida estival, siendo los productos más hurtados en este grupo los vinos y licores, los embutidos, las conservas ahumadas y los aceites. En este contexto, la mayoría de las empresas que operan en esta categoría perciben un incremento o mantenimiento del hurto con respecto al año anterior.

El 31% de la pérdida desconocida registrada en verano corresponde a productos de cuidado personal, belleza, farmacia y parafarmacia. Las cremas faciales, los productos capilares como champús y tintes y las cuchillas de afeitar lideran el ranking de productos más sustraídos, en una categoría en la que también se observa una tendencia creciente frente al año anterior.

En bricolaje y hogar, el principal foco de hurto son las pilas y baterías, señaladas por el 83% de las empresas que comercializan esta categoría. Además, la mayoría percibe un aumento de incidentes en esta familia de productos.

En cuanto a los productos electrónicos, los 'smartphones' se sitúan como los artículos más robados, seguidos por auriculares y videojuegos, con una percepción mayoritaria de incremento respecto al año anterior.

El textil, aunque supone un 5% de la pérdida estival, presenta comportamientos destacados. El calzado y la ropa -especialmente camisetas, pantalones, camisas y vestidos-, junto con las prendas deportivas, son los productos más vulnerables. En todos los casos, las empresas señalan la necesidad de reforzar las medidas de protección durante los meses de mayor riesgo.

Más noticias sobre economía

Cargar más