El euríbor registra su primera subida del año, aunque las hipotecas continuarán bajando
El euríbor, el indicador que se usa como referencia para la mayoría de las hipotecas a tipo variable, ha cerrado el mes de agosto con una media del 2,114 %. Esto supone una ligera subida respecto al dato de julio, que fue del 2,08 %. Se trata del primer aumento registrado en lo que va de año.
A pesar de esta subida, quienes tienen hipotecas variables seguirán viendo cómo sus cuotas se reducen. Esto se debe a que, hace un año, en agosto de 2024, el euríbor era mucho más alto: estaba en el 3,166 %. La diferencia entre ambas cifras es de 1,052 puntos porcentuales.
La mayoría de las hipotecas variables se revisan cada seis o doce meses. Por eso, quienes están renovando ahora el tipo de interés de su préstamo están notando una bajada importante en lo que pagan, que podría oscilar entre 87 y 173 euros, dependiendo del importe pendiente de su préstamo. De hecho, las cuotas llevan bajando de forma continuada desde hace casi un año y medio.
Este abaratamiento de las hipotecas ha estado muy ligado a las decisiones del Banco Central Europeo (BCE), que desde junio de 2024 había bajado los tipos de interés en ocho ocasiones, del 3 % al 2 %.
Sin embargo, el mes pasado el BCE hizo una pausa en estos recortes debido a la incertidumbre económica global y al riesgo de una nueva subida de la inflación. En cualquier caso, la subida registrada en agosto no rompe la tendencia de estabilidad del euríbor, sino que se trata de una pequeña variación dentro de lo habitual. De hecho, el euríbor es clave porque sirve como base para calcular los intereses de millones de préstamos hipotecarios en toda Europa.
Más noticias sobre economía
El IPC se mantiene en agosto en el 2,7 % por la evolución de los precios de los alimentos, la electricidad y los carburantes
La estabilidad del IPC interanual en el octavo mes del año frena la escalada experimentada por la tasa de inflación durante los dos meses anteriores. Por contra, la inflación subyacente encadena dos meses de alzas interanuales, tras subir una décima en agosto, hasta el 2,4 %.
El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas
En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.
¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso
Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones.

Las hipotecas sobre viviendas suben un 24 % en Euskadi, en junio
Navarra, en cambio, es la única comunidad autónoma del estado con descenso interanual en el número de hipotecas sobre viviendas.
Euskadi y Navarra, entre las comunidades con la pensión de jubilación media más alta
La Seguridad Social ha destinado en agosto 13.620,8 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes a las pensiones de jubilación.
Serveo reduce de 22 a 14 los despidos del ERE y la plantilla va a la huelga
La compañía negociará individualmente con cada trabajador despedido si acepta una indemnización de 29 días por año sin límite de mensualidades o 33 días por año con 24 mensualidades.
El 17 % de las plazas docentes de Secundaria y FP no se ha cubierto en Navarra
Se trata de 84 plazas de 473 ofertadas. Esta situación contrasta con la realidad del Cuerpo de Maestros de Primaria, en el que apenas han quedado puestos sin ocupar.
Correos suspende temporalmente los envíos de paquetes de bajo valor a Estados Unidos y Puerto Rico
Según ha informado Correos este viernes en un comunicado, el motivo estaría en el cambio de las normas aduaneras de Estados Unidos que elimina la exención del pago de aranceles que venía aplicándose a los envíos entrantes de bajo valor. En consecuencia, Correos solo admitirá este tipo de envíos hasta el domingo 24 a las 23:59 horas.
El banco central de EE.UU. valora bajar los tipos de interés
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiere el primer recorte en la era Trump, mientras la Bolsa de Nueva York reacciona al alza.