El euríbor registra su primera subida del año, aunque las hipotecas continuarán bajando
El euríbor, el indicador que se usa como referencia para la mayoría de las hipotecas a tipo variable, ha cerrado el mes de agosto con una media del 2,114 %. Esto supone una ligera subida respecto al dato de julio, que fue del 2,08 %. Se trata del primer aumento registrado en lo que va de año.
A pesar de esta subida, quienes tienen hipotecas variables seguirán viendo cómo sus cuotas se reducen. Esto se debe a que, hace un año, en agosto de 2024, el euríbor era mucho más alto: estaba en el 3,166 %. La diferencia entre ambas cifras es de 1,052 puntos porcentuales.
La mayoría de las hipotecas variables se revisan cada seis o doce meses. Por eso, quienes están renovando ahora el tipo de interés de su préstamo están notando una bajada importante en lo que pagan, que podría oscilar entre 87 y 173 euros, dependiendo del importe pendiente de su préstamo. De hecho, las cuotas llevan bajando de forma continuada desde hace casi un año y medio.
Este abaratamiento de las hipotecas ha estado muy ligado a las decisiones del Banco Central Europeo (BCE), que desde junio de 2024 había bajado los tipos de interés en ocho ocasiones, del 3 % al 2 %.
Sin embargo, el mes pasado el BCE hizo una pausa en estos recortes debido a la incertidumbre económica global y al riesgo de una nueva subida de la inflación. En cualquier caso, la subida registrada en agosto no rompe la tendencia de estabilidad del euríbor, sino que se trata de una pequeña variación dentro de lo habitual. De hecho, el euríbor es clave porque sirve como base para calcular los intereses de millones de préstamos hipotecarios en toda Europa.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco fija los servicios mínimos para la huelga general del 15 de octubre
La orden, firmada por el Departamento de Trabajo y publicada este miércoles, establece las prestaciones esenciales que deberán mantenerse en sectores clave como sanidad, transporte, educación, servicios sociales, energía o justicia.
Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, Premio Nobel de Economía 2025
La Real Academia Sueca de Ciencias ha galardonado a estos economistas "por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación".

El Consejo de Estudiantes de EHU se suma al paro del 15 de octubre por Palestina
En un comunicado, el Consejo de Estudiantes ha detallado que el paro académico se convoca con el objetivo de facilitar la participación en las movilizaciones que reclamarán el fin de la violencia y la protección de los derechos humanos del pueblo palestino.
BBVA y Sabadell aguardan esta semana los resultados de la OPA, que la CNMV publicará el viernes
Una de las eventuales consecuencias del resultado de la OPA sería la posibilidad de que BBVA tuviera que formular una OPA obligatoria.
La plantilla de las Villavesas aboga por seguir en huelga en una votación muy ajustada
El 50,6% ha votado a favor de secundar la huelga, una opción que se impuso por seis votos de diferencia. La empresa TCC advierte de que no volverá a negociar hasta que no se desconvoque el paro.
Así funciona la nueva verificación bancaria que promete frenar las estafas online
Los bancos han empezado a avisar al usuario si el nombre del destinatario no coincide con el IBAN, una medida que busca cortar de raíz el fraude por transferencias.
La cooperativa Diknua de Corporación Mondragon paga 1,5 millones por Ternua y mantendrá sus 56 empleos
El Juzgado de lo Mercantil número 1 de San Sebastián ha autorizado la operación que supondrá mantener los 56 empleos de la compañía en Euskadi, "respetando las condiciones de trabajo y la antigüedad".
La CAV fue en agosto la comunidad autónoma que más empresas creó con un aumento del 24,1 %
Las 201 empresas creadas suscribieron un capital de 9,7 millones de euros y todas ellas adoptaron la fórmula de una sociedad limitada.
La compañía guipuzcoana SAPA Transmission suministrará el sistema de transmisión del vehículo blindado del Ejército norteamericano
De acuerdo con su Plan Estratégico 2025-2030, la compañía prevé tener una importante participación en los contratos, pudiendo suministrar 7000 unidades en los próximos años.
Hoy finaliza el periodo de aceptación de la opa del BBVA sobre el Sabadell
Horas antes de que finalice el plazo, el consejero delegado del Banco Sabadell, César González Bueno, ha asegurado que las cifras de aceptación de la opa de BBVA, que esta entidad eleva al 50 %, son "voluntaristas", ya que sus propias estimaciones indican que apenas "rozan el 30 %".